Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

13 intoxicados con salmonella en Viña

Afectados compraron colaciones en un minimarket de Forestal. Seremi de Salud ordenó el cierre del local e inició un sumario sanitario.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Un simple colación de pollo con papas mayo terminó transformándose en una verdadera pesadilla para varias familias de Viña del Mar.

El jueves pasado, el hermano menor de Valeska Vásquez y sus tres sobrinas de 25, 12 y cuatro años, compraron almuerzo en un minimarket en el sector de Forestal.

A las cinco de la tarde todos comenzaron a sentirse mal del estómago. "Fuimos al hospital en la noche y estuvimos ahí hasta el viernes. Les dijeron que era una gastritis y les dieron el alta, pero tuvimos que volver el domingo . Ahí descubrimos que era salmonella. Mi sobrina de 25 años quedó con su riñón funcionando en un 50% y sus hijas hospitalizadas. Todo por una simple mayonesa", explica Valeska.

Días después, descubrió una publicación en redes sociales, donde otra persona denunciaba al mismo local por haberlos intoxicado a ella y a su marido. Ellos también habían comprado las colaciones. Al transcurrir las horas, más y más personas empezaron a publicar sus testimonios.

"Yo calculo que al menos 20 personas están afectadas, muchos de ellos son vecinos de acá. Luego supimos que la dueña del minimarket había ofrecido pagar la cuenta del hospital, pero no se responsabilizó ni tampoco dijo que iba a dejar de venderlas", dice ella.

La teoría de los afectados apunta a la mayonesa casera, que la autoridad sanitaria tiene prohibido preparar y vender, precisamente por el peligro a esta bacteria.

El papá de Romina Mansilla trabaja en Forestal y ese fatídico jueves llegó a las siete de la tarde con tersianas. "La verdad es que no lo tomó mucho en cuenta, pero a las dos de la mañana ya no daba más. Lo tuvimos llevar al Sapu, lo inyectaron y lo mandaron para la casa. Pero seguía sintiéndose mal así que lo trasladamos a la Clínica Reñaca donde le hicieron los exámenes y le diagnosticaron la salmonella. No lo pudimos dejar hospitalizado por el alto costo de la clínica, así que ahora estamos a la espera de un examen para ver si lo tenemos que internar porque su riñón quedó afectado", cuenta.

En su caso, fue su primo quien compró las colaciones, que compartió con su papá y un tío. Los tres resultaron afectados por la bacteria, pero se encuentran fuera de peligro.

"Tengo pensando en ir a hablar con la dueña, porque alguien tiene que hacerse responsable por lo que pasó. También estamos evaluando presentar una demanda colectiva porque son muchas las personas afectadas", dice Romina.

Cristian Vega tiene un local vecino al minimarket y su hijo suele comprar su almuerzo ahí. También se enfermó y está internado en el Hospital Clínico. "Dicen que es un rotavirus, pero posiblemente salmonella. Ya lleva un día a puro suero y todavía no tenemos claro su diagnóstico". Cristian dice que es la primera vez que ocurre algo así y que la dueña lleva muchos años haciendo estas colaciones. Hasta se habría ofrecido a pagar los gastos del centro asistencial.

Cierre

Respecto a esta situación, la autoridad sanitaria informó que "como Seremi de Salud de la región de Valparaíso, hemos iniciado un sumario sanitario y realizado la prohibición de funcionamiento, de un minimarket de la comuna de Viña del Mar, que vendía platos preparados".

Agrego que "lo anterior luego de encontrar una serie de deficiencias en la manipulación de los alimentos, este local estuvo asociado a una intoxicación alimentaria que afectó a 13 personas, de las cuales seis siguen hospitalizadas estables y sin riesgo vital. Respecto a la causa de esta intoxicación, se identificó el patógeno llamado salmonella".

"Mi sobrina de 25 años quedó con su riñón funcionando en un 50% y sus hijas hospitalizadas".

Valeska Vásquez.

Entregan ayuda en mochilas y útiles escolares para estudiantes

E-mail Compartir

La Municipalidad de Viña del Mar entregó un aporte de útiles escolares a 1.900 alumnos viñamarinos que asisten a colegios municipales y particulares subvencionados, en el marco de su programa de apoyo a estudiantes de la comuna.

La iniciativa, consistente en la entrega de una mochila y útiles escolares, es ejecutada por la Dirección de Desarrollo Comunitario, (DIDECO) del Municipio y beneficia a estudiantes de sectores vulnerables y en situación de riesgo social, para favorecer su inserción y permanencia en el sistema escolar.

La alcaldesa Virginia Reginato señaló que "como todos los años, estamos entregando este aporte a niñas y niños viñamarinos, para que cuenten con los materiales necesarios para desarrollar este año escolar. Con esta iniciativa buscamos apoyar la economía de las familias beneficiadas y fortalecer el proceso de inserción y permanencia escolar de nuestros niños", puntualizó.

1.900 alumnos fueron beneficiados con la entrega de mochilas y útiles escolares.