Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

De mar a cerros: la ruta patrimonial en Reñaca

A través de los relatos de vecinos y archivos históricos de la municipalidad, se creó la primera guía que busca acercar y resignificar la historia de la localidad.
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

El borde costero, la caleta de pescadores de Montemar, la Facultad de Ciencias del Mar, Cura Nurin y la Iglesia de Santa María de los Ángeles son algunos de los doce lugares que forman parte de la guía de ruta patrimonial de Reñaca.

Con el propósito de rescatar la historia y el patrimonio que esconde una de las ciudades más codiciadas en verano, la Corporación de Adelanto y Desarrollo de Reñaca (Codar) y el Archivo Histórico Patrimonial de Viña del Mar presentaron la iniciativa que tomó casi un año.

A través de material bibliográfico y testimonial que los familiares de los fundadores de la ciudad compartieron, se fue elaborando la guía que pone en valor la historia de lugares emblemáticos del balneario.

Más que una playa

La localidad que hoy acoge a cientos de turistas es también una fuerte zona residencial.

Al respecto, Óscar de la Maza, presidente de Codar, expresó que "debemos hacer coincidir los intereses de los residentes con los de los turistas".

Asimismo enfatizó en que Reñaca tiene que ser una potencia turística nacional y ser reconocida como uno de los destimos más importantes en Chile.

Lo anterior, "llevándose a cabo de una forma inteligente, permitiría tener una mejor calidad de vida, ya que se realizarían inversiones", sostuvo el presidente de la corporación.

Por otra parte, para el Archivo Histórico de la ciudad jardín es de gran importancia poner en valor la historia y patrimonio de todos los sectores de la comuna.

Lorena Brassea, encargada del Archivo Histórico del municipio, declaró que "en este barrio, caracterizado por su condición de espacio turístico de playa, a veces se produce que se olviden otras condiciones que posee el territorio, por eso que esta guía busca acercar al habitante y visitante a conocer de otra forma este espacio".

La guía que combina el turismo y el patrimonio ofrecerá la posibilidad de descubrir el sector tanto para los residentes como para los visitantes, ya que es muy poco lo que realmente se sabe sobre la historia que hay detrás.

Hasta la fecha no se encuentra disponible, sin embargo, se difundirá gratuitamente en hoteles, restaurantes, módulos del Sernatur y lugares frecuentados por viajeros.

Pantalla grande

E-mail Compartir

Nueva York Sin Salida

Las drogas duras, como la cocaína, y la corrupción policial siempre han ido de la mano, incluso en la prestigiosa Policía de la ciudad de Nueva York; aunque de tarde en tarde aparece algún detective honesto que destapa la olla, aunque vaya contracorriente.

Esa podría ser la conclusión de "Nueva York Sin Salida" (2019), cinta dirigida por el cineasta irlandés Brian Kirk; y que, como buena cinta policial, se destaca por sus bien llevadas escenas de acción y el suspenso respecto de su desarrollo y desenlace.

Kirk, de 52 años, había dirigido solo un largometraje: "Middletown" (2006); pero había desarrollado una importante carrera como director de series de televisión; de donde viene su apropiado manejo de actores y su capacidad y síntesis narrativa.

En "Nueva York Sin Salida" el protagonista es el detective André Davis (Chadwick Boseman), hijo de un prestigioso mártir de la policía neoyorquina y conocido también por su eficacia en la detención de delincuentes, que no siempre terminan con vida. Lo ponen a cargo de un caso de alto impacto: los asaltantes Michael (Stephan James) y Ray (Taylor Kitsch) matan a siete policías, al robar cincuenta kilos de cocaína de un restorán, que se utiliza como pantalla, para almacenar dicha droga por parte de una banda local.

El capitán Mackenna (J.K. Simmons) le pondrá de compañera a una detective de narcóticos, Frankie Burns (Sienna Miller); y el alcalde subrogante Mott (Morocco Omani) les permitirá cerrar Manhattan por toda la noche, para detener vivos o muertos a los asaltantes, como en el viejo oeste; aunque aquí es por una razón bastante más oscura.

Esta investigación y persecución serán el corazón de la cinta; que se destaca por su buen desarrollo narrativo, en el cual se van entregando muy paulatinamente los antecedentes que permiten develar la verdad escondida, tras esta aparente "quitada" de drogas, efectuada por dos delincuentes sin nada que perder y que desatan una cacería de proporciones, para "vengar" el asesinato de tantos policías. André Davis representa no sólo al talentoso detective del cine policial, sino que tiene su antecedente en el comisario incorruptible de los western; que sin ayuda es capaz de enfrentarse con éxito al delito y la corrupción.

título: "Nueva York Sin Salida"

dirección: Brian Kirk

cines: Cinemark Espacio Urbano, sala 8, 17.10 horas.