Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuatro muertos dejó incendio en Pudahuel

E-mail Compartir

Pasadas la una de la tarde de ayer se dio la alarma de un incendio en las bodegas San Francisco en la comuna de Pudahuel.

El siniestro se habría iniciado en una planta de embalaje de la empresa Explonun por causas que aún se investigan.

Producto del incendio de manera preliminar se indicó la desaparición de tres personas. Finalmente se confirmaron cuatro muertos y siete heridos producto de esta emergencia.

Decenas de unidades de Bomberos trabajaron en extinguir las llamas. Hasta horas de la noche aún era visible la columna de humo desde distintos puntos de Santiago.

Químicos

La seremi de Salud Metropolitana informó que la empresa contaba con el permiso para el bodegaje del material, no así para la preparación de explosivos. Por su parte, la municipalidad de Pudahuel anunció que esperará al informe de Bomberos para tomar acciones legales, ya que la empresa solo tenía una patente para funcionar como oficina administrativa y no para guardar elementos químicos.

Nuevo protocolo por coronavirus en aeropuerto

E-mail Compartir

El aeropuerto de Santiago estrenó un nuevo protocolo para pasajeros que ingresan a Chile y que vienen de países en riesgo por el coronavirus.

De manera obligatoria cualquier persona que ingrese, sea chileno o extranjero debe llenar una declaración jurada relacionada con el coronavirus, parecido a lo que ocurre con el formulario del SAG.

El documento viene además con una mascarilla de papel y un lápiz para el pasajero.

Sin embargo, este nuevo protocolo causó molestia para quienes venían llegando, ya que todos los pasajeros debían hacer la misma fila. Algunos indicaron incluso que esperando podrían haberse contagiado con el virus.

Respecto a esta situación, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza informó que dentro de las próximas semanas este documento será entregado en el avión, ya que todavía se está coordinando la entrega del formularon con las aerolíneas.

Actualmente el aeropuerto chileno tiene la capacidad de tomar muestras del examen PCR para el coronavirus, pero estas muestras son analizadas en el Instituto de Salud Pública.

Volvieron los incidentes y las barricadas a Valparaíso

Convocatoria a marcha se convirtió en batalla campal.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Solo alcanzaron a avanzar algunos metros antes que recibieran el primer chorro del guanaco.

Eran unas 200 personas, muchas de ellas jóvenes, las que respondieron a la convocatoria de varias organizaciones sociales para participar de la primera marcha de marzo en Valparaíso.

Ante esta situación, los locales alrededor de la plaza comenzaron a bajar sus cortinas, aunque todavía era temprano, una "rutina" que al parecer tendrán que retomar para esta y las futuras manifestaciones que se registrarán en la ciudad.

Pasadas las 17.00 horas comenzó a juntarse gente en la plaza Victoria y una hora más tarde, dirigentes sindicales que llevaban un lienzo a favor de la asamblea constituyente comenzaron a avanzar por avenida Pedro Montt.

Pero en Edwards ya se encontraba un carro lanzaaguas y un contingente de carabineros. Minutos más tarde, la fuerza policial decidió actuar y los manifestantes se dispersaron.

Aníbal pinto

Un grupo de ellos se dirigió al sector de Bellavista, donde personas que había terminado su jornada laboral se dirigían a sus casas y tuvieron que sufrir las consecuencias de estar en medio de un enfrentamiento entre encapuchados y Carabineros.

La fuerza policial actuó con gases lacrimógenos, haciendo que los manifestantes escaparan hacia subida Ecuador y otro grupo preparara las barricadas en calle Condell.

Los incidentes llegaron hasta plaza Aníbal Pinto, donde los encapuchados utilizaron cajas y restos de basura de los locales de Cumming para tratar de cortar el tránsito.

Algunos escaparon hacia los cerros, otros siguieron enfrentándose a Carabineros, lanzándoles piedras.

En plaza Victoria, otro contingente de Carabineros comenzó a detener a los manifestantes, usando la fuerza y gas pimienta.

Hasta el cierre de esta edición, todavía se registran incidentes en Valparaíso, por lo que no había una cifra total sobre la cantidad de detenciones.