Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

16 años de cárcel para autor de robo en Dimasa

E-mail Compartir

A 16 años de cárcel fue condenado Chris Albert Díaz Ruiz, el único imputado por el violento asalto a la empresa Dimasa de Nueva Aurora, en Viña del Mar, ocurrido el pasado 25 de enero de 2019 y donde un delincuente fue abatido por Carabineros.

Según Fiscalía, se logró demostrar ante el Tribunal Oral viñamarino que en aquella ocasión un grupo de antisociales ingresó hasta las dependencias del recinto comercial, reduciendo a dos guardias, y tras enterarse Carabineros, éstos lograron frustrar el robo.

En dichas circunstancias se generó un intercambio de disparos entre personal policial y los antisociales, tres de los cuales se dieron a la fuga, mientras igual cantidad se parapetó en el techo de un domicilio. Un delincuente murió, tres carabineros resultaron heridos de gravedad y el ahora condenado fue detenido.

La Fiscalía había acusado a Díaz Ruiz de tres delitos: como autor de robo con violencia e intimidación en grado de frustrado y porte ilegal de arma de fuego, hechos por los cuales recibió penas de 7 años y 5 años y un día, respectivamente. Asimismo, se le condenó a cuatro años por encubridor de homicidio frustrado a carabinero en servicio.

El fiscal Pablo Bravo dijo que lo investigado "fue un hecho bastante grave" y que las "condenas son bastante cuantiosas. La Fiscalía se encuentra bastante conforme porque se avienen a las penas que se habían solicitado".

Adultos mayores en casa: cómo afrontar el proceso

Expertos coinciden en que deben llevar una vida activa y que deben tener redes en su entorno.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso.

"Si los jóvenes fuéramos los más vulnerables para el coronavirus, nuestros padres y abuelos no pensarían dos veces en hacer lo necesario para prevenir enfermarnos". Así, Viviana García, directora ejecutiva del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso, resume cómo afrontar la pandemia que tiene como principal grupo de riesgo a los adultos mayores, a quienes se les recomienda quedarse en la casa. "Hay que generar redes", dice.

El psicólogo de la UV, Roberto Chiang, advierte que "cuando una persona se queda en la casa y no está acostumbrada, el riesgo es la depresión. Lo primero que dicen es 'estamos encerrados' y yo digo 'no, tenemos la oportunidad de plantear un modo distinto de hacer las cosas'. No hay que usar un lenguaje que contribuya a sentirnos mal".

Armar una vida

El profesional sostiene que "no hay que quedarse en la cama, hay que vestirse como si uno fuera a salir, armar una vida, sigo viviendo, no hay nada suspendido. Preguntarse qué cosas puedo hacer, por ejemplo, en el jardín, ¿puedo cambiar alguna cosa en la casa?. Lo peligroso es la sensación de 'no tengo nada que hacer'. Es la diferencia entre una línea y una flecha, la flecha tiene sentido y el sentido de la vida tiene que ver con eso, si yo me quedo quieto, mi vida pierde sentido".

En cuanto a los adultos que comparten con familiares, el experto dice "hay que establecer a cada uno la responsabilidad que le toca, los ancianos tienen que cuidarse y los adultos tienen que cuidarlos".

Sugiere además "no hay que ser del grupo que está todo el día pegado a la tele porque te genera una sensación de riesgo. Es como el estallido social, en octubre la gente decía que nos iban a matar a todos, de un lado o del otro, y eso no era cierto. Acá es lo mismo: hay gente que piensa que este virus nos va a matar a todos y tampoco es cierto".

Comunidad

Por su parte, Viviana García agrega que "no podemos desconocer que hay que mantener el aislamiento", lo que es corroborado por Roberto Bastías, ingeniero en biotecnología del Instituto de Biología de la Universidad Católica de Valparaíso, quien sostiene que el virus "es muy contagioso. Por eso es muy importante evitar el contacto directo entre personas y mantener el distanciamiento social", situación en la que García recomienda que es "súper importante el sentido de comunidad, saber dónde están esas personas y preguntar cómo se les puede ayudar".

Sujetos resultan con fracturas expuestas tras ser baleados

E-mail Compartir

Dos hombres mayores de edad resultaron baleados en la población Montedónico de Playa Ancha, en Valparaíso, donde habrían sido abordados por un grupo de seis sujetos, quienes les habrían disparado en reiteradas ocasiones, según información que las mismas víctimas entregaron al personal de la Primera Comisaría Sur, provocándoles lesiones graves, aunque sin riesgo vital.

El hecho ocurrió cerca de las 20.00 horas del jueves y posteriormente los heridos concurrieron hasta el Sapu de Quebrada Verde, desde donde se dio aviso a Carabineros. Según información policial, los afectados resultaron con fracturas expuestas producto de los impactos balísticos.

Uno de los sujetos fue identificado como J.M.M.R., quien recibió dos tiros en una pierna, mientras que su compañero, individualizado como S.I.M.R., recibió un proyectil en una de sus manos.

En el recinto asistencial, los carabineros intentaron entrevistar a los heridos, quienes sólo señalaron que un grupo de seis antisociales, a rostro cubierto, les habrían ocasionado las lesiones mediante un arma de fuego, negándose a aportar más antecedentes del delito cometido.

De lo anterior se le dio cuenta al fiscal de turno, mientras que ambos lesionados fueron trasladados hasta el hospital Carlos Van Buren.