Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Cuatro personas fallecidas dejó trágico accidente en la ruta 68

E-mail Compartir

Cuatro personas adultas -dos hombres y dos mujeres- fallecieron la mañana de ayer tras una violenta colisión que se registró a la altura del kilómetro 31 de la ruta 68, en la comuna de Curacaví, región Metropolitana.

El vehículo menor conducía en dirección a Valparaíso cuando fue impactado por un camión, desencadenando la tragedia.

El capitán Joaquín Massarosa de la 32a. Comisaría de Tránsito, dijo que el hecho ocurrió a eso de las 10.50 horas, cuando "un vehículo mayor, un camión, colisiona por la parte posterior a un vehículo menor, lo hacia por la primera pista de circulación a bastante baja velocidad, aparentemente presentaba alguna falla mecánica", dijo el oficial.

El uniformado sostuvo que tres de las víctimas fallecieron en el lugar, mientras que la cuarta pereció en el hospital de Curacaví mientras recibía los primeros auxilios. "Dada la dinámica del accidente no podemos establecer quien conducía el vehículo menor", afirmó el policía.

Asimismo, Massarosa dijo que el chofer del camión conducía con su documentación al día y que "se encontraba bastante afectado porque se pudo percatar de la gravedad del accidente".

La ruta 68 mantuvo el tránsito interrumpido por algunas horas debido a los peritajes realizados por la Siat de Carabineros.

Hogares de Fundación Las Rosas se preparan para el coronavirus

E-mail Compartir

El 1 de marzo se confirmó el primer caso de coronavirus en nuestro país, donde hasta el momento más 13 personas han positivo. Si bien en nuestra región se han registrado casos por sospecha, aún no se ha declarado ningún paciente con Covid-19, pero sí se hace necesario tomar medidas preventivas para la población más afectada por este virus, la adulto mayor.

Por esto es que desde la Fundación Las Rosas, que tiene cuatro hogares en nuestra región, se establecieron una serie de medidas para proteger a sus residentes, que forman parte de la población que se ve más afectada por este virus, como también para sus trabajadores.

Entre las principales acciones de prevención que implementó la fundación está el adelantar la campaña de invierno que realiza año a año para las primeras semana de marzo, donde se envía información sobre formas de contagio y medidas de prevención a los trabajadores y a la comunidad del hogar.

Además se capacitó a profesionales y colaboradores de cuidado directo de residentes, la entrega de un kit de emergencia con elementos de protección personal y la conformación de un comité de contingencia por la llegada de este virus.

También se tomaron otras medidas como restringir salidas fuera del domicilio sólo en casos urgentes o necesarios para evitar el contagio.

Sin autorización cierre de la Semana Placillana

Gobernación no dio permiso dos días antes del show. Vecinos se rebelaron y con el apoyo del municipio, se hizo igual.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Fue el viernes pasado que se encendieron las alarmas y la indignación de los vecinos de Placilla.

La Semana Placillana, tradicional actividad que incluye eventos sociales, culturales y deportivos siempre terminaba con un gran show musical.

El año pasado fueron Los Jaivas, con un aforo de cinco mil personas, donde además, residentes de la zona aprovecharon de realizar emprendimientos para generar sus propias ganancias.

Esta vez, la Gobernación de Valparaíso anunció dos días antes de su realización que el evento no contaba con los permisos, desatando la furia de los placillanos.

"Esta actividad se hace todos los años y es identitaria de Placilla, tengo entendido que se ingresaron los documentos dentro de la fecha estipulada y no dan el permiso el último día. Creo que tiene que ver con el abandono de las autoridades, no se quieren hacer las cosas bien", aseguró Edgard Eldregde, presidente del Comité de Salud Cumbres de Placilla y activo dirigente social del sector.

El municipio de Valparaíso, que apoya la organización de esta actividad, intentó de hacer las gestiones para obtener la autorización sin éxito.

El problema habría sido la cantidad de personas que iban a asistir a la actividad versus la disponibilidad de guardias de seguridad para el evento.

Con muchos emprendedores esperando por vender sus productos y miles de personas con la emoción de asistir a un evento musical de gran envergadura, los placillanos decidieron rebelarse y hacer el cierre de todas maneras.

La Gobernación confirmó a La Estrella que la actividad se realizó sin autorización, pero no han analizado aún el tema, ya que se están enfocados en las recientes movilizaciones feministas.

"Como cada año, se dio término a la Semana Placillana con la realización de esta gran fiesta que contó con la participación de grupos locales como San Lenny, además de los Blues Splendor y el gran cierre final con Santa Feria. Esta linda tarde estuvo marcada por un carácter familiar, de unión de la comunidad local", dijo Jennifer Araya, delegada municipal de Placilla.

A través de sus redes sociales, el grupo Santa Feria apoyó la realización de esta fiesta: "Gracias al equipo de la Muni de Valparaíso, a los bomberos y en especial a la comunidad de Placilla de Peñuelas por defender y amar esta maravillosa fiesta. Una tradición de Placilla de Peñuelas de la cual nos sentimos honrados de ser parte!".