Secciones

Profes alcanzaron a trabajar solo tres días en colegios

Acusan que los despidieron por bajas en las horas de la ley SEP. Cormuval descartó desvinculación.
E-mail Compartir

Cinthia Matus O.

Era su tercer día como educadora de párvulos en la escuela República de México, en Valparaíso. Y también el último, porque apenas Tatiana Henríquez puso un pie en el establecimiento, le dijeron que no podía seguir trabajando, porque no había recursos para pagarle el sueldo. La misma situación se repitió con otros educadores del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educación (Sute) quienes, afectados por los despidos, llegaron hasta el frontis de la Corporación Municipal de Valparaíso (Cormuval) para manifestarse.

"Empecé a trabajar el lunes y recién hoy (ayer) me avisaron que yo estaba desvinculada de mis tareas en el colegio. Tengo que seguir yendo para esperar la carta de desvinculación, pero ya no trabajo ahí y es chocante", dijo la joven, quien acusa que perdió su empleo por una baja en las horas de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP). "No están los recursos para que yo pueda seguir trabajando ahí, pero eso deberían haberlo visto con tiempo", se quejó.

Masivos despidos

Ingrid Altamirano, vocera del Sute, comentó que estaban al tanto que venían despidos, pero no de esta magnitud. "Los criterios con que se está desvinculando a la gente nadie los entiende. Hoy (ayer) llegaron dos personas que empezaron a trabajar el lunes y que desvincularon en la mañana. También gente que a las 11.00 de la noche les avisaron que no tenían que presentarse al otro día en las escuelas, siendo que son personas que estuvieron ratificadas por el Plan de Mejoramiento Educativo (PME)", remarcó.

La situación, según explicó Altamirano, ha afectado mayormente a las asistentes de los Programas de Integración Escolar (PIE) quienes atienden a niños con necesidades educativas especiales, asistentes sociales, fonoaudiólogos, entre otros. "El lunes quedé sorprendida de la decena de trabajadores que están en esta situación. Son muchos, en este minuto no podría decir cuántos", afirmó. La vocera, a su vez, denunció prácticas antisindicales. "Hay escuelas en que los directores han dado órdenes exclusivas que los del Sute salen", consignó.

Sin denuncias

Los profesores afectados anunciaron que irán a la Inspección del Trabajo para pedir orientación. Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, María Violeta Silva, recordó que cuando se producen términos de contrato, "lo primordial es que los trabajadores antes de firmar cualquier documento, se informen y asesoren correctamente cuáles son sus derechos laborales y previsionales".

En el caso puntual de la Cormuval, la seremi informó que todavía no se ha recibido denuncias formales en la dirección del Trabajo. "Sin perjuicio de ello, estamos disponibles para recibir esas denuncias, para facilitar la tramitación de ellas, de manera de poder realizar los comparendos lo más rápido posible y que la dirección pueda fiscalizar que están cumpliéndose todas las normas laborales relativas al término de contrato y en particular, el pago de las cotizaciones previsionales de estos trabajadores", expresó.

"Proceso de recontratación"

Silvana Sáez, directora del área de Educación de la Cormuval, explicó que "no existe desvinculación, lo que estamos realizando es el proceso de recontratación de personas que tienen contrato a plazo fijo". En el caso de los docentes de subvención regular, Sáez detalló que "están todas las dotaciones moviéndose un poco, pero tenemos alrededor de 27 docentes que todavía hay que dotarles horas, hecho que en la medida en que se vaya resolviendo la matrícula y crezcan los cursos eso se va a subsanar". En cuanto al Programa de Integración Escolar (PIE), la directora dijo que "tiene una baja de estudiantes, porque la contratación está asociada al servicio del estudiante".

Siete damnificados dejó incendio en vivienda en Placeres

E-mail Compartir

El incendio se produjo en calle Camino Fiscal a un costado de la cancha María Eisler cuando, por causas que se investigan, comenzó el siniestro en una vivienda.

Al llamado de Bomberos acudieron ocho compañías por el peligro de propagación, ya que la emergencia se desarrollaba en una quebrada y con varias casas contiguas.

La estrategia de atacar el fuego desde arriba permitió que los bomberos lograran evitar el avance de las llamas.

Vecinos colaboraron con las labores y después aplaudieron a los voluntarios que trabajaron en el lugar, ya que gracias a su acción no hubo más viviendas afectadas.

Una vivienda de dos pisos quedó completamente destruida. Siete personas resultaron damnificadas.