Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Fundación firmó convenio con Muni para ayudar a niños

E-mail Compartir

La Fundación Vivienda firmó durante el día de ayer un convenio con la municipalidad de Valparaíso para trabajar en conjunto el proyecto "Un hogar para aprender y vivir" donde cinco establecimientos educacionales de Valparaíso son parte. Según la fundación, en la región 25 mil niños/as menores de 12 años viven en déficit habitacional, principalmente de allegados y/o hacinados. Este convenio tiene como objetivo establecer un trabajo conjunto que permita lograr un mayor alcance del proyecto, ya que para el alcalde Jorge Sharp, el trabajo que realiza esta fundación es fundamental pues "el problema uno de la ciudad es este, es el problema de la casa, el problema del barrio, el problema del entorno en donde nos reproducimos como seres humanos".

Nueva normativa para uso de estacionamientos en Viña

E-mail Compartir

"No te preocupes, si salgo altiro". Con este tipo de respuestas, Milenka Budrovich se tiene que enfrentar diariamente al momento de intentar estacionarse en un espacio delimitado para gente con discapacidad.

Por esta, y muchas otras razones, es que utilizar de mala manera estos espacios exclusivos será una infracción grave, alcanzando una multa de entre 1 a 1.5 UTM, es decir, entre $50.000 a $75.000.

Este importante cambio a la ley del tránsito fue informada el día de ayer por el seremi de Transportes, José Emilio Guzmán, el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa y la directora de Senadis, Cecilia Goldzweig.

"Se va a castigar más duramente las infracciones con respecto a los estacionamientos de personas con discapacidad. Si eventualmente vuelve a transgredir la norma, puede doblarse la multa o hasta triplicarse, sin perjuicio de poder llegar a la suspensión o cancelación de la licencia de conducir", indicó el seremi José Emilio Guzmán.

La normativa, que se aplicará tanto en espacios públicos como privados, deberá ser fiscalizada por Carabineros e inspectores municipales.

"El llamado permanente que nosotros estamos haciendo es a colaborar en el cambio cultural y eso significa respetar la diversidad", puntualizó la directora de Senadis.

"La policía china entra a revisar que uno esté en la casa"

La santiaguina cuenta cómo se ha vivido la propagación del Covid-19 en el país asiático.
E-mail Compartir

Mariela Munizaga

Ados días del año nuevo lunar, Camila Vilches, profesora de inglés chilena que reside en Tianjín (China), se preparaba para salir a cenar con sus amigos, cuando en su grupo de Whatsapp avisaron que la policía estaba cerrando los restaurantes de la ciudad por el brote de Covid-19 que había en el país. Al quedarse sin lugar dónde comer, decidieron ir a bailar solo para enterarse de que la discoteque también estaba cerrada, situación que se mantiene hasta hoy.

Si bien Tianjín queda a más de mil kilómetros de Wuhan, ciudad donde se reportó el primer caso de contagio en China, el Gobierno regional cerró todo menos los supermercados.

La santiaguiana recordó que "para entrar y salir de lugares tenías que anotar tus datos en un papelito, aparte de tomar tu temperatura", y agregó que con los días se desarrollaron dos aplicaciones para hacer el proceso más fácil.

En su zona, el mayor brote se dio debido a que "una señora que trabajaba en un mall contagió a una clienta y ella contagió a más vendedores", situación que resultó en 180 personas infectadas.

Tianjín no tuvo cuarentena, a diferencia de Wuhan donde "la gente no podía salir de sus departamentos". Sobre lo mismo, agregó que "la policía va a revisar que uno esté en la casa".

Aún no ha podido volver a su trabajo, ya que su oficina está dentro de un mall, que al igual que el resto, está cerrado. "Lo de los sueldos ha sido un tema. Nuestra empresa al principio nos dijo que no nos podía pagar", cuenta. Ahora llegaron un acuerdo y solo recibirán parte de su pago.

Estos meses no ha tenido mayores problemas para transportarse. Si bien la frecuencia de buses ha disminuido, el metro ha seguido funcionando, pero con algunas restricciones. "Tienen que tomar tu temperatura y registrarte, si tienes fiebre no puedes entrar" comentó.

Camila no ha tenido miedo de enfermarse y ha seguido los consejos sanitarios para evitarlo. "Uso mascarilla y me lavo muy bien las manos", dijo, siguiendo el curioso consejo de las autoridades chinas: cantar la canción de cumpleaños dos veces durante el lavado para matar gérmenes.

[camila vilches, profesora chilena residente en tianjín:]