Secciones

Se agotaron las mascarillas y alcohol gel en farmacias locales

Alta demanda de insumos para evitar contagio de coronavirus en Valparaíso. Seremi de Salud porteño señaló que stock de mascarillas está asegurado.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Día miércoles por la mañana, sector plan de Valparaíso, farmacias llenas de gente preguntando por mascarillas y alcohol gel. Detrás del mesón de atención al público la respuesta es la misma: "Están agotadas. Ya encargamos al distribuidor, pero se quedó sin stock hasta nuevo aviso. Pase a consultar otro día".

Los porteños se retiran de las farmacias con evidentes caras de preocupación. "Yo pasé a preguntar porque le quiero comprar a mi mami y a mis hijos chicos. Mi mamá es una persona de edad, está enferma, y todos los inviernos se resfría. Me da susto que se contagie el coronavirus", comenta Roxana Elgueta, vecina del cerro Larraín.

"Estoy buscando mascarillas más que nada por precaución. Yo fui diagnosticado de fibrosis pulmonar, y entre las lacrimógenas y el coronavirus ya me da miedo salir a la calle sin protección para poder respirar. Un día me va a dar un patatún aquí mismo en calle. Si no es una cosa es la otra", afirma molesto José Armijo, trabajador independiente porteño.

Por otro lado, Maritza Andrade se toma las cosas con calma y opina que "noto una especie de psicosis colectiva en el ambiente. Yo vine a comprar unas cosas a la farmacia y me doy cuenta que la gente anda desesperada buscando mascarillas y alcohol gel, pero están agotadas en todas partes. Además, creo que estaban carísimas, y era de esperarse en este país, siempre pasa lo mismo. Me recordó la locura por los chalecos amarillos, todos querían uno, y después no habían en ninguna parte".

Stock de mascarillas

En un recorrido por algunas farmacias del plan, pudimos comprobar que efectivamente las mascarillas están agotadas en todas partes.

Por ejemplo, en la Farmacia Social Ekis, de calle Esmeralda, las 50 mascarillas costaban $5.490, pero se las llevaron los pasajeros de los cruceros que han recalado en la ciudad durante los últimos días. Aunque aquí la promo buena es de dos botellitas de alcohol gel por $1.990.

En la Dr. Simi de Esmeralda estaban regaladas: cinco por luca. Pero también se agotaron hasta nuevo aviso.

En plaza Aníbal Pinto, la Eco Farmacia tenía 50 mascarillas en $5.980, pero también están agotadas; tampoco les queda alcohol gel. Al lado, sus vecinos de la ex Botica La Unión, ahora Red Farma, las ofrecían al doble que la competencia, 50 mascarillas en $10.000. Aún así se les agotaron y el distribuidor se quedó sin stock.

Los comentarios de los farmacéuticos se son los mismos, están cansados, "chatos", "aburridos" de repetir que no hay stock de mascarillas y alcohol gel, por lo que muchos optaron por el gentil cartelito que agradece la comprensión de la clientela.

Seremi de salud

En este contexto, el seremi de Salud de Valparaíso, Francisco Álvarez, pone paños fríos y asegura que los insumos como mascarillas y otros por Covid-19 están asegurados para los equipos de salud y casos sospechosos o confirmados, y a su vez, enfatiza en la importancia de las medidas de prevención tan simples como el lavado de manos.

"El stock de mascarillas está asegurado para los equipos de salud y para los eventuales casos sospechosos o confirmados de coronavirus Covid-19 que lleguen a la región", afirma la autoridad sanitaria.

Y añade: "Por otra parte, es importante destacar que las medidas de prevención están relacionadas principalmente con la higiene, como por ejemplo, el lavado de manos frecuentemente con agua y jabón por lo menos por 20 segundos. Si va a toser o estornudar, taparse la boca con el antebrazo. Evitar el contacto con personas que presenten enfermedades respiratorias. Y evitar compartir utensilios, por ejemplo, al momento de comer".

Recomendaciones

Al respecto, Gloria López, coordinadora docente de la carrera de Enfermería de la Universidad de Playa Ancha, entrega una seria de recomendaciones para poner en práctica en todos los espacios públicos y de alta afluencia de personas.

"En el caso de personas que se vienen incorporando a sus trabajos, a su vida laboral luego de un viaje desde las zonas de riesgo, sería conveniente que ellos pudieran estar los primeros 14 días en su casa, o tomar alguna precaución especial para evitar posibles contagios a las personas que están alrededor de ellos; y si van a trabajar, deberían usar mascarillas", dice la profesional, quien advierte que la mascarilla desechable normal requiere ser reemplazada en cuanto se humedezca.

A su vez, López sostiene que, inicialmente, no hay un síntoma del coronavirus que lo diferencie de otro virus respiratorio. Por lo tanto, en caso de fiebre, dolor de garganta, secreción nasal o tos, es necesario hacerse el examen para confirmar o descartar la enfermedad lo antes posible. Ya que, en el peor de los casos, los síntomas iniciales pueden derivar en neumonía y provocar la muerte.

Virus en estudio

Además, como el virus Covid-19 aún está en estudio, la profesional recomienda informarse periódicamente, a través de fuentes confiables, y seguir todas las indicaciones que dé la autoridad de salud.

"El llamado es que estemos informados, que nos instruyamos por medios seguros, y que podamos estar preparados, pero sin alarmarnos, pues la alarma crea conductas que a veces pueden ser más peligrosas. Entonces, estar tranquilos, protegidos, estar bien informados y de esa forma podremos estar lo más preparados posible", señaló López.

La especialista agregó que "por tratarse de una enfermedad de tipo respiratoria, el coronavirus se transmite a través de gotitas de saliva, provenientes de la tos y los estornudos o por contacto, por ejemplo, si la persona toma un vaso de agua y luego lo comparte con otra. Por ello, se reitera la necesidad del lavado frecuente de manos, ya que mientras no exista una vacuna o un tratamiento para abordar la enfermedad, esta medida siempre será de gran ayuda".

"El coronavirus se transmite a través de gotitas de saliva, provenientes de la tos y los estornudos o por contacto".

Gloria López.

50 mascarillas en $5.000 es el promedio del precio que ofrecen las farmacias locales por el demandado insumo.