Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Remedios ilegales y músicos preocupan a viñamarinos

A metros de la plaza y del municipio se detectó comercio ambulante, vulnerando medidas de higiene.
E-mail Compartir

Belén Velasquez N. - La Estrella de Valparaíso

La emergencia sanitaria ha hecho que las autoridades inviten a redoblar las medidas de higiene, incluyendo la fiscalización al comercio ambulante ilegal que-eventualmente- podría generar contagio de COVID-19 debido a la cantidad de personas que interactúan con él.

Pese a ello, durante el fin de semana la recomendación no fue tomada en cuenta en Viña del Mar, donde la presencia de músicos, venta de productos en las calles y hasta la comercialización de medicamentos en la vía pública y a pasos de por lo menos cuatro farmacias, quedó en evidencia.

Amplificados

La primera situación que en la jornada sabatina molestó fue la presencia de músicos que hasta con equipos de amplificación llegaron a instalarse a calle Valparaíso, casi frente al pasaje Cousiño, donde permanecieron por cerca de cuatro horas.

El día anterior, un hombre estuvo toda la mañana cantando afuera de una sucursal bancaria de la plaza, donde -por cierto- la cantidad de gente era mayor a días normales.

Gente preocupada

Lo descrito se repite día a día en la denominada "ciudad bella", pero los vecinos aseguran que debido a la contingencia "es inaceptable" que se siga permitiendo.

En el perímetro hay edificios "donde viven muchos adultos mayores", dice Hilda, una de las afectadas con el fuerte ruido. "Imagínese, yo tengo casi 80 años, no puedo descansar con toda esa bulla, ahora más encima no podemos ni salir para no contagiarnos. Esa gente recibe propina y como si fuera poco, venden productos (discos) ¿Habrá algo menos higiénico?".

Frente a la Galeria Couve, otro escenario que molestó a los vecinos y a algunos transeúntes fue la instalación de comerciantes ambulantes vendiendo insumos médicos y hasta medicamentos para el resfrío, algo que "es delito" dijo el seremi de Salud, Francisco Álvarez.

En términos generales, los locatarios del sector están molestos, pues dicen "acá cerró 'El Guatón' y 'El Cevasco,' pese a que se permitió pedir para llevar, de forma de prevenir y resulta que afuera, primero, andan anfitrionas de restorán ofreciendo servicio a domicilio, o sea igual se exponen a mucha gente, y segundo, venden remedios ilegales, deben ser hasta robados y nadie hace nada".

En ese sentido, la dependienta del sector que prefirió no ser identificada, estimó "hay pocas medidas de contención en esta emergencia. La gente anda asustada y nadie hace nada, Carabineros puede fiscalizar, y anda harto policía, pero entendería que deban andar controlando aglomeraciones o resguardando que no les roben a los abuelitos en el cobro de las pensiones, pero ¿qué pasa con los municipales? Estamos a una cuadra de la municipalidad".

En ese sentido, la autoridad sanitaria dijo que "la venta de cualquier tipo de insumo de medicamentos, incluso de alimentos, sin la debida autorización, es un delito, es ilegal. Por lo tanto, eso lo vamos a combatir realizando la fiscalización con, por ejemplo, inspectores municipales y las fuerzas de orden y seguridad", dijo Francisco Álvarez.

"No vengan a Viña"

E-mail Compartir

El seremi de Salud reiteró en torno a la venta de fármacos en la calle que "esas personas no están dando ninguna certeza ni por la higiene, ni por la seguridad. Es por eso que es importante que no compren en la calle. El mercado ambulante no da certezas de que lo que está vendiendo lo va a proteger, es más, lo vimos con el eclipse, cuando personas que compraron elementos de protección en la calle, terminaron con daño ocular". La preocupación en vecinos aumentó también luego de apreciar que locales que "no son de primera necesidad estén abiertos. Más encima se dijo que el joven que se fugó del Fricke trabajaba por acá. La gente no toma conciencia".Al cierre de esta edición, el municipio no entregó su parecer pese a la solicitud hecha por este Diario. Sin embargo, la alcaldesa Reginato invitó a través de su Twitter "a los viñamarinos a quedarse en sus casas. A los santiaguinos que entiendan que no estamos de vacaciones y no vengan a Viña del Mar".