Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Escultor da detalles de la nueva obra de Jorge Farías

Henry Serrano, autor del actual monumento al cantante porteño, realizará otro similar de bronce, el que también estará emplazado en plaza Echaurren.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

El bohemio cantante porteño Jorge Farías, que popularizara "La Joya del Pacífico", fue un personaje muy querido y valorado por la comunidad. En 2008 fue inaugurada una estatua en su honor en la plaza Echaurren, la que desafortunadamente ha sido vandalizada en varias ocasiones, y hoy se encuentra rayada y mutilada en uno de sus brazos.

Considerando su deficiente estado de conservación, el municipio postuló un nuevo proyecto al Ministerio de las Culturas, que fue aprobado con una inversión superior a los $41 millones. "Esta escultura está declarada monumento nacional en la categoría de monumento público, y en vista de que la materialidad en la cual estaba hecha esta escultura no permitía un soporte en el espacio público, la propuesta es netamente con el mismo escultor que tiene el derecho a esta obra; cambiar la materialidad a una que resista la intemperie del espacio público. Lo que queremos es que perdure en el tiempo", explicó María José Larrondo, de la Dirección de Gestión Patrimonial de la municipalidad.

En su oportunidad el artista Henry Serrano fue el único interesado en hacer la obra con un bajo presupuesto. Y nuevamente será el encargado de dar vida a una nueva escultura, la que por ser monumento nacional y estar en una zona patrimonial, no podía tener muchas modificaciones en su postura, pero sí en su materialidad. Esta vez será de uno mucho más duradero. "Esta obra será de un vaciado en bronce, que es un material resistente. Es un trabajo muy complejo, que requiere de operaciones que implican un gran gasto y a veces los números podrían espantar, pero en el fondo es el material del cual están hechos los monumentos más importantes del mundo", explica el artista. En cuanto a plazos, Serrano comenta que a principios de marzo recibirá los recursos para comenzar de inmediato con la ejecución de la obra. Para él este proyecto es muy importante porque "ahora es posible construirlo en mejores condiciones, ya no solo vuelve a ser un honor, sino que es un tremendo desafío para reconstruir esta esperanza de que la ciudad mejore, avance y vuelva a triunfar". Prevé que el proceso de construcción dure aproximadamente 6 meses, por lo que a fines de julio debería estar lista. Su creador espera que se logre generar una identidad que represente a los porteños, anhelando que la nueva escultura sea preservada. Aún no se define el destino del monumento actual, pero para el autor deben ser los vecinos quienes decidan su ubicación.

En ese sentido Lizbeth Pulgar, presidenta de la junta de vecinos 134 de Barrio Puerto, opinó que Farías "fue un personaje importante para la gente del sector, y la nueva escultura debería ser de buena calidad, si vamos a hacer algo que sea bueno. Apoyamos cualquier iniciativa que sea buena para el barrio", remarcó.

En Serie

E-mail Compartir

Terror en familia

Una adaptación cinematográfica o televisiva era un sueño largamente esperado por los fans de "Locke & Key", la popular novela gráfica escrita por el estadounidense Joe Hill -hijo de Stephen King- y dibujada por el chileno Gabriel Rodríguez.

La tarea fue emprendida por varios sin éxito, y hasta se grabó un piloto que nunca salió al aire. Sin embargo, tras doce años finalmente vio la luz la serie de la mano de Netflix, a cargo de los showrunners Carlton Cuse (uno de los nacidos de la cantera "Lost") y Meredith Averill ("The hauting of Hill House").

La trama se centra en las vidas de los hermanos Locke, quienes tra s sufrir el trágico homicidio de su padre se mudan junto a su madre a la casa de sus ancestros en el ficticio pueblo de Matheson, en Massachusetts. Bajo el nombre Keyhouse, descubrirán que su nuevo hogar esconde diversos secretos, entre ellos, el acceso a llaves mágicas con diversos poderes que significan una fuente de energía, pero también su mayor peligro.

En su descubrimiento de aquellos extraños sucesos, los Locke despertarán a un demonio que no se detendrá hasta robar todas las llaves. Y así la casa, con sus misterios y secretos, se transforma en una protagonista más de la historia, con un inmenso sótano que guarda los recuerdos adolescentes del fallecido padre y cuadros familiares que vigilan cada uno de los pasos de los nuevos habitantes. Hay que sumarle a eso que el hogar está muy cerca de un cementerio. Es decir, el miedo está servido.

Esta adaptación intenta conjugar el clima de horror y fantasía que envuelve a la familia Locke desde su llegada a la Casa de las Llaves, con un espíritu más lúdico, cercano a la magia del universo de Harry Potter, porque en "Locke & Key" hay romances adolescentes en la secundaria, la exploración de la identidad familiar, y también los intentos de reconciliación de los protagonistas con la historia de sus padres.

"Estas llaves son nuestro legado" le dice Kinsey Locke (Emilia Jones) a su hermano Tyler (Connor Jessup) para convencerlo de seguir explorando los misterios de la mansión. En definitiva, esta serie es sobre una familia unida que enfrenta la adversidad.

"Locke & key" combina terror, suspenso, drama familiar y magia. La mezcla no todo el tiempo resulta, pero la serie tiene el espíritu de la novela gráfica de Joe Hill y Gabriel Rodríguez, presentado en un atractivo estilo visual, lo que la hace una ficción entretenida y familiar, cuyas futuras temporadas prometen.

título: Locke & Key (primera temporada)

elenco: Connor Jessup, Emilia Jones, Darby

Stanchfield, Jackson Robert Scott, Laysla De

Oliveira, Sherri Shaum, Petrice Jones, Bill Keck.

dónde verla: Netflix