TV chilena se acomoda para evitar contagios
Suspensión de programas, grabaciones sin público, noticieros con un solo conductor y matinales con menos panelistas entre las medidas.
Marcelo Macellari C. - La Estrella de Valparaíso
La televisión chilena pasó de informar sobre el coronavirus a ser noticia desde que la pandemia entrara en fase 4 en nuestro país, debiendo activar protocolos en cada canal y tomar medidas como suspender programas en vivo, realizar grabaciones sin público, contar con un solo conductor en los noticieros y restringir reuniones y en el caso de los matinales, contar con menos panelistas y establecer distancias de al menos un metro entre ellos.
En TVN, Jaime Boetsch, director de programación, señala que "estamos tomando todas las medidas preventivas necesarias para proteger a nuestros colaboradores. Los equipos de los programas 'Buenos días a todos' y 'Carmen Gloria a tu servicio' trabajarán con el mínimo de dotación necesaria para salir al aire".
La red estatal dejó ayer de emitir "A todo o nada", para evitar posibles contagios, debido a que es un programa que requiere presencia de participantes en el estudio. En su reemplazo se exhibirán repeticiones de la teleserie "Hercai" y a partir del lunes 23 en ese horario habrá una ficción. El canal público comenzó ayer la campaña "Cuidémonos todos TVN", con cápsulas audiovisuales sobre consejos para enfrentar el coronavirus, liderada por distintos rostros de la televisora.
Mientras que en Canal 13 la Dirección de Prensa, aparte de las medidas preventivas de la estación, implementó otras. Una que se puede ver en pantalla es que los noticiarios serán conducidos por un solo periodista. En relación al matinal "Bienvenidos", se determinó que en el estudio del programa solo estén las personas más necesarias, como los conductores y un número bajo de panelistas.
En tanto, la teleserie "La torre de Mabel", que Canal 13 prepara en coproducción con AGTV, el pasado lunes detuvo sus grabaciones con el fin de reordenar su calendario. Entre las medidas figuran posponer escenas de besos y sexo.
El espacio de trasnoche "Sigamos de largo" ha tenido que alterar el cronograma de invitados, dándose el caso, por ejemplo de la actriz Gaby Hernández, que se bajó del programa que debía grabarse mañana por encontrarse en zona de riesgo más alta debido a su edad.
Y en "Bailando por un sueño", que en la emisión del lunes tuvo de invitada una doctora para que hablara del coronavirus, la primera medida fue determinar que los próximos capítulos se grabarán sin público. Además, se han establecido protocolos de higienización para peluquería y maquillaje y darles la posibilidad a los participantes de ensayar en sus casas.
Chilevisión decidió suspender esta semana las grabaciones de los espacios "Pasapalabra", "Yo soy" y "Podemos hablar", de los cuales se emitirán capítulos ya producidos. El retorno de las grabaciones se irá evaluando en el transcurrir de las semanas.
La Red, por su parte, decidió sacar del aire por dos semanas sus programas "Tu Casa Club", "Punto Noticias" y "Así somos". Y el espacio en vivo "Hola Chile", se mantiene en pantalla, pero con un equipo reducido y alcohol gel y desinfectantes en el estudio.
Mega, en tanto, disminuyó la cantidad de personal que asista a trabajar a los estudios de la estación, privilegiando el teletrabajo y cancelando la realización de eventos y reuniones.