Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Estudiantes hicieron "mochilazo" y marcharon por Pedro Montt

E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer los estudiantes secundarios volvieron en masa a las calles porteñas. Cientos de ellos se reunieron en la plaza Victoria para llevar a cabo el primer "mochilazo" de este año, y así reactivar su participación en el movimiento social.

Cantos, gritos y consignas alusivas al plebiscito de abril, los estudiantes de liceos emblemáticos cortaron calle Edwards y cantaron canciones de Los Prisioneros, para luego avanzar hacia el Congreso por avenida Pedro Montt, donde hubo desvíos del transporte.

A la altura del parque Italia, un grupo de encapuchados intentó encender una pequeña barricada pero sus compañeros siguieron avanzando hasta llegar a Morris con Pedro Montt, donde se encontraba Fuerzas Especiales, y desde el carro lanza aguas les advirtieron que no siguieran avanzando.

Los jóvenes, en su mayoría menores de edad, hicieron caso omiso a Carabineros, quienes reaccionaron repeliendo a los manifestantes con el carro lanzaagua.

A esa hora, el plan porteño estaba lleno de padres que habían ido a buscar a sus hijos pequeños tras el regreso a clases, y todos debieron huir del sector.

Tras algunos enfrentamientos, la manifestación se disolvió y el tránsito volvió a la normalidad sin mayores incidentes.

Misteriosa desaparición de activista social

Se le perdió la pista hace dos semanas, mientras preparaba en evento vecinal en contraparte al Festival de Viña. Amigas hicieron denuncia.
E-mail Compartir

Nicole Valverde S.

Angustiados están los amigos cercanos a Rafael Antonio Gallardo Reyes, de 44 años, un conocido activista que durante el último tiempo ha estado muy comprometido con el movimiento social, pero que se le perdió el rastro hace dos semanas.

Según cuenta su amiga Evelyn Silva, Rafael fue visto por última vez en su casa, ubicada en cerro Alegre, el pasado 21 de febrero. "El día 21 fue el último que supimos de él. Nos llamó la atención porque él nunca desaparece, además es una persona súper activa en las redes sociales, siempre está conectado en Instagram, en Facebook".

Apoyo al movimiento

Evelyn añade que Rafael está muy comprometido con el movimiento social. "El Rafa es de los que está en primera línea, pero ayudando a las abuelitas a cruzar, no es el que hace barricadas, pero está ahí apoyando y sobre todo ayudando a la gente".

De hecho, antes de su desaparición, Rafael estaba colaborando en los preparativos de la "Alfombra Negra" que se hizo en los cerros de Valparaíso como contraparte al Festival de Viña del Mar.

"Estaba con un montón de proyectos en marcha, no es un gallo deprimido o que se fuera a esconder por ahí, por eso lo hemos buscado por todos lados, preguntando a vecinos, amigos, a todos sus conocidos, y nadie sabe nada de él", lamenta Silva.

Denuncia

Rafael es oriundo de Los Andes, pero ha vivido en distintas regiones del país. Vivió ocho años en Chiloé, pero hace más de un año se vino a Valparaíso para cuidar a su madre, y cuando ella falleció decidió quedarse en la Ciudad Puerto. Evelyn asegura que dieron aviso de la desaparición de Rafael en Chiloé, donde también lo están buscando.

Paralelamente, el miércoles recién pasado sus amigas porteñas hicieron una denuncia por presunta desgracia en Carabineros, aunque no pierden la esperanza de que Rafael aparezca pronto con su característica alegría.

"Él es estilista y estaba buscando pega, porque tras el estallido social saquearon el salón donde trabajaba y él perdió sus máquinas, pero ya estaba a punto de comprárselas de nuevo. Así es él, un gallo súper amistoso, conocido y querido por muchas personas, siempre con buena disposición a colaborar y ayudar a los demás", concluye Evelyn, quien también señaló el lugar que arrendaba Rafael en el cerro Alegre se mantenía con todas sus cosas.

Si usted conoce o sabe algo sobre el paradero de Rafael puede dar aviso al +56950995098.

Más de 347 mil alumnos regresaron a clases en la región de Valparaíso

E-mail Compartir

Ayer se dio el inicio oficial al Año Escolar 2020 para la totalidad de los más de 347 mil alumnos en 1.159 establecimientos educacionales de la región.

En la instancia, la seremi de Educación, Patricia Colarte, anunció que el Gobierno pondrá suma urgencia al proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia que aumenta los recursos para una educación de calidad y busca que más niñas y niños puedan ir a un jardín infantil.

"Queremos que los niños de primer año básico aprendan a leer, sabemos la importancia de esto en la vida y trayectoria escolar de los estudiantes. También la importancia que tiene la primera infancia y por lo tanto, se está haciendo esfuerzo para que nuestros jardines infantiles tengan el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación, y con la aprobación próximamente de la ley de Equidad en Educación Parvularia, podamos tener mejores recursos para entregar una mejor calidad en la educación preescolar", dijo la seremi Colarte.

Proyecto de ley

De ser aprobado el proyecto de ley de Equidad en Educación Parvularia, permitirá contar con más recursos para la calidad educativa que, por ejemplo, podrían destinar a contratar profesionales de apoyo, comprar y reponer material educativo, disponer de programas educativos y familiares, y acceder a capacitación permanente.