Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Viña: bajas del orden del 80% muestra el comercio

Pequeños comerciantes apoyan medidas por el COVID-19, pero piden "salvavidas" para enfrentar el confinamiento. Peluqueras entre las más afectadas.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

La poca presencia de personas en las distintas ciudades del país tras las medidas de confinamiento dispuestas por las autoridades para hacer frente al COVID-19 han tenido un rápido efecto particularmente en los pequeños comercios locales.

Si por un lado durante el fin de semana se apreció un aumento de público abasteciéndose en los supermercados, tras la confirmación del primer caso en Viña del Mar, la baja presencia de personas en las calles se dejó sentir.

En la calle Valparaíso los comerciantes han mantenido abiertos sus locales, adoptando medidas de prevención como el uso de guantes y mascarillas e incluso dispensadores de alcohol gel. Sin embargo, todos coinciden en la escasa y en algunos casos, nula, presencia de clientes.

Emilio Abusleme lleva 12 años con su local de menajes en la calle Valparaíso y si bien reconoce la escasa presencia de público, plantea que la salud debe ser prioridad.

"Es preferible que la población tenga temor. Las bajas se encumbran ya por sobre un 40% y seguirán aumentando", comentó.

Aunque sólo lleva un par de meses trabajando en el minimarket "Tío Ale", Milenka coincide en que se ha notado la baja presencia de personas.

"No sabría hablar de porcentajes, pero sí puedo decir que en las mañanas es notorio. Yo entro a las 08.30 y a esa hora ya andaba gente comprando. Ahora recién a las 10 o a las 11 de la mañana comienza a circular un poco de gente", precisó.

Los establecimientos de comida son los que evidencian la escasez de público de manera más notoria. Mesas vacías durante gran parte del día les hace temer que la situación se agudice.

"Nos ha afectado muchísimo porque desde que se confirmó el primer caso hasta hoy las ventas han bajado terriblemente, diría que más de un 80%. Esto además no sólo se arrastra de ahora sino que desde octubre del año pasado. Ahora el tema es de salud", comentó Leonel Salas, dueño del restoran "Donde la Tía Sonia".

En "Ali Kebab" la percepción es similar. Los 19 trabajadores que se desempeñan en el local de comida continúan cubriendo sus turnos, cuidando especialmente las medidas de higiene. Sin embargo, ya se evalúa algunas alternativas en caso de tener que cerrar: adelanto de vacaciones en algunos casos e incluso solicitar apoyo a distintos estamentos en caso de tener que cerrar.

Proveedores

Una mirada interesante es la que plantea José Contreras, proveedor de restaurantes y panaderías de la región quien explica que contrariamente a lo que ocurre en los pequeños comercios y sus públicos, los comerciantes están abasteciéndose.

"Probablemente se están anticipando y comprando más. Lamentablemente hay muchos comerciantes que aprovechan de hacer más dinero. Como la gente está pendiente de otra cosa, no se fija en pequeñas alzas porque igualmente va a comprar", comentó José Contreras.

Realizan sanitización de espacios públicos en la Ciudad Jardín

E-mail Compartir

Al menos por los próximo 4 meses y a diario se mantendrá el plan de sanitización nocturna de espacios públicos que desde ayer comenzó a realizar la municipalidad de Viña del Mar.

La medida se inserta dentro del plan de prevención para minimizar la propagación del COVID-19 y busca mantener los espacios públicos más concurridos en óptimas condiciones de higiene.

"La idea es sanitizar todos aquellos espacios públicos donde usualmente se concentra gente, partiendo con el tema de los paraderos, el mobiliario en general (escaños, papeleros, juegos infantiles, barandas) se va a sanitizar con productos que son los más recomendados especialmente en base a cloro", detalló el director de Operaciones y Servicios de la municipalidad de Viña del Mar, Patricio Moya.

El plan comienza a las 22 horas y se extiende hasta la madrugada y se mantendrá en forma permanente hasta fin de año.

Asimismo, incluye tato espacios públicos ubicados en el plan como en los cerros pues dice relación con concentraciones de personas.

"Esta limpieza la realiza la empresa Cosemar e incluye máquinas y operarios especialistas en sanitización", puntualizó Patricio Moya.