Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cerca de 50 mil inscritos tiene la Red de Salud Popular en Valparaíso

E-mail Compartir

En sus tres años de funcionamiento la Red de Salud Popular de Valparaíso registra a cerca de 50 mil personas inscritas, logrado consolidarse como un modelo complementario a la red de atención primaria del municipio.

Así lo ratificó el director del área de Salud de la Corporación Municipal, Alejandro Escobar. "Esta red de servicios en estos 3 años de existencia ya cuenta con más de 47 mil personas inscritas, impactando en la disminución del gasto de bolsillo en un promedio anual, por lo menos, de mil millones de pesos. Esto en gran medida se debe al destacado trabajo del equipo a cargo, que ha desarrollado exitosas estrategias de inscripción, así como operativos oftalmológicos y una relación permanente con la comunidad, como en el caso de las farmacias populares de Placeres, Placilla y Laguna Verde". La Red de Salud Popular está compuesta por 4 farmacias, 2 ópticas, una ortopedia y una consulta de nutrición. A ella se sumarán proyectos íconos para el 2020, que considera un laboratorio clínico, dos salas de toma de muestras y un centro odontológico. También se espera avanzar en el proyecto que se desarrolla en conjunto con los vecinos de San Roque para instalar la quinta farmacia popular. Además de la inscripción directa, hay convenio con más de 20 sindicatos de la comuna y la región, lo que ha beneficiado a miles de trabajadores.

En el tradicional J. Cruz lamentan bajas ventas y les preocupa lo que viene

E-mail Compartir

Si hay un local con identidad porteña es el J. Cruz (Condell 1466), famoso por sus incomparables chorrillanas y platos caseros.

Ubicado en un pequeño pasaje cercano al municipio, el restaurante no ha quedado ajeno a las bajas ventas que han afectado al comercio del sector, en el contexto de los enfrentamientos entre manifestantes y Fuerzas Especiales.

En conversación con La Estrella, el administrador del local, Víctor Suárez, lamentó la baja considerable de ventas y se mostró preocupado por lo que podría venir el resto del año.

"Estuvimos como 40 días sin vender un peso. ¡Terrible!. Y después había un poco de movimiento a la hora de almuerzo, pero en la tarde no se podía respirar por las bombas lacrimógenas, había que cerrar y arrancar", afirmó.

En ese contexto, Suárez agregó que el verano ha sido muy lento. "Yo primera vez que dejó de pagar el IVA, imposiciones y sueldos. Nos hemos acomodado y gracias a eso no he tenido que despedir gente".

En cuanto a las manifestaciones sociales anunciadas para marzo, el comerciante destacó que "este negocio fue hecho para los porteños y creo que por eso lo han respetado. Yo de acuerdo con las demandas sociales, pero no estoy de acuerdo con que los delincuentes se aprovechen de eso, porque ellos no protestan por el bienestar de los chilenos, solo buscan su propio beneficio a costa del esfuerzo de otros".

Comerciantes y vecinos piden un marzo pacífico

En víspera del regreso de las protestas, locatarios instan a que no haya saqueos, mientras residentes están inquietos por el uso de gases disuasivos.
E-mail Compartir

Matias Valenzuela

El calendario de movilizaciones ya fue anunciado por la Mesa Social, que presenta una abultada agenda para el tercer mes del año.

El segundo día de marzo está programada la primera gran manifestación contra el Presidente Sebastián Piñera, seguida por una marcha y huelga feminista para el 8 y 9, confirmando las teorías que vaticinaban que el estallido social resurgiría después de las vacaciones.

Héctor Arancibia, presidente de la agrupación Comercio Unido, señaló que ya anticipaban este panorama.

"Esta información estaba corriendo en redes sociales hace un rato, ya se ha comunicado por distintos grupos de vecinos y comercio. Obviamente existe una gran preocupación por lo que ahí se está anunciando, porque sabemos también que es el momento en que vuelven los jóvenes a clases, y nosotros esperamos que estos jóvenes tengan conciencia de todo lo que ha pasado acá en la ciudad, que ellos vean como está la ciudad en estos momentos, como está maltratada", comentó.

El vocero de los comerciantes de calle Condell, hizo un llamado a que las marchas no deriven en disturbios ni saqueos.

"Esperamos que se manifiesten de forma pacífica y que por favor no sucedan más desmanes, que dejen aislados a esos delincuentes que se dedican a saquear la ciudad, eso no le conviene a nadie", reflexionó.

Sobre un eventual éxodo de comerciantes antes de que llegue el mes de marzo, Arancibia sostiene que los locatarios ya se han marchado tanto en diciembre, como enero y febrero.

Finalmente, indica que ya han sostenido varias reuniones con personal de Intendencia y Gobernación para materializar el Acuerdo por la Paz, y "para implementar mejoras y tirar esta ciudad para arriba".

Vecinos alegan por uso de los gases

Alejandro Figueroa, presidente de la junta de vecinos 74, que integra los cerros Cárcel, Miraflores y Alegre, menciona que sufrieron por el uso de gases lacrimógenos, situación que se tranquilizó hace poco y esperan que así se mantenga. "En enero fuimos a hablar con Carabineros sobre lo que había sucedido en nuestro territorio. Fuerzas Especiales ingresó hasta finales de calle Díaz, provocando un caos en nuestro vecindario, Vimos a vecinas arrancando con guaguas de sus casas", recuerda.