Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Funicular se accidentó con seis personas en edificio de Reñaca

Familia de turistas sufrió lesiones leves y fue trasladada al hospital Gustavo Fricke. Residente acusó otro incidente con ascensor del recinto. Experto en prevención de riesgos opina que el siniestro pudo deberse a "falta de mantención".
E-mail Compartir

Erika Rojas y Francisca Palma - La Estrella de Valparaiso

Una emergencia que pudo tener consecuencias fatales se registró la noche del lunes en el elevador tipo funicular del edificio Euromarina 1, ubicado en avenida Borgoño 17310 de Reñaca. Seis personas, incluidas dos mujeres menores de edad (15 y 17 años), junto a sus padres y tíos, además de una pareja de jóvenes, protagonizaron la caída del elevador donde viajaban, accidente que dejó a los pasajeros policontusos y trasladados al hospital Gustavo Fricke.

La alerta se registró a las 21.40 horas cuando los cuatro adultos y las dos menores comenzaron a subir por el vehículo hacia la parte superior y de pronto éste descendió muy rápido hasta chocar con la base del mismo.

Al lugar llegó personal del Samu y Bomberos, que rescataron y atendieron a los heridos, mientras que la tenencia de Carabineros de Reñaca inició la investigación por el origen de este accidente.

"Cuando caímos, primero lento y después rápido, vino el personal de turno y manualmente elevó el ascensor 3 metros para quedar al nivel de la puerta de salida", fue el relato de los afectados, leído por el teniente Jorge Rodríguez, quien manifestó que el conserje no informó la cantidad de metros que se deslizó el funicular de manera libre hasta topar con el piso. La policía uniformada confirmó que los lesionados corresponden a una familia compuesta por ambos padres y su hija, además de su sobrina, mientras las otras dos mujeres eran dos amigas mayores de edad.

Administración

Ni la administración ni la empresa que estaba realizando trabajos durante la mañana quisieron responder consultas sobre las causas del accidente. Los mismos vecinos del edificio, que en un 90% son turistas que arriendan por días o temporada uno de los 280 departamentos que posee el condominio, declararon que ni se percataron del siniestro, pues la mayoría solo posee panorámica hacia el mar y no al hall central o conserjería.

"Nos dimos cuenta porque vimos los carros de bomberos y policías, pero sinceramente como fue de noche muchos ya estaban descansando", declaró Sonia, una de las arrendatarias. Otra vecina que no quiso identificarse, pero señaló que es residente, manifestó su molestia por el tema, sosteniendo que en diversas ocasiones se ha alertado por el mal estado de los ascensores. "Hace unas semanas el carrito de arrastre cayó y rompió el vidrio frontal del otro funicular, por eso ahora tiene ese panel de trupan tapando. Acá lamentablemente no hay una preocupación real sobre el estado de los ascensores y el presidente del comité hace lo que quiere", advirtió molesta la propietaria.

Falla técnica, fatiga de material, mala manipulación del equipo, asoman como las posibles causas de la emergencia. Carabineros indagó en el lugar si existía el sello de certificación al día y se les confirmó que sí, sin embargo esta información deberá ser corroborada con documentos en el Ministerio Público.

FALta de mantención

Frente al complicado hecho que afectó la noche del martes al edificio reñaquino y que dejó a 6 personas lesionadas, un experto asegura que el accidente podría explicarse en una falta de mantención vehicular.

"Las fallas en los ascensores pueden ser por muchas causas, pero yo diría que la principal por la que pudo haber ocurrido este accidente es por la falta de mantención, que puede provocar que hayan piezas o estructuras que fallen de alguna manera, sumado a que no se den las prevenciones necesarias", señala Enrique Calderón, profesor del Departamento de Construcción y Prevención de Riesgos de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Por otro lado, el docente universitario asegura que este tipo de ascensor debe mantener sus certificaciones y fiscalizaciones al día, pese a no existir un tiempo determinado para la mantención.

"La normativa en Chile no exige un tiempo determinado de mantención periódica, pero todo lo que significa la mantención de un ascensor o funicular tiene que estar autorizada y certificada por una institución avalada por el Minvu. Por otro lado, va a depender del tipo de funicular la mantención que deba tener, por ejemplo la complejidad que pueda existir en su maquinaria. Hay ciertos motores que requieren mantención anual, pero hay piezas o válvulas que necesitan mantención una vez a la semana", manifiesta Enrique Calderón.

El accidente, catalogado de grave, se pudo haber evitado. Es por esta razón que el experto en el rubro señala una serie de medidas que se pueden tomar para prevenir estos preocupantes hechos.

"Primero que todo, en medidas preventivas, debe existir fiscalización por parte del Minvu y de la Dirección de Obras Municipales en todos los equipos funiculares, es decir, que los planes de mantención se cumplan. Por otro lado, las personas que están a cargo del manejo del funicular deberían ser las primeras capacitadas en saber cuántas personas pueden subir y cuáles son las normas internas. Se debe capacitar a las personas del edificio, para que manejen toda esta información", puntualiza el experto.

Además, información como cuántas personas caen al interior del funicular y cuál es el peso máximo, son datos que deben estar presentes y visibles al momento de ingresar al ascensor.

Por último, según Enrique Calderón, la responsabilidad deberá recaer sobre los dueños del conjunto habitacional. "El ascensor es propiedad del dueño de la instalación, por lo tanto, la responsabilidad de la mantención es de los propietarios del edificio", aseguró.

"Hace unas semanas el carrito de arrastre cayó y rompió el vidrio frontal del otro funicular".

Vecina del edificio