Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con carabineros obligan a turistas a volver a sus hogares

Visitantes tienen hasta mañana para regresar a sus casas. Carabineros y FF.AA. ejecutarán éxodo de visitantes. Se reforzaron patrullajes en playas de la zona. Desde las 22 horas y hasta las 5 AM hay toque de queda.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

El gobierno anunció ayer un toque de queda de carácter nacional a contar de las 22 horas y que se extenderá hasta las cinco de la mañana. La medida busca evitar que las personas circulen por las calles y así disminuir las cifras de contagio por COVID-19.

Personal militar estará a cargo de ejecutar esta restricción de desplazamiento, donde además tendrán la facultad de realizar controles de identidad y así saber si una persona en cuarentena no está cumpliendo, ya que existe una base de datos de las personas contagiadas y quienes están como caso sospechoso, por lo que si son detenidos en la vía pública, puedan arriesgar una multa de más de dos millones de pesos.

En el caso de los salvoconductos, se permitirá la circulación de personas en labores críticas, como empresas que son parte de la cadena logística y de producción del país.

Turistas

Una de las situaciones más criticadas en el último tiempo fue la masiva salida de turistas santiaguinos y de otros lugares del país a los sectores costeros y turísticos para pasar la cuarentena.

Una irresponsabilidad que fue notada por las autoridades a cargo que dieron la orden a estos turistas de retornar a sus hogares.

El Jefe de la Defensa nacional en la región de Valparaíso, el contraalmirante Yerko Macic, anunció que todas las personas que tienen segunda vivienda en la región y que llegaron en los últimos días, tienen hasta este martes 24 de marzo para volver a sus hogares. Las autoridades militares están desarrollando un protocolo de acción para estos casos, ya que es una situación inédita.

"Será por medio del uso de Carabineros con apoyo de las Fuerzas Armadas. Vamos a diseñar el protocolo, pero sin dudas existen formas de acreditar la residencia", explicó el contraalmirante Macic.

Playas

Debido a este aumento de turistas en el borde costero y el buen clima, las playas del Gran Valparaíso han visto el incremento de visitantes, a pesar de que se ha recomendado a las personas a permanecer en sus hogares.

Incluso, el diputado UDI Osvaldo Urrutia, quien por sus redes sociales instó a la gente a no salir de sus casas, fue descubierto paseando con su señora por Reñaca.

Ante esta situación, el Jefe de la Defensa Nacional anunció que se reforzaron los patrullajes de la policía marítima en las playas.

El objetivo es que los funcionarios puedan orientar a quienes acuden a estos sectores a que vuelvan a sus casas y respeten la sugerencia de la cuarentena preventiva.

Alcaldes

Debido a que no todos los ciudadanos están cumpliendo el distanciamiento social, varios alcaldes de la región han decretado cuarentena comunal en sus ciudades. El último en hacerlo fue el edil porteño, Jorge Sharp.

Requerido sobre esta situación, el contraalmirante Macic dijo que coincidía con la intención de los ediles de que la gente permaneciera en sus casas, pero que ellos no cuentan con las atribuciones legales para hacer efectiva esta cuarentena.

Otras medidas

Respecto al cierre de las fronteras, se informó que se continúa el resguardo del paso Los Libertadores con efectivos de Carabineros, PDI y Ejército.

También se mantiene el resguardo de los centros de vacunación y se reforzarón, a contar de ayer en la noche, los patrullajes en centros de distribución de alimentos, como los supermercados.

Sobre los cortes de carretera que se produjeron en distintos puntos de la región, Carabineros logró controlarlos de manera pacífica. "Estamos para garantizar el orden público, el obstaculizar la libre circulación de las personas es ilegal", aseguró Macic.

Otro de los puntos importantes es el transporte público. En este sentido, el Jefe de la Defensa Nacional en Valparaíso instó a la ciudadanía a no utilizar los medios de transporte como buses y metro de manera masiva.

"Les pido que no se aglomeren en el transporte público, hay que intentar mantener las distancias que los protegen, para ello he dado la instrucción de reforzar la fiscalización de la limpieza que se efectua en buses y garitas y terminales de buses", afirmó el contraalmirante.

En relación al cierre de cines, teatros, gimnasios, restaurantes y pubs, se informó que la medida decretada se estaba cumpliando a cabalidad.

22 horas, comienza el toque de queda en la región de Valparaíso, que se extiende hasta las 5 AM.

protocolo para evitar contagios

E-mail Compartir

Luego que la seremi de la Araucanía Katia Guzmán diera positiv para COVID-19 y obligara a 14 las autoridades y funcionarios de la región que tomaran contacto con ella a entrar en cuarentena, surgió la duda sobre qué pasaría en la región de Valparaíso con una situación parecida. El intendente Jorge Martínez aseguró que se han tomado todas las medidas para evitar que alguna autoridad se vea contagiada. "Se han definido puestos críticos en cada lugar del gobierno regional y se les ha pedido tener un back up , una persona que tenga las mismas competencias y que esté en su casa haciendo teletrabajo de modo que si el titular en algún minuto resulta contagiado, hay otra persona en su casa a resguardo y puede hacer las mismas funciones".

Primer caso de Covid-19 en Limache

En la madrugada de este sábado se confirmó el primer caso de coronavirus COVID-19 de Limache, el paciente era Patricio Olate de 75 años, conservador de bienes raíces de la comuna. Debido a esto desde la notaria de Limache ordenaron un cierre preventivo por dos semanas. Esto fue informado por el presidente de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Max Cancino, debido al contacto entre funcionarios de esta entidad con el personal del conservador de bienes raíces.