Anef regional interpuso recurso de protección contra las autoridades
Ayer el Consejo Directivo de Anef regional Valparaíso, interpuso un recurso de protección contra las autoridades regionales y nacionales ante la Corte de Apelaciones, que busca la protección de los funcionarios públicos y sus familias expuestas al riesgo de contagio de COVID-19.
A través de un comunicado la Anef informó que la medida apunta específicamente al jefe de Defensa Nacional para la región de Valparaíso, contraalmirante Yerko Marcic, al intendente Jorge Martínez, y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, "por las omisiones ilegales y arbitrarias en las que han incurrido consistentes en la infracción a sus deberes de resguardo de la vida, la integridad psíquica y físicas de las personas y la salud pública, en razón de constituir dicha omisión una violación a las garantías constitucionales contempladas en el artículo 19 de la Constitución".
Y agrega que "pese a las recomendaciones de la Contraloría General de la República, OMS, Colegio Médico y todas las reuniones y acuerdos con ministros, jefes de servicio, intendentes y empresarios, vemos como las medidas asumidas por el Gobiernos y sus subalternos, hasta la fecha siguen siendo equivocas y ponen en el centro otros intereses mezquinos por sobre la seguridad y la salud del pueblo trabajador chileno".
Generan daño
Al respecto, la presidenta de la Anef Valparaíso, Mabel Zúñiga, detalló que "en esta región -y en muchas otras regiones del país- se continúa con relaciones laborales que lo único que establecen es generar más daño a la población, desprotección, indefención, y condiciones incluso psíquicas que no corresponden".
"Le hemos dicho al intendente y a todas las autoridades con las que nos hemos reunido que aquí e foco está en la salud y en la protección de las y los trabajadores y sus familias, evitar las aglomeraciones, e intentar definir claramente cuáles son los trabajo estratégicos que cada servicio público debe realizar, y frente a eso establecer cuáles de ellos se pueden hacer con trabajo remoto y cuáles deben hacerse presenciales, lo que podría reducir el tránsito de personas en menos de un 10% en las ciudades de este país y particularmente en las ciudades de esta región", opinó Zúñiga.