Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En el Valparaíso Sporting lamentaron la suspensión de sus jornadas hípicas

La reunión N° 17 de carreras en el hipódromo viñamarino -que estaba fijada para ayer- no pudo llevarse a cabo por órdenes del Ministerio de Salud y el Gobierno, como prevención del coronavirus.
E-mail Compartir

Manuel Gómez Poblete

Aceptando -casi a regañadientes- y con una buena dosis de incertidumbre en relación al futuro inmediato de quienes dependen de la actividad hípica, el Valparaíso Sporting tuvo que cerrar sus puertas ayer, suspendiendo su reunión hípica N° 17 que como plato central tenía al Clásico "Radio Festival".

La decisión, que responde a las medidas emanadas desde el Ministerio de Salud y el Gobierno (en torno a cerrar en todo el territorio nacional y por un periodo indefinido los cines, teatros, restaurantes, pubs, discotecas y eventos deportivos independientes que congreguen público), dejó con un sinsabor enorme a los directivos del recinto hípico viñamarino, quienes, al margen de ya realizar carreras sin público en las tribunas, habían extremado las medidas de seguridad en pos de evitar la propagación del temido COVID-19, más conocido como coronavirus.

Al respecto, el gerente comercial del Valparaíso Sporting, Hernán Robles, explicó lo sucedido en el recinto de avenida Los Castaños. "La verdad que nosotros tomamos todos los resguardos pertinentes a nivel del hipódromo mismo, estábamos ya desde la semana pasada con jornadas de carreras sin público, tal como se ha hecho en otras partes del mundo en donde todavía la actividad sigue funcionando sin mas que esa restricción. Y como muestra... un botón: el hipódromo de Hong Kong, en China, no ha parado ni detenido su actividad hípica en todo este proceso y corren sin público. En el mismo estilo estábamos nosotros procediendo y estimábamos que lo que se estaba abierto era lo correcto".

-De hecho, la jornada del miércoles pasado la hicieron sin público...

-La hicimos sin público, tal como la que queríamos hacer hoy lunes (ayer), la del miércoles y así sucesivamente, de manera de mantener viva la actividad. Y cuando uno habla de esto no se refiere a la institución propiamente tal, sino que de toda la gente que vive de esta actividad, ya sean jinetes, preparadores, cuidadores de caballos o los mismos cajeros de los hipódromos. Entonces cuando uno detiene una actividad y la deja total y absolutamente paralizada, el daño que se le causa a la gente que vive de ellas es muy grande. Y las instituciones hípicas al desarrollar carreras sin público no ganan dinero... pierden dinero, pero sí dan trabajo. Y el objetivo de los hipódromos es justamente el mantener viva la actividad y entregar mucho trabajo. En esa línea estábamos nosotros, pero lamentablemente hay órdenes superiores y nosotros tenemos que acatarlas, como siempre hemos acatado las órdenes de la autoridad y en una primera instancia, nosotros estaremos haciendo una cuarentena de 14 días sin funcionar, pero no sabemos si esto va a funcionar o no (...). Es lamentable toda esta situación, ya que sólo se ven afectados los gremios hípicos que ya le mencioné, pues están los concesionarios, personal de las agencias... hay mucha gente, son decenas de miles de chilenos que hoy día viven de lo que genera la actividad hípica.