Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

No solo para ver virales y gamers sirve Youtube

En estos días que los niños y adolescentes están en casa sin clases, la aplicación ofrece varios canales educativos
E-mail Compartir

Maira Campos - La Estrella de Valparaíso

Tras la declaración del COVID-19 como pandemia mundial, y las medidas preventivas que adoptó nuestro país de suspender las clases por dos semanas, los niños y jóvenes deben mantenerse en sus hogares por este tiempo, sin embargo eso no significa que no puedan educarse y divertirse al mismo tiempo desde la comodidad de sus casas.

Una aplicación que a ellos tanto les gusta puede ser una aliada -y no un distractor- en estos días: habalamos de YouTube que tiene varios canales interesantes y que acá le recomendados.

Happy Learning Español es un canal de YouTube que cuenta con una diversidad de videos educativos y didácticos para niños de todas las edades. En él pueden encontrar contenido educativo que no dura más de cinco minutos y habla de diversos temas, como los animales, ciencias, letras, historia y matemáticas. El canal cuenta con más de 600 mil seguidores y más de 300 videos didácticos.

En YouTube hay opciones más específicas y que apuntan a un público un poco más grande, como jóvenes de entre 14 y 20 años. Entre ellos destaca el famoso Julioprofe, canal de un ingeniero civil colombiano que se graduó como docente universitario en Cali, y el 2009 creó su canal de YouTube donde se dedica a enseñar y compartir su conocimiento con sus más de 3 millones de suscriptores. En este espacio dedicado a las matemáticas, el profesor Julio enseña desde geometría, física y aritmética, hasta matemáticas más avanzadas como trigonometría, álgebra lineal, entre otros.

Pero si lo que te gusta es la ciencia y sus curiosidades, el canal de YouTube Wikiseba es lo que necesitas. El creador de este canal es Sebastián Rojas, un biólogo chileno que actualmente reside en México. "Mi canal es conocimiento primario, los chicos que ingresan a mi canal normalmente no saben que el canal es de ciencia, piensan que es el típico canal de cosas misteriosas, pero al ver el video, se entusiasman por la ciencia y la biología. Tengo actualmente un curso en YouTube de Ecología Básica, y ese sí es 100% educativo, y ayuda directamente con el conocimiento del colegio", explica. Además, cuenta que actualmente este canal es el más grande en su área en habla hispana, ya que cuenta con más de 200 mil suscriptores.

En la misma línea, pero sobre otro tema está el canal Pero eso es otra historia que habla sobre arte, filosofía, mitología, y por supuesto, de la historia. A través de mapas, animaciones, memes, películas y documentales, este canal intenta enseñar de manera divertida y didáctica acerca de distintos periodos de la historia mundial. "Pero eso es otra historia" es un canal de YouTube creado por Andoni Garrido en 2017 y actualmente cuenta con más de 540 mil suscriptores.

Pero no todo es ver videos y estudiar, también estos contenidos se pueden llevar más allá y materializarlos en cada hogar, como lo son los videos de manualidades. En este tópico son varias las alternativas que existen, entre ellos está Ideas en 5 minutos, canal de YouTube que tiene 4 millones de suscriptores y se dedica a publicar videos de manualidades, experimentos y decoraciones que puedes hacer tú mismo en casa.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

Que no quede en el olvido

António Lobo Antunes es conocido por la franqueza de sus entrevistas. El escritor portugués no habla con el cassette, no tiene reparos en desarmar los discursos políticamente correctos existentes en la literatura. Siempre ha considerado los premios un artilugio mediático que se ancla en la sobrevaloración de las obras, llegando a despotricar contra el Nobel y todos sus derivados. Por otra parte, y siguiendo con las polémicas teóricas, siempre ha sostenido que para aprender a escribir es mejor leer novelas malas, desechando clásicos y recomendaciones académicas para posicionar la mediocridad del género como un artefacto de creación. El escritor de setenta años no sólo se enfada con la alta cultura, también lo hace con la popular. Exhincha del Atlético Madrid, se desencantó del fútbol por la forma en que el deporte se posicionó en el mercado, olvidando su condición de amateurismo.

Random House Mondadori acaba de publicar "La naturaleza de los Dioses", la última novela de Lobo Antunes.

En la ciudad de Cascais vive Fátima, una humilde y solitaria librera . Dentro de la monotonía de una vida no resuelta, conoce a una anciana que le encarga libros. Por su avanzada edad le pide que le lleve los ejemplares a su mansión frente al mar. Lo que al principio es una relación protocolar abundante en silencios y cobros, termina siendo una historia de confidencias sobre un pasado que necesita ser contado. La longeva mujer está cerca de la muerte y antes de partir le urge narrar su vida y la de su familia. La forma en que su padre logró una sustanciosa fortuna que con el paso del tiempo se terminó despilfarrando. Estamos ante una historia generacional que a su vez es la historia de un país.

La nueva entrega de Lobo Antunes es una novela en la cual está latente la necesidad imperiosa de hilar los momentos de una vida difusa que no puede quedar en el olvido. Da lo mismo el interlocutor (incluso pareciese que la confianza es mayor cuando al oyente menos se le conoce), acá la literatura -y sus transacciones- son una excusa para hablar de una melancolía que se agiganta con el avance del calendario.

El escenario en el cual todo ocurre es la misma casa que en el pasado supo contener secretos, luces y sombras. Hay una mediación entre los espacios que resulta interesante. Estamos ante una novela de lugares que se resisten al paso del tiempo como voces que no se logran desgarrar.

"Estamos ante una novela de lugares que se resisten al paso del tiempo como voces que no se logran desgarrar".

título: "De la naturaleza de los dioses"

autor: António Lobos Antunes

editorial: Random House Mondadori