Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pubs viven viernes negro tras obligación de cerrar

Tanto en la subida Ecuador como en Cummings están con el agua hasta el cuello. Kiosqueros también sufren los embates de la pandemia.
E-mail Compartir

Francisca Palma Sc. - La Estrella de Valparaíso

"Con cuatro mil pesos cerré el día de ayer". Con estas palabras nos cuenta Pedro Shultz, kiosquero de Aníbal Pinto, ubicado a un costado del restaurante Cinzano, su experiencia laboral durante estas difíciles jornadas en el centro de la ciudad.

Su abuelo, hace más de 60 años, se instaló con este pequeño, pero prometedor negocio. En una de las calles más concurridas y en una ubicación estratégica, el éxito era algo seguro.

Y así lo era, hasta tan sólo una semana atrás, cuando la llegada del coronavirus comenzó a azotar al país y a la región.

Pedro es uno de los ejemplos de un sin número de trabajadores del comercio porteño, quienes tuvieron que asumir las medidas anunciadas durante la mañana de ayer por el ministro de Salud, Jaime Mañalich, quien enfatizó en la orden de cerrar cines, teatros, restoranes, pubs, discotecas y eventos deportivos para prevenir la pandemia.

Así, una vez más, los reconocidos sectores bohemios de Valparaíso, como lo son Subida Ecuador y Cumming, son golpeados luego de sufrir graves consecuencias tras el estallido social de octubre.

"Me pilló todo el estallido social y no trabajamos en uno o dos meses, debíamos abrir de forma intermitente y cerrábamos por horas. Ahora con el coronavirus ha sido peor, sobre todo, para las personas que dependemos exclusivamente de esto… hemos jodido los que no vendemos artículos de primera necesidad", nos manifiesta el locatario.

cierre definitivo

Pero la realidad de Pedro se repite y parece no tener fin.

Si bien el rubro del comercio y restaurantes pudieron asegurar un piso mínimo producto de las ventas de marzo, el gremio de la entretención no ha tenido tregua. Subida Ecuador va en picada, o al menos así lo revela Raúl Rojas, presidente del rubro, quien también nos afirma que pese a la incertidumbre, por la poca información entregada por las autoridades, la decisión de cerrar las cortinas fue indiscutible.

"Después del llamado del ministro, las autoridades no nos informaron absolutamente nada, incluso el propio gobernador nos aseguró que podíamos seguir funcionando, pero finalmente cerramos las puertas por mandato presidencial y hasta nueva orden", reveló el presidente de la asociación de locatarios del sector.

Prontas respuestas

Frente a las dudas, y a la inminente crisis económica que traerá el cierre definitivo del comercio, es que Raúl Rojas exige, en nombre del rubro, prontas aclaraciones.

"Nadie nos ha dicho nada, el intendente no se ha acercado al comercio para ver cómo lo vamos a hacer o qué tipo de ayuda podríamos recibir, tras las decisiones del presidente Piñera. Voy a enviar una carta al intendente, exigiéndole que como gremio necesitamos saber cuáles serán las medidas para las pymes de Valparaíso y si vamos a tener alguna cercanía a algo concreto", puntualizó Raúl Rojas.

En consulta a la Municipalidad de Valparaíso, aseguraron que el tema de las patentes es aquello que les compete, pero toda ayuda establecida por el presidente Sebastián Piñera, será materia del propio Gobierno.