Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresa recicla colillas y crea diversos productos

E-mail Compartir

"No podemos pedirle a la gente que no fume en la playa, pero por lo menos hay que crear conciencia que la colilla de cigarro no se bote en la arena y se recicle para hacer nuevos productos", sostuvo ayer la alcaldesa Virginia Reginato, que en Reñaca encabezó una campaña de reciclaje junto a la seremi de Medio Ambiente y de Salud, además de la empresa privada.

María Victoria Gazmuri, seremi de Medio Ambiente, y el seremi de Salud, Francisco Alvarez, se hicieron parte de la campaña medioambiental "Recicla tu colilla", cuyo objetivo principal es velar por la limpieza y buen uso de las playas, considerando que cerca del 70% de los cigarros consumidos termina como desecho en el medio ambiente, y cada colilla puede contaminar entre 8 y 120 litros de agua de mar y 50 litros de agua dulce.

"Es fundamental pasar de la cultura de lo desechable a la cultura de lo sustentable. En ese sentido hemos apoyado toda iniciativa que vaya en post de la acción climática. Una vez más la municipalidad de Viña del Mar lidera acciones que van en esa dirección con la campaña "Recicla Tu Colilla", junto a privados que se dedican al reciclaje de colillas de cigarro", manifestó Gazmuri.

Imeko

La empresa Imeko mediante un proceso químico remueve todas las sustancias tóxicas presentes en las colillas, las que son dispuestas de manera segura para ser inertizadas. Del proceso se recupera un plástico llamado «acetato de celulosa», el cual es transformado en nuevos productos innovadores y completamente reciclables.

Desde posavasos a diversos accesorios para el hogar, Imeko es pionera en desarrollar este reciclaje que ahora en conjunto con Mc Donalds, que entregó cajitas recolectoras, dispone de diversos puntos de recolección.

En la región es posible llevar las colillas a Nómada Eco-Hostal (Av. Brasil 1822), Valparaíso; 2° Sector de Reñaca; Bar Tercer Tiempo (7 Norte 153), Viña del Mar; Game Cover Restobar (Av. Valparaíso 1167), Villa Alemana, y TriCiclos Zapallar (El Maitén, Club de Golf Cachagua), Zapallar.

Inicio de febrero trajo cifras alegres al turismo

Primera quincena del mes tuvo un 64% de reservas, superando a enero en un 16%. Los extranjeros siguen prefiriendo a Valparaíso.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Este fin de semana se dio por finalizada la primera quincena del mes de febrero, para comenzar, de forma automática, los últimos días de vacaciones de la temporada estival.

Desde la Corporación Regional de Turismo analizan las estadísticas y pese a los temores, las cifras logran superar las expectativas de forma positiva.

Frente a estos números, la región logró un 64% de reservas y ocupación efectiva durante estos primeros quince días, superando al pasado mes de enero.

"Cerramos con un 64,3% la quincena de febrero y en comparación con el año anterior, según cifras que maneja la Cámara Regional de Comercio, había un 67% de ocupación en la región en la misma fecha. Si bien ha bajado, no ha sido terrible como se podría haber pensado. Por otro lado, en enero las cifras fueron menores y se ha visto un alza notoria: la primera quincena de enero tuvo un 48% de reservas , por lo tanto, son buenos números", señaló Francisco Godoy, gerente general de la Corporación.

En cuanto a los destinos, desde la organización de turismo aseguran que han nacido nuevas preferencias.

"Los destinos se han comportado de manera distinta a años anteriores, ya que han nacido destinos emergentes como Olmué, Concón, el sector de Peñuelas y el Litoral de los Poetas principalmente", reveló el representante.

Valpo es favorito

Y tal como se creería, febrero efectivamente es el mes favorito para el turismo nacional: un 85% de turistas que visita la región es chileno y el 15% restante, extranjero. Y de ese 15% la mayoría prefiere a la ciudad puerto.

"Valparaíso alimenta el porcentaje de extranjeros a nivel provincial, ya que el 53,8% de los que visitan la ciudad son de otros países. Esto quiere decir que el extranjero no ha dejado de venir a Valparaíso, siendo en su mayoría turistas europeos, quienes se quedan por más días y tienen un gasto promedio mayor", indicó Godoy.

Proyecciones

En cuanto a las proyecciones de los próximos quince días, se espera que las cifras se mantengan. Además, hacen un llamado a preferir nuestra región durante el período de marzo.

"Esperamos que las cifras sigan, que se mantengan, sobre todo por el Festival de Viña del Mar. Mencionar también que marzo es un buen mes para vacacionar, es una excelente opción, ya que seguimos con un muy buen clima y está más despejado", mencionó Francisco Godoy.

Nuevo fenómeno

Desde la Corporación Regional de Turismo revelaron un nuevo fenómeno: el turista está tomando las decisiones a última hora. Aseguran que esto se debería a la contigencia nacional. "Está ocurriendo un fenómeno bien interesante. La gente está reservando a última hora. Debido a esto, es difícil hacer proyecciones en base a las reservas, porque es una variable que uno no controla para nada y depende mucho de lo que está ocurriendo" , manifiestó el gerente general, Francisco Godoy.