Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Empresas suspenden servicio a Mendoza

E-mail Compartir

Debido al cierre de las fronteras, la empresa Tur Bus anunció, a través de sus redes sociales, que suspenderá temporalmente, los viajes con destino a Mendoza, ya que el paso fronterizo Los Libertadores se encuentra suspendido.

Asimismo mediante su cuenta de Twitter, la empresa explicó que si el cliente ya había realizado la compra de los pasajes con destino a Mendoza, estos podrán ser devueltos en su totalidad y además, podrán quedar como pasajes en blanco. De este modo, una vez abiertas las fronteras, los pasajeros podrán viajar al destino sin mayores complicaciones.

Una de las principales preocupaciones de los usuarios es dónde hacer los trámites. Al respecto, la empresa respondió a través de su cuenta en Twitter que "solo escribiéndonos un mensaje interno con los datos y nuestro equipo de Servicio al Cliente los ayudará".

El resto de los recorridos de la empresa hasta ayer se realizaban con normalidad.

Metro no restringirá viajes pero aumentó sanitización

E-mail Compartir

El gerente general de Metro Valparaíso, José Miguel Obando, informó que ante la llegada de la Fase 4 del Coronavirus "estamos reforzando en terminales y en las noches" el sistema de sanitización que la semana pasada se había anunciado para los vagones del servicio de transportes.

Dijo que se trata de un producto de larga duración "en base a biotecnología que, de acuerdo a las especificaciones, elimina el 99.9% de los hongos. bacterias, virus, etc. Hacíamos campañas en el día y vamos a iniciar campañas en la noche para los efectos de la limpieza de los trenes, las estaciones, pasamanos", sostuvo el ejecutivo.

En ese sentido, Obando destacó que aún no existen directrices para "modificar la plantilla de explotación". Sin embargo, no descartó "tomar medidas drásticas, como limitar el servicio de tranportes" si es que el escenario así lo amerita. "Es una medida que estamos analizando y va a tener mucho que ver con la demanda y el nivel en el que se encuentre la situación de salud a nivel regional", afirmó.

Asimismo, sostuvo que se continúa informando respecto de las medidas que tiene que tomar cada persona porque "hay que hacer énfasis en que -en general- todo esto tiene que ver con una política de autocuidado".

Viñamarino varado en Perú clama por ayuda

Tras el cierre de las fronteras en el país vecino, Felipe Delgado junto a su pareja no saben cómo volver a Chile.
E-mail Compartir

Maira Campos - La Estrella de Valparaíso

Felipe Delgado fue junto a su esposo, Victor Abarca, a disfrutar una semana de vacaciones en Perú. Desde el martes 10 de marzo que están en el país vecino, sin embargo, dada la contingencia mundial por el COVID-19, no saben si podrán volver.

El pasado domingo el presidente de Perú, Martín Vizcarra, anunció en un mensaje televisado la decisión de cerrar las fronteras y poner en cuarentena a su país, medida que comenzó a regir desde las 00.00 horas del lunes y afecta, no solo a peruanos, sino que a chilenos y turistas, como Felipe Delgado.

"Estoy muy asustado, completamente desvalido, estamos desde ayer tratando de salir. Pero la aerolínea Jetsmart no tiene respuesta y para la embajada esto es un tema privado con la aerolínea, eso fue lo que nos dijeron a todos los chilenos que estábamos en el aeropuerto y que llamamos a la embajada, y éramos muchos", narra afligido Felipe Delgado.

"Nos enteramos en la tarde que iban a cerrar las fronteras y fuimos inmediatamente al aeropuerto, el lugar era un caos, nadie tenía información, y no había ninguna seguridad para los que teníamos vuelos del martes en adelante; para el día lunes se iba a respetar, pero hay sobrecupo, no hay reprogramaciones, no hay nada", agregó el chileno.

A él le preocupa el cómo van a mantenerse durante estos 15 días en Perú, en caso de que no puedan volver a nuestro país, ya que han buscado distintas opciones, pero hasta el momento no tienen ninguna solución.

"Empezamos a cotizar por otras aerolíneas, en Latam Chile tenían seis cupos, que para nosotros dos nos salía 2.3 millones, era imposible pagar eso, ni la tarjeta del banco me iba a soportar la compra de los pasajes, entonces no sabemos qué hacer", señaló Felipe.

Asimismo agregó que "hemos tratado de buscar otras alternativas, por suerte estamos en Lima donde se supone que hay más opciones e información, pero tampoco podemos salir en un bus porque en la noche ya va a estar cerrado todo, alcanzamos a viajar un par de horas y quedaríamos tirados en otra ciudad".

Debido a esto el día lunes fueron a la embajada de Chile en Perú, sin embargo ni siquiera pudieron entrar al lugar, "nos echaron a todos los chilenos que estábamos afuera, la policía peruana dijo que no se pueden aglomerar", explicó.

Felipe y su esposo siguen buscando la manera de volver al país. Hasta el momento no tienen alternativa, por lo que están desesperados y piden ayuda. Al comunicarnos con la embajada de Chile en Perú, solo señalaron que están evaluando una solución con las autoridades en Santiago.