Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Argentinos lloran muerte del mítico Amadeo Carrizo

Legendario meta de River Plate y la selección trasandina falleció ayer a los 93 años de edad.
E-mail Compartir

Sección Deportes

"Una noticia que golpea a todo el mundo River, pero también al fútbol argentino y mundial: falleció a sus 93 años el gran Amadeo Carrizo. El exarquero y gloria del club estaba internado en las últimas horas en la Clínica Zabala y en la madrugada de este viernes se confirmó su muerte".

Con estas palabras, el prestigioso Diario Deportivo Olé de Argentina, informó sobre la partida de quien fuese junto a Ubaldo Matildo Fullol, Hugo Orlando Gatti o Carlos Navarro Montoya... uno de los mejores arqueros del fútbol argentino.

Presidente Honorario del club, Amadeo Carrizo fue un ídolo absoluto en la historia de River Plate y uno de los máximos referentes universales del arco en todos los tiempos. Por algo el 12 de junio, el día de su cumpleaños, se estableció en Argentina -y en su honor- el Día del Arquero. En los últimos años y por los achaques propios de su edad, tuvo algunas complicaciones de salud que no le impidieron mantenerse lúcido en todo momento. De hecho, hasta hace poco era una fuente recurrente para opinar sobre el arco de River y del fútbol argentino.

Pionero del juego con los pies, fue considerado por todo el mundo como uno de los grandes innovadores del arco a nivel internacional. Por algo fue elegido por la IFFHS como el mejor arquero sudamericano del Siglo XX.

Debutó el 6 de mayo de 1945 en River Plate, donde llegó a jugar 551 partidos (es el que más juegos tiene con la "Banda Sangre" a nivel local, pero es apenas superado por Mostaza Merlo a nivel global), siendo uno de los símbolos de "La Máquina", acaso el equipo más legendario de la historia del fútbol argentino. Se retiraría el 17 de abril de 1970 en Millonarios de Colombia. Antes, claro, fue el arquero de la Selección en el Mundial de Suecia 1958 y con la celeste y blanca ganó la Copa de las Naciones 1964. ¿Y en River? Fue campeón en 1945, 1947, 1952, 1953, 1955, 1956 y 1957. Una leyenda del arco.

deportes@estrellavalpo.cl

Charles Aránguiz renovó contrato con el Bayer Leverkusen

E-mail Compartir

A pesar de haber estado en la órbita de varios clubes europeos, parece que Charles Aránguiz finalmente seguirá jugando en el Bayer Leverkusen. En las últimas semanas ha trascendido que clubes de la talla del Atlético de Madrid, la Atalanta y la Fiorentina estaban interesados en contar con los servicios del mediocampista nacional, aprovechando que su vínculo con el cuadro bávaro expira a mitad de año.

En conversación con medios brasileños, el representante del oriundo de Puente Alto, André Cury, afirmó que el mediocampista ya había extendido su vínculo con el elenco de las aspirinas, echando por tierra las esperanzas de los hinchas del Inter de Porto Alegre, quienes esperaban que el "Príncipe" volviera a vestir los colores que ya defendió durante los años 2014 y 2015.

Más allá de esto, no es descabellado pensar que el formado en Cobreloa todavía pueda partir a algún elenco del "Viejo Continente". Es una operación normal que, cuando un jugador está por finalizar su contrato, lo renueva antes de partir con el fin de que el elenco que quiera llevárselo, le deje algunos millones de dólares al equipo antecesor del jugador.