Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Prueba de carros alegóricos tendrá homenaje a Kobe Bryant

Dos equipos de Valparaíso y Villa Alemana participarán con modelos únicos en forma de cruz y una zapatilla gigante en el Soapbox Race de Redbull.
E-mail Compartir

Una nueva versión del Soapbox Race de Redbull se realizará el próximo sábado 14 de marzo y dos equipos de la Región de Valparaíso ya tienen listos los carros alegóricos que competirán contra 35 otras creativas máquinas por vivir la experiencia de asistir al campeonato mundial de Fórmula 1, Grand Prix, en Brasil.

Esta vez el concurso tomará lugar en las subidas del Parque Metropolitano en Santiago, allí los conductores tendrán que competir contra el reloj en una carrera cuesta abajo arriba de sus máquinas que deben estar creadas a partir de la imaginación y cumplir con una serie de requisitos. Todas deben ser a propulsión humana, lo que significa que no pueden tener motores, pedales o fuentes de energía externas. No pueden exceder un máximo de 1.8 metros de ancho y 3.6 de alto y no deben pesar más de 80 kilos.

El "Kart Crew" lo conforman cuatro estudiantes de la Universidad Santa María, su capitán, Luciano Alarcón, tiene 18 años y estudia ingeniería civil metalúrgica, y sus compañeros, Ricardo Valencia y Camilo Pizarro cursan la carrera de ingeniería informática e ingeniería mecánica, respectivamente. Además su padre, que también es parte del grupo, es diseñador gráfico.

Los jóvenes, oriundos de Villa Alemana, llevarán hasta la competencia un carro en forma de la primera zapatilla que Michael Jordan lanzó al mercado. Para su construcción usaron los planos reales de la zapatilla a escala pero sin dejar atrás ningún requisito como utilizar materiales livianos y resistentes como metal para el chasis, tubos de PVC para la forma y goma eva de alta densidad para la diseño final de zapatilla.

"Nosotros nos conocimos en el colegio jugando básquetbol en la cancha; después que terminó el partido nos pusimos a ver videos de los grandes de este deporte y se nos ocurrió hacer honor a nuestra historia de amistad para esta ocasión", explicó Luciano.

Cuando les avisaron que habían clasificado para competir el domingo 14 estaban en la biblioteca de la universidad y desconcertaron a todos los estudiantes de la emoción. "Nos pusimos a trabajar en el modelo real ese mismo día con la zapatilla original sobre la mesa. Nos tomó dos semanas completas y ya está listo para acompañarnos ese día", comentó el líder de "Kart Crew".

La performance previa de este grupo "va a estar completamente relacionada con el básquetbol, tendrá rap y un sentido homenaje a Kobe Bryant porque gracias a él nosotros jugamos y nos conocimos", dijo.

La cruz

Por otro lado el "Team Yisus" llegará desde Valparaíso a competir en un vehículo con diseño de cruz, precisamente la cruz en que crucificaron a Jesús. Pablo Orellana de 28 años es el capitán del grupo familiar que trabajó durante tres meses en el diseño y construcción del modelo. "Junto a mis tres hermanos y mi polola pusimos manos a la obra entre las piezas del carro, los disfraces de los personajes y una coreografía para el show que debemos presentar antes de competir", explicó el líder que interpretará a "Yisus" y conducirá el "Yisusmóvil'.

La performance será de esta manera, "Jesús va con su mejor amigo, Judas, al monte y se encuentran con los romanos, pero como es una adaptación entretenida no vamos a crucificar a nadie, él va a recibir las monedas para ayudarlo a escapar cerro abajo", explicó el concursante. El show se realizará al ritmo de la canción "Judas" de Lady Gaga. María Magdalena también estará presente.

Sobre la construcción del carro alegórico Pablo Orellana adelantó que el trabajo de sus hermanos Juan Carlos, Francisco, y Claudio, y su novia Natalia "se realizó con material reciclado y armamos todo desde cero. Entre las sobras de mi trabajo en insumos de construcción y una visita a la feria de las pulgas encontramos pedazos de una bicicleta, el volante, y un cinturón de seguridad", contó el capitán.

La máquina está cubierta en tela pero debajo de eso el mecanismo se deja ver. "Fue complejo porque el sistema de dirección es totalmente diferente a lo que otros participantes han hecho años atrás; este tiene poleas, entonces, cuenta con más precisión y usamos tensores para asegurar la alineación de la rueda", aseguró Orellana.

Camila Rojas Vargas

La Estrella de Valparaíso