Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Chile y sus posibles rivales en septiembre

E-mail Compartir

Luego de perder la serie de viernes y sábado ante Suecia, el equipo chileno quedó relegado a jugar el Grupo Mundial I de la Copa Davis, en el próximo mes de septiembre. Pese a que aún faltan duelos por disputarse en las clasificaciones, hay posibles rivales para el conjunto que comanda Nicolás Massú. El combinado nacional se jugará la oportunidad de retornar al repechaje en marzo de 2021, aunque para ello deberá superar a un rival por confirmar tras el sorteo correspondiente, fijado para este jueves. Existen bastantes opciones de quién pueda enfrentar a los criollos. En condición de local, aparecen Rumania y Uruguay en el hoizonte, mientras que como visita están Perú, Israel y Pakistán, que durante esta jornada se mide con Eslovenia. Mientras que por el sorteo los posibles contrincantes son Nueva Zelanda, Bielorrusia, Bolivia, Líbano, Noruega y Finlandia. Cabe recordar que también está el escenario de que si Chile falla en su misión de volver a las finales del certamen, deberá jugar el Grupo Mundial II el próximo año. No obstante, con un Cristian Garin ya recuperado -y en el mejor de los casos, con Nicolás Jarry ya de vuelta en el circuito- las posibilidades de avanzar para Chile, son claras y concretas.

Massú valoró el esfuerzo de Barrios y Tabilo

Si bien al viñamarino no le gusta perder -y menos en Copa Davis- hubo conformidad tras el desempeño de Chile en Suecia.
E-mail Compartir

Sección Deportes

Pese a la caída ante los suecos (1 a 3) -resultado que no le permitió el ingreso a las finales de Madrid al elenco nacional- el capitán del equipo chileno de Copa Davis, Nicolás Massú, valoró el trabajo realizado por los jóvenes Tomás Barrios y Alejandro Tabilo, quienes tuvieron la misión y responsabilidad de reemplazar a los por ranking y experiencia titulares, Nicolás Jarry y Cristian Garin.

"Como siempre lo he dicho, el deporte da revancha y estoy muy tranquilo por la entrega que ellos dieron, pero obviamente tengo una tristeza grande. Ellos son jóvenes y tenemos un equipo por muchos años", aseguró.

En esa misma línea , el viñamarino sostuvo que "de esto hay que sacar conclusiones porque esto sigue. El año pasado a esta misma fecha estábamos ganando en Austria subiendo al Grupo Mundial y ahora nos toca la otra cara de la moneda, entonces ya sabemos cómo es esto".

Respecto al partido de Tabilo, quien tuvo la opción de quedarse con el encuentro, el coach manifestó que "asumir que estuviste a un punto de ganar y perder te da una tristeza y te duele, sobretodo en Copa Davis. También pensando que si este partido se ganaba venía un quinto punto y podría haber pasado cualquier cosa".

Las bajas

Massú también se refirió a la ausencia de Nicolás Jarry y Cristian Garin, expresando que "hay cosas que suceden en el deporte cuando los jugadores, por distintas razones, no pueden estar. Son jugadores que llevan muchos años en el equipo y me hubiera encantado tenerlos a todos, pero cuando no pueden estar... uno tiene que enfocarse con el equipo que está".

Cabe recordar que en el primer single ante Suecia, Tomás Barrios cayó ante Mikael Ymer por 2/6 y 3/6 y que luego Alejandro Tabilo superó a Elías Ymer por 6/4 y 6/3. Ya en el dobles, la dupla Tabilo-Barrios no pudo ante los suecos Robert Lindstedt y Markus Eriksson, cayendo por 4/6 y 4/6; mientras que en el partido definitivo, Alejandro Tabilo perdió frente a Mikael Ymer, 6/3, 5/7 y 3/6.