Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Confirman al primer porteño contagiado con el coronavirus

Es un hombre de 35 años. Infectados en la zona suman 22. Jefe de Defensa ampliará acción de personal de Fuerzas Armadas por largas filas y se aplicará protocolo para los "veraneantes".
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valpo

Siguen aumentando los contagiados por coronavirus y las aglomeraciones de gente no cesan, sobre todo en servicios públicos donde concurren adultos mayores, el grupo etario de más riesgo ante la pandemia mundial. El cuestionamiento ha apuntado a que la gente no establece un orden y nadie se lo impone. Es una de las preocupaciones frente a los 22 casos confirmados de COVID-19 en la región de Valparaíso hasta ayer, según informó el seremi de Salud, Francisco Álvarez, quien confirmó el primer caso en en la comuna de Valparaíso.

El jefe de la Defensa Nacional en la región, contraalmirante Yerko Marcic, aseguró que "he dispuesto reforzar con personal de Fuerzas Armadas para apoyar el orden de esas filas, será personal no armado y tratará de convencer a las personas que mantengan una distancia de seguridad con otra persona y evitar el contagio del virus".

Respecto del sistema de Metro, que desde el jueves evidenció importantes atochamientos, tras la baja de la frecuencia, Marcic sostuvo que desde hoy "se implementará un servicio especial, saliendo a las 06.20 horas, simultáneamente desde Valparaíso y Limache, en trenes dobles para poder abarcar la mayor cantidad de gente posible. A las 06.45 horas -nuevamente desde ambos extremos de la línea- una nueva partida de trenes y desde las 7.00 horas se normalizará el horario" (ver página 4).

Según el oficial, dicha medida es una de las que "estamos pensando y adoptando para mitigar los efectos que podría generar este toque de queda en cuanto al transporte o seguridad". El toque de queda comenzó a regir el domingo y operará todos los días entre 22.00 y 5.00 horas .

Toque estricto

Durante la primera noche, "la gente en general circuló muy poco. Dispuse que las fuerzas que estaban controlando el toque de queda tuvieran una actitud criteriosa porque estoy consciente que pudo haber gente que pudo no conocer la noticia, fue una especie de marcha blanca. Para hoy (anoche) se pidió que ese cumplimiento sea exacto".

Junto con lo anterior, el contraalmirante dijo que desde anoche incrementarán patrullajes en "bombas de bencina para darle seguridad a la gente que allí trabaja" y habrá "controles aleatorios de identidades que persiguen detectar a alguna persona que esté circulando por la vía pública y que sea de grupos que están bajo observación o con diagnóstico de coronavirus".

Otro tema que ha preocupado a la comunidad es la población flotante que en masa quiso llegar al litoral. Entre jueves y domingo entraron a la región -por distintas rutas- 60.557 vehículos, de los cuales 56.950 ya han retornado a Santiago, quedando aún en la zona el 6%, según el intendente Jorge Martínez, quien dijo que "esto demuestra que por la vía del conocimiento, el razonamiento y la solidaridad se pueden lograr muchas más medidas que a través de la coacción y del ejercicio de las potestades que las autoridades tenemos", pese a que la preocupación de muchos residentes no recaía sólo en la sobrepoblación de gente que pudiera copar el comercio local, como advirtió el jefe regional, sino que por la capacidad de contagio que implica el desplazamiento de las personas hacia zonas con menos casos de COVID-19 que la capital.

La situación anterior generó el llamado a abandonar las segundas viviendas, materia que será fiscalizada para su cumplimiento. La medida rige desde las 22.00 horas de hoy y el protocolo será definido hoy. "Quiero adelantar que el control va a ser en puntos estratégicos de las principales rutas donde -por lo general- existen segundas viviendas", acotó Marcic.

Primer porteño

En cuanto a los nuevos contagiados, que suman 22, el seremi Álvarez especificó que se trató de cinco hombres de 45, 67, 62, 39 y 35 años, todos chilenos, residentes en distintas comunas de la región y que tuvieron contacto con casos confirmados de COVID-19 en la zona o en la región Metropolitana. El último de ellos (35) fue confirmado en el hospital Van Buren de Valparaíso, donde permanece hospitalizado, estable y fuera de riesgo vital.

Aquella misma condición la presentan cuatro personas más, las 17 restantes se encuentran en sus hogares y en aislamiento restringido.

Asimismo, se han descartado 200 casos y se lleva un seguimiento a 851 personas, considerando casos confirmados, contactos y viajeros sospechosos, según la autoridad sanitaria.