Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Surge nuevo caso sospechoso de coronavirus en la región

Seremi de Salud indaga en San Felipe a hombre que llegó de Italia con síntomas. Se descartó contagio de joven internada en el Van Buren.
E-mail Compartir

Nicole Valverde y - Fabián San Martín - La Estrella de Valparaíso

La Secretaría Regional Ministerial de Salud informó ayer que se investiga un posible caso de contagio de coronavirus en un paciente internado en un hospital de San Felipe. Durante la jornada la misma autoridad sanitaria descartó que una joven que se hallaba hospitalizada en el Carlos Van Buren estuviera afectada por la enfermedad.

En horas de la tarde se conoció del caso de un varón de 42 años que de forma reciente viajó a Italia, y a su regreso a su domicilio en Los Andes, evidenció los síntomas parecidos al COVID-19. En primera instancia el paciente consultó en la clínica Río Blanco de la comuna fronteriza, y ante la posibilidad cierta de un contagio, se activó el protocolo y con medidas de seguridad sanitaria fue derivado al hospital san Camilo de San Felipe donde se encuentra aislado.

"Como Seremi de Salud hemos recibido los antecedentes de un hombre de 42 años de nacionalidad chilena, que viajó recientemente a Italia y que presentó sintomatología compatible con un cuadro respiratorio. Es por esto que se activó el protocolo ingresando en el día de hoy al hospital San Camilo de San Felipe, donde se encuentra en una sala de aislamiento, estable, y se le van a realizar todos los exámenes para determinar la causa de este cuadro clínico. Una vez que se tengan los resultados los informaremos a la comunidad", sostuvo el seremi de Salud Francisco Alvarez.

No hubo contagio

Ayer, más temprano, la propia Seremi de Salud había descartado un caso sospechoso en el hospital Carlos Van Buren.

La joven presentó sintomatología asociada a un cuadro respiratorio luego de un viaje por el norte de Italia, donde fue a visitar a familiares. Se presentó en la Unidad de Emergencia Adulto del recinto asistencial con tos, fatiga, jaqueca, escalofríos, dificultad para respirar, dolor de garganta y de cabeza. Luego fue derivada a la sala de reanimación. La autoridad sanitaria activó el protocolo de caso sospechoso, por lo que el personal medico adopto las medidas de seguridad como el uso de mascarillas, guantes, delantales, entre otros elementos. Quedó en una sala de aislamiento donde presentó una evolución favorable, sin fiebre.

Los exámenes practicados a la paciente fueron remitidos al Instituto de Salud Pública (ISP), los que finalmente descartaron que padeciera de coronavirus.

El seremi de Salud, Francisco Álvarez, confirmó que la joven presentó un cuadro de resfrío común y ya se encuentra en buenas condiciones, por lo que fue dada de alta.

De acuerdo a los datos recabados por La Estrella, hubo otros dos casos sospechosos correspondientes a un hombre y una mujer provenientes de China, los que tras los análisis respectivos fueron remitidos a sus domicilios, ya que no presentaban un cuadro de COVID-19.

Positivo actuar

Respecto al funcionamiento del protocolo de caso sospechoso que se activó la jornada del miércoles al interior del Carlos Van Buren, el dirigente de la Fenats Unitaria, Raúl Delgadillo, destacó que el personal estuvo a la altura de la circunstancia.

"Yo pude comprobarlo directamente con un auxiliar que estaba ahí donde tenían aislada a las personas. Este funcionario estaba de punto fijo, porque la misión de él -que estaba con mascarillas y todos los implementos que corresponden- era solo permitir el ingreso de las personas que estaban autorizas, que eran médicos, enfermeras y el paramédico correspondiente, nadie más", aseguró Delgadillo.

Y agregó: "Tú sabes que todo esto atrae gente que quiere ir a sacar fotos, y lo pueden subir a las redes sociales, y eso estaba prohibido. Entonces, desde ese punto de vista el procedimiento salió bien. Además, todo el personal que se ocupó del protocolo estaba capacitado".

En ese aspecto el dirigente añadió que desde el primer momento en que se activó el protocolo los funcionarios del recinto hospitalario porteño se mantuvieron tranquilos y atentos a las indicaciones de los superiores. "No había pánico en los pasillos del hospital. Más que eso, había ansias por saber cómo estaban los pacientes. Pero como digo, los procedimientos fueron súper estrictos en ese sentido".

Al respecto, la presidenta de la Fenats Unitaria del Hospital Carlos Van Buren, Cecilia Alday, recalcó que "apenas se activó el protocolo de sospecha de coronavirus, se les entregó mascarillas a los equipos de salud, trabajadores, pacientes y familiares que se encontraban al interior del hospital. Creo que estuvimos a la altura de esta situación", recalcó la dirigenta.

simulacro en hospital de quilpué

E-mail Compartir

A fin de revisar el flujo de atención de pacientes sospechosos de ser portadores de Coronavirus Covid-19, ayer se hizo un nuevo simulacro organizado por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota, esta vez en la comuna de Quilpué. Se revisó la preparación de los equipos, el flujo de atención y las condiciones físicas y logísticas de los establecimientos para enfrentar la atención de estos pacientes. El ejercicio se dio inició con una paciente de 30 años bajo sospecha de la enfermedad, que fue atendida en el CESFAM de calle Covadonga. La paciente, que provenía de Italia, presentaba síntomas atribuibles a coronavirus, por lo que se activaron todos los protocolos de seguridad para luego derivar hasta el hospital de Quilpué. La Dra. Yasna Fernández, subdirectora de gestión asistencial (s) del SSVQ, explicó que el simulacro involucró a un establecimiento de Atención Primaria, al SAMU y al Hospital de Quilpué. "Como Servicio nos deja bastante conformes la forma en que los establecimientos se desempeñaron. Estos simulacros los estamos realizando con alguna frecuencia para prepararnos para la eventual llegada del coronavirus a nuestro país", explicó.