Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Murió Alejandro Sieveking, un fundamental del teatro chileno

E-mail Compartir

A los 85 años, falleció la tarde de ayer el destacado actor y dramaturgo chileno Alejandro Sieveking, reconocido en 2017 con el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales de Chile.

La noticia fue lamentada por la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, quien señaló que se trata de "una noticia que uno nunca espera tener que dar. Lamentablemente hoy nos hemos enterado del fallecimiento de Alejandro Sieveking, actor, dramaturgo y Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales 2017".

Con ello, Valdés recordó que éste fue "un maestro formador de generaciones, y autor de obras tan entrañables como 'La Remolienda' y 'Ánimas de Día Claro', entre muchas otras que forman parte del patrimonio teatral y cultural de Chile". "Creo que las palabras nunca serán suficientes para demostrar la gratitud que como país le debemos. Hace menos de un año compartimos con él en un homenaje que le hizo la Cámara de Diputados y hoy lo vemos partir, dejando a Bélgica (Castro, su mujer desde 1962) y a toda la comunidad de las Artes Escénicas de luto", acotó. Sieveking nació en 1934 en Rengo, contando con más de 40 obras de su autoría, entre las que destacan "Parecido a la Felicidad", "Ánimas de Día Claro" y "La Remolienda y "Tres Tristes Tigres", entre varias otras.

Además, participó en 7 películas: "Play" (2005), "La vida me mata" (2007), "Gatos viejos" (2010), "El club" (2015), "Fragmentos de Lucía" (2016), "El invierno" (2016) y "Los perros" (2017).

Mientras que en televisión destaca "La sal del desierto" (1972), "Geografía del deseo" (2004), "La recta provincia" (2007), "La canción de tu vida" (2014), "Bala loca" (2016) y "Helga y Flora". (2019)

Su velorio se está realizando en la sala Antonio Varas y mañana a las 12 se realizará una despedida en el crematorio del Cementerio General.

[música]

Cami: "El feminismo ha hecho que no me sienta tan sola"

La cantautora nacional lanzará hoy la segunda parte de su álbum "Monstruo" y estará en Lollapalooza.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A través de sus redes sociales y sobre el escenario, con el pañuelo verde amarrado al pedestal de su micrófono en cada uno de sus conciertos, Cami ha tomado la bandera del feminismo y la ha hecho propia.

La artista nacional de 23 años hoy lanza la segunda parte de su disco "Monstruo", un álbum que ella misma define como "muy intenso, con mucho folclor y con mucha garra" y que espera que dé "hartas frases bien potentes, bien feministas y que la gente se pueda sentir identificada".

De "Monstruo (Pt.2)" ya había adelantado "Funeral". "Que bonita estoy, sin necesidad de que me lo digas", dice la letra de la canción, algo que Cami dice que vive cotidianamente en una industria que califica como "cruel".

Su disco llega justo previo al fin de semana del Día de la Mujer. Y, aunque fue una coincidencia, confiesa que es algo que la entusiasma. "Estoy muy emocionada con este domingo", dice y cuenta que va a ir a la marcha convocada para este 8 de marzo junto a su mamá y a todas sus amigas, y que incluso se mandó a hacer una polera que dice "por ti, por mí y por todas mis compañeras".

-¿Qué piensas del llamado a que no vayan hombres?

-Estoy de acuerdo. Apruebo muchas cosas, dentro de ellas apruebo esto, que nosotras nos queramos sentir seguras, que sea un día de nosotras, para nosotras, con nosotras de personaje principal.

-¿Qué importancia ha tenido el feminismo en tu vida?

-El feminismo ha hecho que no me sienta tan sola. Hay momentos donde es súper frustrante, especialmente en esta industria que es como un poco cruel. He crecido siempre siendo parte de un sistema muy machista y he visto el machismo desde muy pequeña; entonces el feminismo fue como una luz de esperanza en conductas que yo tenía como normalizadas, pero que me afectaban muchísimo y que me hacían mucho daño. Hizo que abriera los ojos respecto a cómo me relaciono tanto en mis relaciones de pareja, como en mi vida con mis pares, con mis colegas, con las mujeres que me rodean.

Machismo y música

"Gracias a todas las mujeres que han hecho que no me sienta tan sola en este mundo tan raro", publicó la cantautora hace poco en sus redes sociales, mensaje dirigido a sus colegas de la música que fue respondido por una de sus más cercanas, Princesa Alba, que escribió: "Tú a mí, bella, me has regalado consejos y apoyo cuando me he sentido sola en esta industria".

"Creo que mi generación -que es la misma de la Trini (Princesa Alba)-, a pesar de que somos las más chicas de la industria local, somos las que venimos con esto como de una manera más fresca. Y por eso mismo siento tan importante que todas nos vayamos subiendo a este maravilloso carro que hace que nos sintamos seguras, que sintamos que estamos para la otra", comenta.

-¿Cómo has vivenciado el machismo en la industria?

-Tengo una lista larga, pero como el top tres, la presión constante por no satisfacer las necesidades visuales de otras personas, esa presión de nunca ser suficiente. Es triste, porque a los hombres no les ponen esa presión, a nosotras sí y es frustrante y es agotador. La diferencia salarial evidente que hay, que es algo por lo que nosotros como equipo hemos luchado, no solamente por mí, sino para marcar un precedente para otras artistas chilenas para que también lo puedan hacer y no tengan miedo de pelear por lo que es justo. El que si nosotras nos comportamos como líderes, se nos llama mandonas o histéricas pero si un hombre actúa así es un líder. "