Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con gimnasios cerrados, el basquet sigue a la espera

En Forestal y Reñaca Alto están utilizando sus respectivos polideportivos como centro de vacunación anti influenza.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Con gran parte de los gimnasios de la zona cerrados e inhabilitados para la masiva práctica del deporte (medida tendiente a evitar la propagación del coronavirus en la región), algunos municipios y/o administradores de estos recintos optaron por darle una utilidad distinta a estos lugares, habilitándolos como centros de vacunación contra la influenza, infección viral que se hace común en los meses de otoño e invierno.

En Viña del Mar, el municipio local suspendió hasta nuevo aviso todas sus clases y talleres deportivos, cerrando además todos sus gimnasios y multicanchas, salvo el de Reñaca Alto y el Johnatan Araya Olivares de Forestal, los cuales han sido destinados para la vacunación contra la influenza, pensando en los adultos mayores de aquellos sectores, mientras que los profesores de la Casa del Deporte han recurrido a videos antiguos para que la gente que quiera hacer zumba, funcional, pilates o simplemente mantenerse en actividad, pueda guiarse a través de estas imágenes bajando la aplicación correspondiente o a través de la página web de la casa del deporte.

El gimnasio Arlegui, en tanto -cuya administración está a cargo de la Asociación de Básquetbol de Viña del Mar- también permanece con sus puertas cerradas, tal como lo confirma el secretario y encargado de competencias de la ABVM, José Zárate.

"Nosotros estamos en la línea de lo que está el país y hemos cerrado hasta el 31 de marzo que es cuando nos vamos a juntar para evaluar lo que pasa. Y dependiendo de lo que digan las autoridades y el Gobierno veremos si abrimos o no", quien reitera que "hemos que tenido que parar todas las competencias, los entrenamientos, arriendos y todo lo que es la liga universitaria que se junta en el gimnasio. Nosotros queríamos empezar a funcionar en marzo, pero por ahora estamos viendo qué es lo que va a suceder", recalca el directivo de la asociación viñamarina que reúne a un total de 14 clubes, en varias categorías desde los Sub 8 hasta los Seniors.

A la espera

Finalmente en el Puerto, el presidente de la Asociación de Básquetbol de Valparaíso, George Tumani, lamentó la paralización de las actividades deportivas que regularmente realizan en el Fortín Prat, entendiendo eso sí, que es por fuerza mayor.

"El gimnasio está cerrado porque en verdad, no se puede hacer deporte, además que la Federación (de Básquetbol) mandó su minuta en donde paralizaba todo hasta nuevo aviso, ya que en estos momentos no se puede hacer nada en grupo. Y ni siquiera se puede entrenar, ya que no se puede juntar gente... y el tema es tan grave que dicen que todo se va a parar... con todos en cuarentena. Es triste por el deporte, pero si es por fuerza mayor, no hay nada que hacer", sentenció el directivo.

Deportistas con el COVID-19: "Hay un dolor de cuerpo brutal"

E-mail Compartir

El coronavirus ha azotado con fuerza al mundo del deporte. Ya hay varios contagiados. Futbolistas como Blaise Matuidi y Ezequiel Garay o la estrella de la NBA, Kevin Durant, son solo algunos de los afectados por la pandemia que tiene en jaque al mundo.

Otro par de afectados por el COVID-19 decidieron contar cómo lo han vivido. Son testimonios crudos, en los que todavía se palpa el miedo.

El español Gedeón Guardiola, medallista de oro en el Mundial de Handball 2013, dio positivo esta semana en Alemania, donde juega para el Rhein-Neckar Löwen. Dos de sus compañeros también están infectados. "Estoy bien, mejor que el fin de semana, cuando tuve unos síntomas muy malos y estaba físicamente hecho polvo, con dolor de cabeza, fiebre alta, escalofríos, un dolor de cuerpo brutal, un malestar increíble en definitiva", relató desde su domicilio. Guardiola vive con su esposa Paula y sus dos hijos, de cinco y tres años. Están en cuarentena. Si bien ninguno de ellos tiene los síntomas, dan por hecho que están contagiados. "Yo ahora estoy aislado en mi habitación con más protección: con guantes y con mascarilla. Salgo aún menos que antes, porque ellos andan por el resto de la casa. Tenemos que tomarnos los cuatro la temperatura por la mañana y por la tarde, y enviarlo al centro. Vendrá personal sanitario a casa para ver cómo estamos", apuntó.

El otro que habló es Edoardo Melloni, que ya se encuentra entre los 4.400 curados de Italia. Se sintió mal y fue a urgencias. Allí le diagnosticaron una neumonía y dio positivo por el virus. Por suerte, estaba en la fase inicial.

El especialista en media maratón aseguró que los síntomas varían en cada persona. Él, además de los típicos, perdió el sentido del gusto y del olfato. "En mi caso empezó con una fiebre en torno a los 37,5 y un poco de tos. La tos se volvió cada vez más intensa y empezó a durar casi 5-10 minutos seguidos. Era fuerte y seca. Durante uno de esos momentos terminé escupiendo sangre y ese fue el momento en el que me mandaron a urgencias", le dijo a la Asociación Internacional de Prensa Deportiva. Al ser ingresado en el hospital, Melloni dio su consentimiento para un tratamiento experimental. Recuerda que estaba en una habitación separada del pasillo por una sala en la que el personal médico se debía cambiar antes de entrar. "Decidieron aplicarme una terapia que ya había sido utilizado en los hospitales de Wuhan (China). Fue una combinación de medicamentos que se usan para la artritis y los pacientes infectados de SIDA. Los medicamentos son hidroxicloroquina y lopinavir/ritonavir. Entre los efectos secundarios que pueden producir está la diarrea que sufrí el primer día, pero a partir del segundo día reaccioné mejor", explicó.