Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Villa Alemana
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desempleo llegó a 8,1% en región de Valparaíso

E-mail Compartir

En su última Encuesta Nacional de Empleo (ENE), el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló una tasa de desocupación en la Región de Valparaíso de un 8,1% durante el trimestre móvil noviembre 2019 - enero 2020, que representa un descenso de 0,2 puntos porcentuales respecto a igual período del año anterior.

El Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandro Garrido, se refirió al trabajo a desarrollar para revertir esta cifra de desocupación. "A nivel ministerial uno de nuestros 3 focos de trabajo para este año es el denominado Plan de Protección del Empleo, Inversión y Reimpulso Económico, el cual posee una amplia batería de medidas destinadas a la reactivación de nuestras empresas de menor tamaño, que en nuestra Región aportan con poco más del 66% de los empleos existentes en nuestro territorio, tales como el lanzamiento de la plataforma "Tu Empresa en un Día 2.0", el Sistema Unificado de Permisos (SUPER), y la digitalización de trámites para estimular la exportación de servicios, y la puesta en marcha de la Ley de Pago a 30 días. A estas iniciativas que buscan estimular el crecimiento y desarrollo de nuestras pymes, se le une la entrega de mayores certezas en la entrega de permisos de edificación para impulsar al sector de la construcción, y el Plan Invierte Turismo, el cual busca promover el crecimiento de la industria turística en todo el país".

La encuesta del trimestre móvil noviembre-enero fue la primera que se realiza con profundas mejoras implementadas por el INE. "Se trata de la misma Encuesta de Empleo, pero fortalecida, gracias a un trabajo metodológico que comenzó hace más de un año, con el proceso de actualización del marco muestral y la aplicación de un nuevo factor de expansión, con lo que cual tendremos nuevas series que serán comparables desde el año 2010 a la fecha. A nivel país pasamos de 38 mil viviendas encuestadas a cerca de 54 mil. Se han incorporado una serie de nuevas preguntas y también se han tomado en consideración los alcances realizados por la OIT, pero además, el nivel de confianza de este cuestionario sube de un 90 a un 95% con estas modificaciones", explicó Christian Letzku, director regional del INE.

Llaman a consultar registro de inhabilidades

Padres y apoderados podrán informarse de las personas con prohibición de trabajar con niños antes de contratar transporte escolar para sus hijos.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Más de 9 mil personas (9.318 hombres y 88 mujeres) están inhabilitadas para trabajar con menores de edad en nuestro país. Las cifras son preocupantes, y se actualizan a diario, por lo que los seremis de Transportes y Telecomunicaciones, José Emilio Guzmán, y de Justicia y Derechos Humanos, José Tomás Bartolucci, junto a Carabineros, recomendaron a los padres y apoderados a consultar el registro de inhabilidades antes de contratar un servicio de transporte escolar para sus hijos.

"Hacemos un llamado para que los adultos responsables utilicen el transporte escolar regularizado y no el que opera de manera informal, dado los riesgos que ello puede significar. El transporte escolar registrado cumple con todas las normativas y requisitos que como autoridad exigimos, tanto el vehículo como los conductores, sistemas de retención, acompañantes, revisión técnica, que estén inscritos en el Registro Nacional de Servicios de Transporte Escolar de nuestro Ministerio, entre otros requisitos", señaló el seremi de Transportes y Telecomunicaciones.

Guzmán detalló que en la región existen alrededor de 5.500 conductores registrados y alrededor de dos mil vehículos "porque cada vehículo requiere de más de un conductor para poder cumplir con los turnos de trabajo y que están normados".

¿cómo consultar?

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, enfatizó en que "nuestro llamado es a todos los padres, apoderados y a las instituciones públicas y privadas, a revisar el registro de inhabilidades, no solo respecto de conductores del transporte de estudiantes, sino también en todos aquellos casos donde adultos vayan a tener contactos con menores de edad".

"Es un trámite rápido y muy sencillo que se realiza a través de la página web del Registro Civil. Actualmente hay más de 9 mil 400 personas que están inhabilitadas para trabajar con menores de edad y, en consecuencia, hacemos el llamado a revisar a través del rut de la persona que se contrata, la cual presta un servicio, si es que está en este registro", añadió Bartolucci.

Cabe destacar que el registro de inhabilidad ofrece un sistema de consulta que agrupa a todas las personas que han sido condenados por delitos sexuales contra menores, y que actualmente tienen inhabilidades perpetuas o temporales para desempeñar cualquier trabajo u oficio que implique un trato directo con niños y adolescentes.

En tanto, el capitán Luis Roco, afirmó que "Carabineros realiza fiscalizaciones constantemente con la finalidad de identificar a personas que no cumplan con los requisitos, y de esta manera ponerlos a disposición de tribunales en caso de estar ocurriendo".

Finalmente, el presidente de la Asociación Gremial de Transporte Escolar de la región, Víctor Valdez llamó a que los apoderados "sean los primeros fiscalizadores de quienes trabajan con sus hijos. Ellos nos deben exigir nuestra identificación y nuestro registro y evitar al transporte informal".