Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Coronavirus obligó a acuerdo entre recicladores y empresa en Los Molles

Recicladores cortaron acceso a vertedero pidiendo mejores condiciones para trabajar. Empresa denunció agresiones a trabajadores y conductores.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Una larga fila de camiones de la basura se veían ayer en la entrada del vertedero Los Molles en Valparaíso.

Vehículos procedentes de Algarrobo, Quilpué y Viña del Mar esperaban por su turno para poder descargar los residuos domiciliarios de las comunas.

Los conductores y auxiliares dijeron que por lo menos llevaban dos horas esperando para poder descargar.

Desde hace varios días que este vertedero no ha podido operar con normalidad, debido a que los recicladores que trabajan al interior están demandando mejores condiciones para poder trabajar.

En protesta, habrían obligado ayer a los conductores a botar la basura en la entrada del recinto y bloquearon el paso de los vehículos.

Problemas que incluso han amenazado la seguridad de los trabajadores de la empresa Stericycle, la concesionaria.

Los concejales Marcelo Barraza (DC) e Iván Vuskovic (PC) se reunieron con la gerencia para conocer a fondo el problema que ocurre en el sector.

La empresa, en un afán de mejorar la relación con los recicladores, está desarrollando un estudio social con una ONG para entregarles mejores herramientas a estas personas que trabajan de la basura.

Además del fallecimiento de uno de ellos tras ser atropellado por uno de los camiones que descargan en el vertedero, han ocurrido varios accidentes que, según lo informado en esa reunión, habría provocado que los recicladores amenazaran con armas y cuchillos a operarios y los conductores de los camiones de la basura.

Acuerdo

Debido a que gran cantidad de trabajadores del aseo en Valparaíso son mayores de 60 años quienes fueron enviados a sus casas para evitar contagiarse con el COVID-19, el servicio de recolección funcionó a media máquina.

"De los 37 servicios hemos bajado a 25 servicios, los camiones que son alrededor de 43 hoy día hay 25 que están funcionando y ha repercutido en el servicio de extracción domiciliaria tanto en los cerros como en el plan", explicó el concejal Marcelo Barraza.

El municipio anunció que reforzará los turnos, pero a este problema se le sumó el cierre del vertedero.

Para evitar un colapso en el sistema, la empresa convocó a los actores involucrados para llegar a un acuerdo, el que se logró en la mañana de ayer.

"Se lograron varios compromisos de mejorar su situación: baños, agua, una serie de cosas mínimas para dignificar el trabajo que ellos hacen y entendemos que ese es el primer paso para avanzar hacia una solución más global, porque llegar y echarlos es bien complejo porque lleva años en el sector", dijo el concejal Iván Vuskovic.

Un primer paso para permitir el libre tránsito de los camiones de basura hacia el vertedero y también mejores condiciones laborales para quienes trabajan hace años en el rubro.

De todas maneras, el concejal Barraza hizo un llamado a Jorge Sharp sobre esta situación.

"Estamos preocupados de la contingencia. Por eso le decimos al alcalde que es sumamente urgente tener un plan de contingencia para que podamos atender estas emergencias de la ciudad", aseguró el edil.

En Quillota ordenan cierre de patios de comida y otros negocios

E-mail Compartir

El alcalde de Quillota, Luis Mella, dispuso la tarde de este martes el cierre de parte del comercio y servicios de la comuna, en una acción inédita en la Región de Valparaíso. Todo esto, en medio de la pandemia del coronavirus que mantiene en Fase 4 al país.

Según explicaron desde el municipio, se dispuso la suspensión de "funcionamiento de cines, patios de comida, locales de juegos infantiles y casinos de máquinas tragamonedas en todo Quillota". Todo esto, se hará efectivo durante el miércoles.

En un video dado a conocer por el municipio, el alcalde Luis Mella invitó a la gente a quedarse en la casa. "Permanecer en los centros comerciales ha sido algo negativo", agregó la autoridad, la que lamentó que durante estos días la familia se haya tomado estas jornadas como si fueran de vacaciones.

"Les pido a todos la colaboración", agregó la autoridad que además es médico de profesión. "Sobre otros puntos donde se reúna gente, lo estamos evaluando", indicó. Esto, a propósito de pubs, restaurant y locales de esparcimiento.

Por ahora, indicó que no se restringirá el horario del comercio local ni los centros comerciales de la comuna. Esto quiere decir que, salvo los cines y patios de comidas, los malls de la comuna (2) funcionarán de manera normal.