Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de Viña fabrica mascarillas reutilizables

Debido a lo difícil que es conseguir estos elementos de prevención, Pamela Fríos y sus familiares comenzaron con este emprendimiento solidario.
E-mail Compartir

Maira Campos - La Estrella de Valparaíso

Pamela Fríos estudió vestuario, pero se dedicó al rubro administrativo. En el trabajo actual en el que se encuentra no tenían los medios para adquirir las mascarillas sanitarias para sus trabajadores, por lo que esto motivó a Pamela a volver a sus raíces profesionales e investigar sobre cómo podría ayudar a sus colegas.

"Vi que había material acá que se podía utilizar, que no era tela, y que cumplía con los estándares para fabricar las mascarillas, entonces fui, compré el material y así comenzó todo", explica Fríos.

Pamela emplea un material denominado TNT, el mismo que se utiliza para el vestuario quirúrgico de los recintos de salud. Tiene la característica de ser lavable, de ahí que se hable de mascarillas "reutilizables".

"Hicimos las primeras mascarillas para los trabajadores, pero luego comenzaron a llegar pedidos de otros lados, entonces ahí comencé a buscar a otras personas, porque esto no es solamente un emprendimiento familiar. Me ayudan mujeres de más de 60 años, desde sus hogares, que están aportando con su trabajo para hacer estas mascarillas" explica Pamela Fríos.

Actualmente son siete los trabajadores en este emprendimiento solidario, son tres mujeres mayores de 60 años, entre ellas la madre de Pamela, y otras dos conocidas de la familia, y los demás son amigos y familiares.

Cada mascarilla tiene un valor de $250 pesos, "no hay mucha ganancia porque debo reinvertir en material y en pagarle a las personas que me están ayudando. Nosotros estamos enfocados en ayudar con lo que hoy no se tiene", aseguro Pamela.

Pedidos grandes

Agregó que actualmente están trabajando solo con pedidos de personas cercanas, porque son un emprendimiento familiar y no dan abasto para tantos encargos. Sin embargo, hasta el momento les ha ido bien.

"Estamos ayudando a empresas o lugares donde trabajan más de 100 personas, no estamos vendiendo a minoría, sino por cantidades" señaló Pamela.

De los compradores que ha tenido hasta el momento, Pamela detalla a "empresas de servicios de aseo, el rubro de fábricas de alimento, y personas que tienen empresas de transporte. Igual hay grupos de personas que me han comprado de 50 o 30 mascarillas para enfermos crónicos que tienen en la casa, para poder resguardar al grupo familiar completo".

Reutilizables

Según la creadora de este emprendimiento solidario, las mascarillas que fabrican se pueden reutilizar, "lo bueno de este material, es que se puede reutilizar, se ocupa también en los pabellones de los hospitales, entonces es un material que está comprobado que no hay problemas. Cumple con los estándares, y lo bueno es que la puedes desinfectar, porque solo dura dos horas, pero la puedes desinfectar con alcohol, la dejas unos 10 minutos, y te va a volver a servir", aseguró Fríos.

Asimismo finalizó agregando que cada mascarilla que hacen tiene el debido procedimiento sanitizado, las máquinas de coser son previamente desinfectadas para que cada máscara cumpla con los estándares necesarios.