Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

25 puntos sin semáforos hay en el Gran Valparaíso

Según el Seremi de Transportes para recuperarlos se necesitan unos $700 millones. Serviu también trabaja en la reparación que será hasta junio.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera - La Estrella de Valparaíso

A pocos días que comience el retorno masivo de estudiantes a clases, y de buena parte de los trabajadores tras el periodo de vacaciones, la falta de semáforos vuelve a ser motivo de preocupación para la comunidad y las autoridades. Con más personas en las calles presurosas de llegar a sus destinos, la posibilidad de un accidente es latente.

Ayer el seremi de Transportes, Juan Emilio Guzmán, reveló que en el Gran Valparaíso (Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué y Villa Alemana) aún existen 25 puntos sin semaforización, tras ser vandalizados en los últimos cuatro meses. Aunque en algunos lugares han sido reinstalados, al poco tiempo varios han sido destruidos nuevamente, lo que además hace que el catastro sea volátil. En ese sentido, Guzmán indica que "hemos ido levantando algunos semáforos, la verdad que ha sido una situación bastante complicada". Además, el seremi estimo que repararlos implicará "un costo más o menos de 700 millones de pesos".

166 destruidos

Según un catastro realizado por el Serviu, en los últimos meses 166 semáforos han sido destruidos por actos vandálicos en toda la región. Las comunas de Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe, San Antonio y Quilpué concentran el mayor número de cruces apagados o fuera de funcionamiento. Serviu Valparaíso inició los trabajos de reparación de estos cruces y su sincronización, lo que ha significado una inversión de más de 450 millones de pesos y que ha logrado un avance del 38%, con 63 semáforos que están operativos. "No es una tarea simple porque cada semáforo sufrió daños distintos. Hay semáforos que solamente tienen daño en su parte eléctrica, otros en el sistema de control y otros en la estructura metálica y las lámparas. Entonces, se ha ido trabajando en diversos sectores", recalcó el director regional de Serviu, Tomás Ochoa. Los trabajos de reparación se van a extender hasta junio aproximadamente.

Registran 1.052 pingüinos de Humboldt en isla Cachagua de Zapallar

E-mail Compartir

A través de una investigación realizada a principios de este mes, guardaparques de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) confirmaron la presencia de 1.052 ejemplares del pingüino de Humboldt, en el monumento natural Isla Cachagua de Zapallar.

En el marco del estudio, los funcionarios identificaron 505 individuos adultos, 546 juveniles, un pollo y huevos de esta especie endémica de Chile y Perú, que se encuentra en categoría de conservación vulnerable. El director regional de la institución, Sandro Bruzzone, explicó que "es muy importante realizar el censo de pingüinos de Humboldt en febrero, dado que es el período de muda de la especie y la población completa tiene que acudir al islote (colonia de reproducción) para el recambio total de su plumaje". Agregó que "durante el proceso estas aves acuáticas pierden la impermeabilidad, no pueden nadar mar adentro ni tampoco alimentarse, por lo que permanecen entre dos a tres semanas en las orillas del monumento natural".

Javiera Meza, jefa del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas, afirmó que "la muda se está produciendo en forma bastante normal, y tenemos a la mayoría de la población, tanto a los juveniles de las temporadas anteriores como a los adultos, con este cambio de plumaje". Durante el operativo, además, se contabilizaron 2.045 pelícanos, 19 nidos de yecos, y un chungungo.