"Los que somos mayores tenemos que cuidarnos"
En medio de la pandemia que azota a todo el mundo, el experimentado entrenador canceló las clases en su escuela de fútbol para dedicarse de lleno a descansar y cuidarse con su familia.
Nicolás Arancibia Bórquez
Fuerte como un roble. Más allá de estar considerado dentro del grupo de riesgo del brote de COVID-19 producto no solo de su avanzada edad, sino también de la serie de enfermedades que padece, Hernán "Clavito" Godoy está lejos de sentirse intimidado por el coronavirus.
Fiel a su estilo, el carismático entrenador atendió el llamado de La Estrella para referirse a la pandemia, charlar de Santiago Wanderers y también hacer una crítica respecto al balompié criollo.
-¿Ha tomado precauciones especiales producto de la expansión del coronavirus?
-Me quedo en la casa y ahora me iré a Rancagua a ver a mi otra hija. Los que somos más mayores tenemos que cuidarnos. Yo por suerte estoy bien, me vacuné hace poco; yo soy valiente para todo, tomo vitaminas, me cuido a pesar de que tengo hartos males, soy hipertenso, tengo diabetes, pero me mantengo muy bien.
-Me imagino que al igual que todo el mundo futbolero, le debió poner un alto a las actividades que estaba realizando.
-Pero claro, hace más de un mes que puse una escuela de fútbol con mis nietos acá en La Florida, pero hace tiempo ya que suspendimos los entrenamientos. Le avisamos a todos los alumnos que está todo cancelado hasta nuevo aviso, esa fue la primera medida. Yo también trabajo para la ANFA, pero allí estábamos en receso durante febrero y marzo, además se vienen las elecciones y todos esperamos que salga reelegido Justo Álvarez, porque con él hemos hecho buena labor cuando solicitan cursos para entrenadores.
-¿Se aburre mucho durante los fines de semana sin poder ver fútbol?
-No tener fútbol es aburrido, ha sido un año malo, es cierto, pero la verdad es que ver el fútbol de otros países también era bastante deprimente. Uno por la tele veía los partidos de Europa y después se cambiaba de canal y terminaba con la mano en la cabeza viendo los partidos de acá. Estamos muy muy atrás, el nivel es muy bajo, además la cuota de cinco jugadores extranjeros por equipo perjudica al jugador chileno. Los dirigentes además solo miran a Argentina a la hora de buscar entrenadores, entonces no se justifica tener el INAF (Instituto Nacional del Fútbol) si egresan profesores y ni en las cadetes los reciben.
-¿Pudo ver los partidos de Santiago Wanderers antes de que todo se paralizara?
-Por supuesto y la verdad es que estoy muy preocupado por Wanderers, porque la hinchada es buenísima, sus divisiones inferiores son excelentes, su complejo deportivo es de primer nivel, y me da mucha pena que estén peleando allá abajo. Cuando trabajé ahí hice debutar a muchos jugadores jóvenes, anduvimos bien, y ahora dios quiera que mejoren porque no están bien ubicados. Los jugadores tienen el peso de Playa Ancha sobre sus hombros y eso no es nada de fácil.
-¿Confía usted en la labor que está llevando a cabo Miguel Ramírez?
-Sí, Miguel es bien serio para trabajar, pero lo que me preocupa a mí es que Wanderers no se abastece de su propio nido. El canterano wanderino que juega en el primer equipo lo hace con mucho corazón, porque quieren a su hinchada y se la juegan; toda la vida ha sido así, entonces cuando tú tienes muchos jugadores que no son nacidos en el club, ellos no se identifican bien con la camiseta, ellos vienen como profesionales a cumplir, ganar su dinero y después irse, en cambio los "Pistola" Flores, los Letelier, los "Carlitos" Muñoz, juegan a muerte, donde van se paran bien. Dios quiera que mejore Ramírez, porque el hilo siempre se corta por lo más delgado, que es el entrenador, y si no gana un par de partidos la gente empieza a perderle la confianza.
-¿Cree usted que hay una suerte de crisis en cuanto a los entrenadores nacionales?
-No, lo que a mí me preocupa es que los representantes se han apoderado de los clubes e incluso de las selecciones nacionales de cadetes. Es una acusación fuerte la que hago, pero es la verdad. A ellos les interesa que juegue el grupo de jugadores en los que ellos han invertido dinero. Somos pocos los entrenadores que no dejamos que un representante nos haga el equipo, y naturalmente, nos tienen cortados por habladores.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl