Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Archivo Histórico muestra fotos del pasado de Viña

Exposición presenta 150 imágenes de la vida de la ciudad, las que podrán ser apreciadas hasta mediados de marzo en una sala cultural de calle Arlegui.
E-mail Compartir

Fabián San Martín D.

La extinta piscina de Recreo; un avenida Libertad con adoquines y faroles, transitada por 'burritas' y los ahora resistidos coches victoria; las playas Las Salinas y Miramar con mucho más arena que hoy, son algunas de las postales que los amantes del pasado pueden disfrutar en una exposición del Viña del Mar antiguo.

Son más de 150 fotografías que dan cuenta de la historia y el desarrollo de la Ciudad Jardín, que presenta el Archivo Histórico Patrimonial en la antesala y sala Viña del Mar (Arlegui 683).

Construcciones patrimoniales, el borde costero, la industria y los barrios de la ciudad -como la población construida para los trabajadores de la Compañía Refinadora de Azúcar de Viña del Mar (CRAV) a fines del siglo XIX- podrán ser apreciadas por los visitantes.

De acuerdo a la organización, la exposición "rescata lo mejor de la cultura local para ofrecerla con fines educativos y de reflexión ciudadana, para sensibilizar y reconocer la importancia de cuidar nuestro patrimonio e historia".

La muestra, que se construyó gracias al aporte de vecinos de la ciudad , entidades y el archivo histórico municipal, permanecerá abierta hasta el 14 de marzo, de lunes a sábado entre las 10.00 y las 20.00 horas, en horario continuo. La entrada es gratuita.

Sibaritas

E-mail Compartir

"La Dulcería"

Hay productos que sin duda nos hacen viajar a nuestra infancia, pueden ser platos típicos de las abuelitas, la cazuela de la mamá, queques, postres o dulces.

En este último punto me quiero detener el día de hoy. Los dulces o caramelos son preparaciones que por excelencia nos remontan al pasado y a la niñez. Es el caso de La Dulcería, un negocio ubicado en el cerro Alegre de Valparaíso, en una edificación muy linda emplazada en toda una punta de diamante, un lugar en que sin duda volverán a ser niños.

Les cuento un poco de su historia: Angela, Diseñadora de profesión, en su búsqueda de materiales para desempeñarse en su carrera, pasó por varias opciones, como telas, greda y finalmente en Barcelona, España, trabajó y conoció el oficio de hacer caramelos.

La Dulcería, además de vender estos productos, es una tienda taller, por tanto cuando uno va a comprar tiene la opción de conocer y aprender de este lindo oficio, viendo en vivo la construcción de los caramelos. La importancia de este local es que se encuentra situado en un sector patrimonial y la manera de difundirlo fue bastante interesante ya que, al ver que no los conocían, su fundadora junto a una amiga fueron por las calles aledañas a pintar hormigas que llevaban hacia este negocio, de tal manera que los transeúntes al seguir estos llamativos diseños en las aceras del puerto, podían llegar y conocer este maravilloso y dulce lugar.

Trabajar este producto no está exento de peligros, dado que el azúcar logra tomar altas temperaturas. El caramelo se maneja a 60 grados para luego llevarlo a una placa de mármol, donde se comienza a trabajar y, posterior a eso, se aplican los colores y sabores.

Además existe todo un proceso de estirar el caramelo, para lo cual es necesario utilizar unos ganchos de acero inoxidable en donde cambia de color y rompen los cristales de azúcar, de esta manera queda más blanda la materia prima.

Estos caramelos son unas verdaderas obras de arte, vayan a conocer este lugar y la forma de trabajarlo. Disfruten de estos caramelos y de un lindo paseo por uno de los cerros más característicos del turismo en Valparaíso.

local: La Dulcería

dirección: San Enrique 314, Cerro Alegre, Valparaíso

precios: $1.000 valor promedio