Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

El fresco y doloroso recuerdo del último descenso wanderino

E-mail Compartir

Recién vas transcurridas ocho jornadas del Campeonato Nacional de Primera División, pero todos quienes están relacionados al mundo de Santiago Wanderers, ya miran de reojo la siempre ingrata tabla del descenso. Con siete partidos jugados, los verdes están en la parte más baja de la tabla general y penúltimos en la tabla ponderada, razón por la cual, pensar que los verdes son candidatos a descender no es alejado a la realidad. Lo peor es que el recuerdo de la última pérdida de categoría todavía está demasiado fresca. En diciembre de 2017, el Decano perdía una dramática definición a penales frente a Unión La Calera, viéndose obligado a jugar en la segunda categoría de nuestro balompié, serie en la que estuvo durante dos largas temporadas. Eso sí, antes de llegar a aquella recordada y dolorosa instancia, los porteños tuvieron una importante cantidad de oportunidades de salvarse. Las bases del Campeonato de Transición 2017, indicaban que solo el equipo con peor porcentaje de rendimiento entre los 30 partidos de la temporada 2016/2017 y los 15 partidos del Transición, jugaría la liguilla de promoción. Wanderers llegó a la segunda mitad del 2017 con uno de los peores rendimientos del fútbol chileno, situación muy parecida a la actual, aunque el plantel caturro del 2020 tiene la ventaja de que su ponderación solo involucra lo realizado durante el presente año, razón por la que sumar victorias equivale a un porcentaje mayor a la hora de ver la Tabla Ponderada. La comparación es inevitable: ¿Cuántos puntos llevaba el equipo que terminó descendiendo a esta misma altura en el año 2017? Pues el cuadro que por ese entonces ya era dirigido por Nicolás Córdova, sumaba la cantidad de ocho unidades en sus primeros siete duelos del campeonato (recordando que el plantel actual tiene un partido pendiente), nada más y nada menos que el doble de unidades que el elenco que hoy es dirigido por Miguel Ramírez.

La desaparición de Cuadra

Tras no haber renovado con Wanderers, el volante ha estado entrenando en soledad para no perder la forma física. Según su representante, el "Carucha" tiene todo acordado con un club extranjero, aunque no reveló de qué equipo se trata.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Es una herida que todavía se mantiene abierta. Adrián Cuadra, volante formado en Santiago Wanderers, decidió hace algunas semanas no renovar en la institución que lo vio nacer, acusando que la dirigencia porteña se había demorado más de la cuenta en ofrecerle un nuevo vínculo, razón que lo llevó, finalmente, a buscar nuevos horizontes.

Más de un mes ha pasado desde aquel recordado cierre del libro de pases de la Primera División del fútbol chileno y desde entonces, el "Carucha" ha estado prácticamente desaparecido. Recordemos que según pudo consignar este periódico, al cierre del mercado de fichajes, un club nacional estuvo muy cerca de hacerse de los servicios del mediocampista, pero la oferta que presentaron por la adquisición de los derechos formativos del canterano porteño era demasiado baja, razón por la que la dirigencia wanderina declinó de la propuesta.

Una vez confirmado que el seleccionado nacional sub 23 no podría jugar en un club de Primera durante este semestre, se esperaba que un cuadro extranjero anunciara pronto su fichaje, pero pasaron los días y nada sucedió. A mitad de semana también cerró el libro de pases de la Primera B, pero el nombre de Cuadra otra vez no apareció.

Para peor, el volante entró en un silencio total. La última de sus publicaciones en redes sociales es la fotografía de él mismo, de niño, con el uniforme caturro. En el texto entregaba las razones de por qué no había firmado el nuevo contrato con el club, ratificando que uno de los puntos de conflicto fue la alta suma en la comisión que su representante pedía por llevar a cabo las negociaciones.

Entrenando

Durante la jornada de ayer, este matutino intentó tomar contacto con Adrián Cuadra, pero las llamadas no fueron respondidas. Quien sí atendió el teléfono fue Mauricio Méndez, representante del playanchino, quien de manera muy escueta, indicó que el promisorio jugador ya tenía un completo acuerdo para jugar en el extranjero, aunque no reveló qué club es el que le abrirá las puertas al mediocampista ni tampoco en qué país se seguirá desarrollando.

También se le consultó a Méndez sobre cómo Cuadra ha estado sobrellevando estas largas semanas sin fútbol oficial, indicándonos que el formado en las huestes verdes se ha mantenido entrenando de manera solitaria con el fin de no perder la forma física ni el ritmo que lo llevaron a ser un puntal en el plantel del Decano.

22 años tiene el promisorio mediocampista que viene de brillar en el campeonato preolímpico sub 23.