Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En la Villa Rukán tienen un huerto comunitario sustentable

E-mail Compartir

La junta de vecinos "Villa Rukán III" de Reñaca Alto implementó un huerto comunitario y sustentable que beneficia a cientos de familias de este sector de Viña del Mar.

El proyecto, concretado gracias al fondo concursable "Contigo en Cada Gota" de Esval, permitió habilitar 2 invernaderos y 6 jardineras alimentados por un sistema de riego por goteo semiautomático, lo que además contribuye al cuidado y uso eficiente del agua.

El proyecto consideró además una capacitación con profesionales especialistas en cultivos y compostaje, que realizaron clases gratuitas a la comunidad con el fin de educar en la producción de vegetales sustentables.

Galería Cine Arte se ve obligada a cerrar temprano por protestas

Trabajadores del emblemático lugar aseguran disminución en sus ventas. Sienten temor por marzo.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller - La Estrella de Valparaíso

Justo en el medio de la fiesta del Festival de Viña en la Quinta Vergara y las lacrimógenas que caen en Plaza Sucre y Plaza Vergara, se encuentra la conocida Galería Cine Arte de la Ciudad Jardín, lugar que ha tenido que sobrellevar las manifestaciones en contra del evento más importante del verano.

Situación, que los ha obligado a cerrar sus cortinas más temprano de lo habitual, incluso, hasta cuatro horas antes.

En América DVD deben encender dos ventiladores a primera hora de la mañana, ya que a eso de las 09.00 horas, un olor a las fuertes bombas que se lanzan durante las protestas sigue impregnando a los pasillos de la emblemática galería.

Por esta, y otras razones, aseguran que las confrontaciones que ocurren durante la noche ha afectado al lugar.

"Lo más impactante es el olor a lacrimógenas. Por otro lado, nuestras ventas se han mantenido porque la gente viene a primera hora de la mañana, pero en la tarde ya no se ve a nadie, no se atreven a venir por temor", cuenta Silvana Carrasco de América DVD.

A diferencia de lo que ocurre en América DVD, en el local Eco móviles si han notado bajas en sus ventas. "Hemos tenido que cerrar antes y eso ha afectado las ventas, además la gente no quiere entrar mucho", nos señala Daniela Valencia.

4 horas antes

En suma a lo anterior, trabajadores cuentan que durante los primeros días de Festival debieron cerrar hasta cuatro horas antes, ya que el resguardo policial fue deficiente.

"Nosotros normalmente cerramos a las 20.00 horas, pero estos días hemos tenido que ir viendo la contingencia para saber a qué hora bajar las cortinas, es por eso que estamos saliendo como una o dos horas antes. Esperamos que esto termine cuando finalice el Festival y volvamos al horario normal", revela Daniela de Eco móviles.

Incluso, el mismo cine arte de la galería ha cerrado más temprano. Aunque durante estos días las funciones se han mantenido en el horario nocturno.

Así, con el paso de la semana se ha regulado el horario y han visto una mayor seguridad en las calles. "Se ha visto más resguardo, comparándolo con el primer día y el día domingo que quedó la embarrada", indica Silvana.

Además, manifestaron su preocupación por la llegada de marzo.

"Hay una incertidumbre para marzo y lo más probable es que tengamos que cerrar temprano también", manifiesta Silvana.

Paralizan obras de inmobiliaria por incumplir normas medioambientales

E-mail Compartir

La Dirección de Obras de la municipalidad de Villa Alemana paralizó ayer una obra en construcción en la calle Madrid, tras constatar incumplimientos en el manejo de bosque nativo y la intervención de un estero.

Vecinos del sector realizaron la denuncia, y la Dirección de Medioambiente fiscalizó el lugar, donde no solo constataron el corte de especies como espinos y peumos, sino que además detectaron la disposición de tierra sobre el estero, con el objeto de abrir paso a la maquinaria pesada que mantenían trabajando en el terreno. "Pudimos testificar en terreno que lo que se estaba haciendo estaba totalmente fuera de norma", dijo Alejandro Vives, director de Medioambiente.

Obras detenidas

"Este predio y la gestión de esta inmobiliaria no está con los permisos correspondientes, por tanto estamos dictando una paralización de faenas, a fin de que no se construya mientras no se cumpla con el debido procedimiento", añadió Jorge Jorquera, director de Obras Municipales.

El alcalde José Sabat advirtió que "esta es una señal potentísima para todo aquel que tenga proyectos inmobiliarios en la comuna, las cosas se deben hacer en el marco legal, dentro de la normativa, y todo aquel que no tenga intenciones de hacer las cosas bien tendrá la sanción que corresponde", enfatizó el edil.

La empresa -que en el anteproyecto busca construir dos edificios en el barrio- tiene un plazo de 15 días para presentar la documentación necesaria que les permita obtener los permisos. No pueden volver a trabajar en el lugar hasta que cuenten con dicha autorización.