Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Vino, gastronomía y música de cara a la Vendimia 2020

Durante el próximo fin de semana se ñllevará a cabop la feria Viñedos Veramonte.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Por quinto año consecutivo se realizará la feria Viñedos Veramonte, instancia para disfrutar en familia y celebrar la vendimia 2020, en pleno valle de Casablanca. Un panorama que busca destacar toda la propuesta local, a través de talleres de vino, degustaciones en vivo, música, gastronomía y mucho más.

En esta nueva versión de la feria, los asistentes podrán degustar los vinos orgánicos reserva y premium de Viñedos Veramonte, junto con los productos españoles de González Byass, además de potenciar a los distintos artesanos locales que expondrán muestras de gastronomía, cueros, textiles y artesanías.

Huerta colaborativa

También estarán presentes los agricultores que forman parte de la Huerta Colaborativa de Viñedos Veramonte, proyecto que trabaja de la mano con la Municipalidad de Casablanca entregando tierras de cultivo a algunas familias de la zona, donde se obtiene en forma las orgánica una selección de verduras y frutas que estarán a la venta en la feria. El evento contará además con una serie de foodtrucks con alternativas para toda la familia.

Por otro lado, entre las diversas actividades, destacan catas dirigidas por la enóloga de la viña, Sofía Araya, talleres para hacer tu propio vino y cursos de maridaje. Para toda la familia habrá también pisoneo de uvas y un tren que recorrerá los viñedos explicando la filosofía y agricultura orgánica del campo. Y como también es importante pensar en los más chicos, Viñedos Veramonte realizará actividades exclusivas para ellos como clases de baile, talleres de huerto y cocina y clases de arte, además con una guardería para niños.

Entrada liberada

Feria Viñedos Veramonte se realizará el próximo sábado 14 de marzo de 12.00 a 20.00 en Viñedos Veramonte, ubicada en Ruta 68, km 66, Casablanca. La entrada es liberada previa inscripción. Puedes comprar tus tickets de degustación por adelantado con precios preferenciales en www.feriavinedosveramonte.cl Para mayor información sigue las redes sociales @vinedosveramonte en Facebook e Instagram.

Critica de Arte

E-mail Compartir

Formas Escultóricas

En el Mercado Puerto de Valparaíso se exhibe la exposición de esculturas denominada "Volúmenes públicos". Antes de aproximarnos al destacado conjunto escultórico, pensamos relevante mencionar la implicancia de este proyecto rehabilitador, que ha cumplido con darle nueva vida a este ícono patrimonial de nuestra ciudad.

El valor de un inmueble de carácter público como el Mercado puerto, no solo se define por su ubicación urbanística o avalúo material que de ella pueda hacerse; más aún, cuenta también su conformación formal - arquitectónica, la cual le otorga las características espaciales y estéticas que pueden hacer del mismo un edificio único y admirado por la ciudadanía; en este caso, el inmueble fue construido entre los años 1922 y 1924, proyectando un estilo historicista. El otro aspecto es su valor simbólico, el edificio por muchos años ha sido parte crucial de la vida del barrio puerto y por ello constituye mucho más que una estructura funcional, posee también un valor intangible. Por esta gran reactivación que le hace tanto bien a nuestra ciudad, felicitamos a la I. Municipalidad de Valparaíso en este empeño por preservar nuestro acervo patrimonial y al mismo tiempo dar nuevamente vitalidad a este barrio histórico, fortaleciendo con ello la dinámica cultural y económica.

La exposición colectiva "Volúmenes Públicos" surge desde la Cooperativa de Artistas Visuales de Valparaíso "Punto Puerto". Los expositores son artistas jóvenes, pero de cierto oficio, presentando obras de buen nivel en cuanto al proceso y tratamiento de la materialidad. Cada propuesta es distintiva de cada autor, destacándose Alberto Riveros por su fino trabajo con la madera, la que lleva a una sensualidad orgánica, Christian Romo presenta su obra "Portal", trabajada en piedra sedimentaria, está estructurada ortogonalmente, plasmando cierta apariencia totémica. Isis Ríos integra distintos materiales, dando cabida a la figura humana, generando una atmósfera existencial. Pat Sculpture desde Bélgica, nos presenta una obra con filiación constructivista, integrando rectas y curvas en destacado equilibrio, mientras que Andrés Figueroa demuestra un depurado manejo con el metal, fusionando elementos. Andrea Flores expone un gran formato, reutilizando elementos domésticos como persianas, las cuales curva en favor de un acento más dúctil del metal. Marcelo Letelier articula su obra "Esquirlas" en base a fragmentos - triángulos de metal, connotando la agudeza de su título. Por último, María Fernanda Brooks con la sutil obra "Clarividencia", conjuga el vidrio y soldadura en una propuesta que resulta etérea y

luminosa.