Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Aún no aparece prótesis perdida en playa El Sol

E-mail Compartir

La primera semana de febrero, Ignacia Bustamante, de 12 años, y su mamá, Nataly Sánchez, disfrutaban de un día de verano en la playa El Sol.

Ignacia tenía muchas ganas de bañarse en el mar, y estaba en eso cuando una fuerte ola le arrebató la prótesis de su pierna derecha, ya que la niña sufrió una amputación producto de un agresivo cáncer, cuando tenía tres años.

Según relató Nataly, ese día fue el fin de las vacaciones para su hija, y la familia oriunda de Puente Alto, pidió ayuda a través de La Estrella por si alguien encontraba la prótesis de Ignacia.

Nunca apareció

A un mes de lo ocurrido en el balneario de la Ciudad Jardín, Nataly asegura que la prótesis nunca apareció, por lo que Ignacia se vio resignada a volver a utilizar muletas y silla de ruedas para desplazarse.

"No tuvimos ninguna novedad sobre la prótesis. Recién el lunes fuimos a la Teletón, porque estaba cerrada. Ahora van a tener que hacerle una prótesis nueva y eso toma bastante tiempo. En todo este mes ella no ha podido caminar ni hacer sus actividades ", lamenta Sánchez.

Por otro lado, Nataly cuenta que solo una persona -oriunda de Quipué- les ofreció donar una prótesis, pero lamentablemente era de la pierna izquierda.

"Ese fue el único llamado que recibí, además de un persona que me llamó para venderme una prótesis en 1 millón de pesos, pero yo no tengo para pagar ese dinero", añade.

Vuelta a clases

La más afectada con todo esto es Ignacia, quien según su mamá está muy triste porque hoy regresa a clases, y no quiere ir en silla de ruedas.

"Nosotros tenemos una prótesis vieja, entonces la llevamos a la Teletón para que se la arreglen y así pueda ir a clases. Ella no quiere ir en silla de ruedas al colegio, ya no le gusta porque siente que es como un retroceso. Con su prótesis ella hacía su vida normal, con la independencia de una niña de sus edad. Pero con la silla de ruedas se siente más limitada, le da lata", afirma Nataly.

A lo anterior se suma otro pesar para la niña, y es que la funda de la prótesis perdida se quedó en Viña del Mar, y no podrán ponerla en la prótesis que están arreglando en la Teletón. "Se quedó en la casa de una amiga. Es que nosotros suponíamos que la prótesis iba a aparecer, entonces íbamos a tener que volver a Viña".

Cualquier información o ayuda para Ignacia se puede contactar con Nataly al +56986170018.

Valparaíso busca ser declarada Zona de Interés Turística

E-mail Compartir

El Comité de Turismo aprobó la postulación de Valparaíso para convertirse en Zona de Interés Turístico (ZOIT), calidad que en la región solo tienen las comunas de Casablanca y el archipiélago de Juan Fernández.

Esta nominación va dirigida a áreas que tienen condiciones especiales para la atracción turística y que requieren medidas de conservación y una planificación integrada para promover las inversiones del sector privado y la asignación de recursos destinados a obras de infraestructura y equipamiento necesarios.

El seremi de Economía, Alejandro Garrido, dijo que "es muy relevante, sobre todo en estos tiempos, poder nuevamente encantar a los turistas a nivel nacional y que puedan volver a Valparaíso y disfrutar de toda la belleza que tienen sus cerros y su costa".

Ahora la solicitud será analizada por el Comité de Ministros del Turismo. De ser aprobada, el ministro de Economía puede emitir la declaratoria a través de un Decreto Supremo.

¡Final feliz! Che que perdió su quimio recibió ayuda

En el Puerto, al turista argentino le habían robado su tratamiento contra la leucemia. Un generoso hombre del Maule le regaló dosis del fármaco.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Como un Superman, tal como lo graficó la imagen. Así llegó José Ignacio Eneros a la vida de Héctor Massenlli, el turista argentino que la semana pasada, mientras paseaba por Valparaíso, fue víctima del robo de especies desde su camioneta, perdiendo su quimioterapia con la que combate la leucemia mieloide que lo aqueja.

A través de Twitter, su cuñada Soledad, que reside en Talca y que por esos días también andaba en el Puerto, pidió ayuda, pues el fármaco aquí cuesta $3 millones y la idea era no interrumpir el tratamiento. Este Diario recogió y publicó la desafortunada historia el lunes y dio resultados positivos: ese día por la tarde, Héctor tenía su medicamento.

Soledad, desde Talca, cuenta que se contactaron con ella a través de Twitter. José Ignacio se había enterado de lo que les había ocurrido en el Puerto y quiso ayudar.

Me pongo las zapatillas

Coincidentemente, los afectados ya habían vuelto a su ciudad de origen y José Ignacio se encontraba en Molina, a unos 50 kilómetros de distancia.

El hombre de corazón solidario, de 39 años y diagnosticado hace siete años con la misma enfermedad, contó que "antes tenía otro tratamiento y pasé a Tasigna, me bajaron la dosis, así que pude regalarle unas tiras para que al menos tenga una buena estadía en Chile".

Agregó que "nos pusimos en contacto, yo iba saliendo al gimnasio y me devolví a buscar las pastillas, mientras Héctor me decía 'me estoy poniendo las zapatillas para ir a buscarlas'. Cuando nos vimos nos emocionamos, a él no le salían las palabras. Fue bonito poder ayudar", contó Eneros.

Cadena solidaria

Soledad dijo que "se generó una hermosa cadena que terminó en un final feliz, pese al mal rato. Nos llamaron hasta del consulado argentino para ver si teníamos los documentos. Mi cuñado no lo podía creer, con mi hermana nos abrazamos y llorábamos. Estamos muy agradecidos de quienes quisieron ayudar y también del Diario que nos ayudó".

Maxi - vida

José Ignacio Eneros pertenece a la Corporación Maxi - Vida, la cual trabaja con pacientes que padecen distintos tipos de leucemia y tumor gastrointestinal. La organización apoya a pacientes y familiares de pacientes ofreciéndoles información acerca de la enfermedad y los tratamientos. Se reúnen en Santiago y en otras ciudades del país para compartir experiencias y testimonios.