Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Encierro e inactividad física: imán para las enfermedades

Académico de la UPLA sugiere realizar sencillos ejercicios en casa, considerando el aislamiento casi general.
E-mail Compartir

Sección Deportes

En tiempos de cuarentena para evitar la propagación del COVID-19, el trabajo a distancia y las aulas virtuales para escolares y universitarios son las principales actividades que se realizan en los hogares.

Sin embargo, el ejercicio físico no ha sido considerado por algunos establecimientos educacionales que han puesto el acento en las asignaturas tradicionales.

El coordinador de Laboratorio de Investigación en Actividad Física y Deporte de la Universidad de Playa Ancha (UPLA), doctor Enrique Arriaza Ardiles, explica que "el hecho de no contemplar la Educación Física como una de las asignaturas en las aulas virtuales, habla de un aspecto que no puede atribuírsele a esta contingencia, pues los niveles de sedentarismo y obesidad se encuentran instalados desde hace mucho tiempo en la realidad educativa y social de nuestro país. La cultura imperante parece ser una barrera infranqueable para quienes pretendemos hacer de la actividad física un aspecto fundamental de la vida. Por eso no es de extrañar que en ciertos establecimientos educacionales no se le brinde la debida importancia, porque si lo hicieran habitualmente, no tendríamos tantas dificultades como las que encontramos hoy".

De allí que el académico destacó un estudio que la Journal of Applied Physiology publicó en 2004, que demostró los efectos del confinamiento sobre el sistema inmunológico.

"El resultado fue que el permanecer encerrado y además quieto, es devastador tanto a nivel psíquico como fisiológico, porque los efectos que genera la restricción de movimientos, especialmente locomotores, se relacionan directamente con la disminución de las defensas, porque se anula la acción protectora de los linfocitos, que son las células que reconocen sustancias extrañas y generan anticuerpos, y además genera cambios en la distribución de los leucocitos, que combaten infecciones y otras enfermedades, debido a que estos se activan, precisamente, cuando se interactúa con el espacio", explica el profesor Arriaza.

Son respuestas similares a las inducidas por el estrés ssicológico, que disminuye la eficiencia del sistema inmune. El profesor agrega que la falta de actividad física sumada al efecto del confinamiento nos vuelve más proclives a contraer diversas enfermedades.

Por otro lado, hay que considerar que si el cuerpo no se mueve habrá pérdida de masa muscular, lo que afectará la capacidad de desplazar pesos, tanto el nuestro como adicionales, disminuirá el equilibrio, aumentará la debilidad corporal y el sistema circulatorio también se verá afectado.

deportes@estrellavalpo.cl

ANFP se cuadra con contagiados

E-mail Compartir

El presidente de la ANFP, Sebastián Moreno, dispuso del complejo deportivo "Juan Pinto Durán" para el Ministerio de Salud, con la intención de enfrentar el panorama sanitario derivado del coronavirus. "La selección nacional no puede estar al margen de la realidad que enfrenta nuestro país y creemos que una medida concreta es ofrecer la casa de la selección para que las autoridades puedan darle el mejor uso durante los próximos meses que sabemos serán complejos", señaló el dirigente.

"Juan Pinto Durán" cuenta con más de 2.100 metros cuadrados construidos, 16 habitaciones y 31 camas, además de un gimnasio, un comedor para 55 personas, una sala de reuniones y múltiples oficinas.

Pizarro exige mayor claridad al Gobierno

E-mail Compartir

El playanchino David Pizarro se refirió al momento que vive Chile y expresó su preocupación por el manejo de las autoridades en el país por el brote del coronavirus pidiendo mayor transparencia al momento de entregar la información.

"Hubo información importante no dicha", dijo Pizarro en conversación con Sky Sport de Italia.

"La situación en Chile no es muy buena. Desde el 18 de octubre, hasta hace algunos días había manifestaciones, ahora a todo esto se sumó la pandemia. Me da mucho miedo por quienes nos están guiando, el Presidente (Sebastián Piñera), el ministro de Salud (Jaime Mañalich), hubo información importante no dicha", dijo el exjugador que se retiró defendiendo la camiseta de la Universidad de Chile.

"Nuestro miedo es por la transparencia, que lamentablemente no te deja la tranquilidad necesaria. Menos mal que esta semana hubo noticias del Colegio Médico y ahora estamos más informados, más tranquilos. El camino a seguir es el mismo que están siguiendo en Italia", agregó.

Momento especial

Para el "Fantasista" uno de los momentos más especiales en su carrera fue cuando el capitán del AC Milan, Paolo Maldini, le entregó su camiseta. "Es la que guardo con más cuidado, la tengo escondida en mi casa. Es la de su último partido en San Siro. Fuimos aguafiestas, porque ganamos nosotros", dijo.

Maldini fue diagnosticado con coronavirus hace algunos días y en conversación con el Corriere della Sera, el excapitán y otrora seleccionado italiano dijo que se encuentra bien.

"Lo peor ya pasó, un deportista conoce su cuerpo pero es un virus nuevo. El físico lucha contra un enemigo que no conoce", dijo. "Estoy bastante bien, todavía tengo tos y he perdido el gusto y el olfato. Pero no es una gripe normal", agregó.