Secciones

Locatarios denuncian que dueños de edificios siniestrados desaparecieron

Expertos advierten que estos lugares podrían ser un riesgo para los transeúntes del sector, y explican medidas de seguridad que se deben tomar.
E-mail Compartir

Maira Campos Vega - La Estrella de Valparaíso

Distintos edificios de Valparaíso resultaron quemados durante octubre y llevan más de tres meses en el mismo estado. Entre ellos está el edificio donde se ubicaba la farmacia Cruz Verde en la intersección de las calles Edwards con Independencia, donde solo se pusieron algunas barreras de concreto para impedir el ingreso al lugar.

En la misma situación se encuentra la Automotora Rosselot ubicada en Victoria con Uruguay, que hasta el día de hoy es un punto de infecciones, ya que se utiliza como baño, según señalan los propios vecinos.

Igual suerte corren el local de comida para mascotas BeFoods en calle Condell, donde tras el incendio y producto de la descomposición de los alimentos en su interior se generó una plaga de moscas que afectó al sector durante algunos días de diciembre, y el Unimarc de avenida Brasil, donde se retiraron los escombros, pero la estructura siniestrada sigue ahí.

Vecinos cansados

Distintos locatarios de los sectores mencionados están preocupados por estos lugares. Gabriela Valdés, vendedora frente a la automotora Rosselot explica que hace dos semanas la municipalidad instaló rejas en el sector para cerrar el perímetro afectado, pero que no sirvió. "Yo pienso que los más adecuado sería hacer un cierre como el de la plaza O'Higgins, porque esta reja que pusieron no sirve, cerraron y está todo igual, ya abrieron y lo siguen ocupando como baño", señaló Gabriela Valdés.

Agregó que "si hay un temblor, tomamos nuestras cosas y nos retiramos del lugar, pero igual vemos que puede perjudicar o dañar a las persona que pasan. El propietario del terreno está evadiendo su responsabilidad aquí".

Situación similar vive Nilda Bastel, locataria de Edwards con Independencia en la esquina frente a donde estaba la farmacia Cruz Verde siniestrada. Ella cuenta que lleva cuatro años en el mismo lugar, y es una de las pocas que se mantuvo después de que se quemó la farmacia junto a los otros locales del edificio.

"Cuando vinieron los dueños del lugar, dijeron que iban a poner un tabique de madera hasta arriba y después traerían un camión para llevarse todos los escombros de a poco, eso lo dijeron en enero y hasta ahora nada, ya estamos en marzo y desapareció", expresó la locataria.

Expertos advierten

Marcela Hurtado del Departamento de Arquitectura de la Universidad Federico Santa María explica que si bien estos lugares podrían no presentar un riesgo inminente, no se descarta su colapso frente a un sismo o nuevo rebrote de incendio.

La experta indica que "después de un incendio es importante verificar el estado del edificio para asegurar a los transeúntes, y eventualmente gente que puede estar haciendo trabajos dentro, y también para proteger, sobre todo en caso de edificios históricos, los restos que queden de cara a una futura recuperación".

Asimismo, señala que el procedimiento en estos casos inicia con "un equipo técnico del campo de la construcción que hacen este trabajo de evaluar el estado del edificio siniestrado, ahí es donde se hace esta tarea de limpieza, despeje y verificación de los elementos estructurales, desarmar y eventualmente sacar todo lo que sea un peligro inminente".

Posterior a este proceso, la experta recomienda cerrar la estructura siniestrada para evitar la ocupación ilegal, ya que puede ser foco u origen de futuros incendios. Si bien los edificios mencionados hasta el momento mantienen sus perímetros cercados, no están cerrados por completo.

Medidas preventivas

Lisandro Silva, arquitecto de Asesoría Urbana en la Municipalidad de Valparaíso señala que es responsabilidad de los propietarios cerrar el lugar y mantenerlo seguro, sin embargo también menciona la importancia de Dirección de Obras Públicas en estos casos. "La Dirección de Obras tiene tuición sobre las edificaciones que arrojen un grado de peligro y puede decretar algunas medidas, el director de obras lo puede hacer, tiene la facultad por ley de urbanismo, pero en puntos precisos, como amenazas contra las personas como con cornisas o paredes que pudieran colapsar, o bien si hay problemas de salubridad".

Debido a esto último es que la Municipalidad se encuentra en proceso de declarar en abandono la automotora de Victoria con Uruguay, "porque si no está en esa condición el municipio no puede entrar a trabajar, no podemos entrar a las propiedades" explica Lisandro Silva.

Además, finalizó planteando que se debería pensar en infraestructura para el riesgo cuando se vuelvan a construir estos edificios, " debería haber dirección de obras de contención, porque los muros de contención de Valparaíso son muy antiguos" señaló el experto.