Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mujeres dan la cara en el rubro de las cervezas artesanales chilenas

A través de la Comunidad de Cerveceras, buscan derribar estereotipos impuestos y acercar esta subcultura a otras amantes de "la birra".
E-mail Compartir

Francisca Avsolomovich - La Estrella de Valparaíso

"Las mujeres somos capaces de hacer cerveza y nos quedan ricas". Esas fueron las declaraciones de María Jessica Cifuentes, productora de la cerveza artesanal vegana, Horus e integrante de la Comunidad de Mujeres Cerveceras de la Quinta región.

Productoras, vendedoras, sommeliers y amantes de la cerveza forman parte de este movimiento que reúne a mujeres en torno a la clásica y querida "birra".

Esto demuestra que la típica distinción entre "tragos para minas y tragos para hombres" pasó de moda.

Labor femenina

Tras muchos años de lucha, la visibilización de la participación femenina, en rubros catalogados históricamente como masculinos, se ha abierto paso.

"La cerveza fue cocinada por mujeres desde el comienzo. Primero fueron las mujeres egipcias y se fue trasladando a otros territorios. Sin embargo, pasó a ser una labor masculina cuando el clero - en ese tiempo- se dio cuenta que era un buen negocio", contó María Jessica.

Asimismo, señaló que se promulgaron leyes discriminatorias que prohibieron a las mujeres cocinar cerveza y que tras muchos años, se pudo recuperar. Hoy, ellas lo retoman creando comunidad.

Hace dos meses que nació el grupo en la región, el cual está compuesto por 30 mujeres, sin embargo, el movimiento nació hace muchos años y está presente en más de cinco países de Latinoamérica.

Entre los propósitos que tiene la comunidad , la cual es transversal en edades, profesiones y nacionalidades, se encuentran acercar la cultura cervecera a las mujeres y derribar los estereotipos impuestos por el patriarcado en relación a lo que es ser y comportarse como mujer.

"Tenemos el derecho a tomar lo que deseemos en el momento que deseemos", declaró convencida María Jessica, oriunda de Achupallas.

SER mujer cervecera

La viñamarina comenzó su emprendimiento en 2013, como un hobbie, sin embargo, le empezó a picar el bichito junto a su pareja y decidieron postular a un fondo de Capital Semilla y consolidar la Cerveza Horus.

La cerveza, la cual es artesanal y vegana, "se encuentra hecha a base de cereales malteados, principalmente cebada malteada. Algunas recetas contienen trigo y avena, otras jazmín, hierbas, especias", declaró la productora y amante de la cerveza.

Actualmente su lugar de trabajo es su casa ya que, además de ser emprendedora, es mamá y decidió no tercerizar la crianza de sus hijos.

Por lo anterior, María Jessica coordina sus roles y poder dedicarse tanto al trabajo doméstico, no remunerado, y al profesional.

Durante la conversación, recordó una situación que le tocó vivir junto a su pareja. Al respecto, contó que, "a mi esposo le gustan los tragos más dulces y a mí más amargos, pedimos la orden, llega el mozo y a mí me sirve el trago dulce y al él la cerveza amarga".

Situaciones como estas son frecuentes y se trata de "una construcción social muy profunda", expresó María Jessica.

Elena caffarena

A modo de conmemoración del 8M que se avecina, la Comunidad de Mujeres Cervecera lanzará hoy una nueva cerveza, la cual llevará por nombre: "Elena", en honor a la activista feminista chilena, Elena Caffarena, quien participó en la lucha por la emancipación de la mujer.

Realizadoras audiovisuales abren su propio camino en el rubro

E-mail Compartir

"Nosotras Audiovisuales" (NOA), así se llama la organización, originada en Santiago, pero que extendió sus raíces a Valparaíso, que agrupa a mujeres vinculadas al rubro audiovisual chileno.

Su nacimiento se debe a la necesidad de conectar a las mujeres audiovisuales entre si debido a la falta de instancias existentes que crucen las barreras de cada medio particular, como lo son el cinematográfico, el televisivo y el publicitario.

A través de la generación de un espacio colaborativo y feminista, buscan lograr la creación de un networking y, de este modo, informar, promover y visualizar el trabajo que realizan.

Actualmente, son 17 las participantes activas en la colectiva, cada una proveniente de un área en específico, donde la retroalimentación es una de sus grandes virtudes.

Se reúnen mensualmente en las dependencias de la Corporación de Arte y Cultura de Valparaíso. Allí elaboran sus actividades, comparten experiencias y registros, así como crear comunidad entre ellas.

Durante estos días, NOA se alista para cubrir las jornadas del 8M. Como organización, se distribuyeron en brigadas para estar presentes en las distintas actividades que han sido convocadas en la ciudad Puerto y en las distintas comunas de la región.