Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Huequecura: la cerveza que apuesta por la sostenibilidad

Alejandra Ortiz, el cerebro detrás de la marca, presentó sus seis variedades con toques característicos de la zona cordillerana de la VIII región. El uso del agua, es de especial cuidado en sus procesos.
E-mail Compartir

Javier Caldera del Río - SoyValparaiso.cl

Cervecería Huequecura es el emprendimiento de la ingeniera en Alimentos, Alejandra Ortiz. Ubicada en Lo Nieve, ciudad de Santa Bárbara, Región del Bío Bío, esta apuesta se destaca por utilizar agua del río homónimo para crear su cerveza de maqui, y apostar por la disminución de la huella de carbono en su producción.

El inicio de esta cervecería fue por "la insistencia de mi pareja". Agrega la mujer que, "una vez le comenté que dentro de mi carrera tomé un electivo de elaboración de cerveza y encontró bastante choro que una mujer sepa hacer cerveza por ser fuera de lo inusual".

La insistencia duró cerca de dos años hasta que, "hice su par de averiguaciones saqué un par de números y nos lanzamos". Lo que demoró esta decisión para ella fue que faltó "creerse el cuento y retomar el conocimiento que había olvidado".

"Para recordar cómo era el proceso me tuve que comunicar con un compañero de universidad, él viajó a donde yo estaba e hicimos una recapitulación de los pasos. En eso pasó 6 meses y ya estaba en el mercado", contó la ingeniera en Alimentos.

Alejandra, recuerda que jamás se vio en esto cuando aprendía a hacer cervezas. "Nunca lo vi como un negocio, jamás. Ya cuando empecé a hacerle en realidad como que me di cuenta que no me veo en otra cosa de momento", agregó.

"Me simpatizó bastante todo este rubro, me encantó por el hecho de que las personas que he conocido en el mundo de la cervecería son todos súper empáticos, dan el conocimiento sin egoísmo, hay solidaridad entre cerveceros y no es tan competitivo como en otras áreas", señaló.

El emprender

Cuando hice la primera inversión que fue una plantita muy chiquitita, partí solo con dos sabores, la golden y la scotish y las primeras pruebas fueron horribles, al menos para mí", dijo la cervecera sobre el inicio de su producto.

"Un año nuevo llegaron varios amigos a mi casa éramos un grupo más o menos importante y yo tomé la cerveza, la que había preparado e hice una degustación a ciegas y la comparé con una cerveza artesanal que a mí me gusta".

"Empecé a escuchar las críticas y empecé a absorber todas las críticas porque yo lo que necesitaba en ese momento eran las críticas, no la buena onda, y después de eso yo les revelé que la cerveza que estaban criticando era la mía y no la comercial", contó.

Pero agrega que no fue difícil aceptar las críticas porque, "en mi carrera yo tuve que ver todo esto de los análisis sensoriales y todo el cuento, entonces fue super fácil para mí poder interpretar todo eso".

"Todas las críticas fueron sinceras, le falta cuerpo, le falta color, eran todas las críticas que me había esperado porque ya sabía que no estaba lista y era la primera producción. No pasaron ni dos meses y saqué la receta definitiva que no he cambiado más", cerró.

Huequecura está buscando expandirse, por eso "hemos ido posicionando la marca dentro del sector, bueno, dentro del sector está más que posicionada, pero dentro de las comunas cercanas y viendo ya la posibilidad de poder salir de la región, llegar a Santiago, Valparaíso y ojalá Concepción, pero poco a poco".

Huequecura además está tratando de colaborar con el medio ambiente "nosotros tenemos como cervecería el cálculo de huella de carbono que está realizado por una empresa externa ´Green Advice´. Todos los residuos de las cervezas son orgánicos entonces eso yo lo regalo a la gente del sector para hacer compost o para poder alimentar a sus animales".

Además, cuenta Alejandra Ortiz, que recuperan todos sus envases para reciclaje y que "ahora estamos en proceso de poder hacer una reutilización de las aguas, porque hay una parte del proceso que se pierde mucha agua y queremos hacer un sistema de regado".

Ve la transmisión hoy desde las 12:00

Este 2020 el espacio "Emprendedor Estrella" vuelve a Valparaíso. Cada capítulo se emite desde Paralelo, el nuevo concepto de cowork en Valparaíso. Ubicado en Eusebio Lillo 222, a cuatro cuadras del Congreso y en pleno barrio El Almendral, esta es una oferta más de La Joya, firma que ofrece también hostel y restaurant. El ciclo, que realizamos junto a Wow Factor, se emite hoy a las 12:00 a través del Facebook de SoyChilecl y La Estrella de Valparaíso. También podrás verlo en soyvalparaiso.cl y el Instagram de nuestro diario.