Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Así enfrentan la cuarentena los contagiados por el COVID-19

Mujer del Marga Marga viajó al extranjero hace una semana y dos familiares resultaron positivos para coronavirus. Está aislada en su casa y le dejan los alimentos en la puerta de su casa.
E-mail Compartir

Marcela Guajardo Pérez

Dice que más que los síntomas de la enfermedad, lo que más le complica es estar encerrada sin contacto con el exterior.

Y es que desde que llegó del extranjero luego de visitar a una familiar en Estados Unidos, no ha podido salir a la calle ni hacer su vida normal.

La Estrella conversó con uno de los casos confirmados de COVID-19 en la zona, quien volvió del extranjero hace una semana y comenzó a presentar los síntomas.

"Cuando estábamos en el avión, nos pasaron la declaración jurada típica del SAG y además el papel donde preguntaba si teníamos síntomas. Como yo me sentía bien, solo me tomaron la temperatura y me dejaron entrar", explica esta mujer que vive en la provincia de Marga Marga y que prefiere no dar más detalles de su identidad.

A pesar de que ella no venía de un país con brote activo como España o Italia y no sabía que estaba infectada, su jefe le sugirió días antes de volver a Chile no llegar al trabajo y hacer una cuarentena preventiva en su hogar, lo que permitió finalmente que sus compañeros de trabajo no resultaran contagiados.

Síntomas

"Llegué un sábado en la mañana y el domingo en la mañana empecé con dolor de cabeza y horas después tuve dolor en el cuerpo y fiebre, fue todo muy rápido", dice ella.

Como ya estaba en cuarentena se quedó en su casa, pero al pasar las horas los síntomas comenzaron a hacerse más fuertes. "Supe de un lugar donde estaban atendiendo de manera separada a los pacientes con problemas respiratorios y fui. Ahí me atendió un médico completamente tapado con mascarilla, delantal, guantes, al igual que la paramédico que me tomó el pulso. Me dijeron que tenía síntomas de coronavirus, pero ellos no podían hacerme el examen". Lo único que pudieron hacer es mandarla para la casa con paracetamol y la instrucción de tomar mucho líquido.

Mientras tanto, el familiar que la fue a buscar al aeropuerto la llamó para contarle que tenía algunos síntomas. "Ahí a través de mi trabajo gestionaron para que fuéramos los dos al hospital donde nos ubicaron en aislamiento y nos tomaron las muestras", dice ella.

Ella dice que todos estaban debidamente protegidos y que no tuvieron ningún contacto con otra persona. El problema vino después cuando los mandaron para la casa porque no tenían transporte. "Nos fuimos súper tapados, con mascarillas y guantes para no contagiar a nadie", explica la paciente.

El familiar que también se tomó el examen se quedó con ella, hasta que los notificaron dos días después de que eran casos confirmados de COVID-19.

"Me llamaron del hospital para decirle que tenían que hacerme una visita y ahí nos dieron un documento que es la notificación y nos dijeron que teníamos que hacer una cuarentena de 14 días. Yo ya llevaba cinco días encerrada", asegura esta paciente.

Ahora los dos están en aislamiento total. Otro familiar que estuvo con ellos también resultó positivo y un tercero recibirá hoy el resultado del examen, pero ella está segura que también está infectado. A diferencia de ellos, una ambulancia acudió a su casa para sacarle la muestra y evitar que salieran.

"Llevo pocos días, pero quiero puro volver a trabajar. Igual estamos pasando desinfectante y limpiamos las manillas de las puertas", dice. Un familiar que no tuvo contacto con ellos en todos estos días es quien los ayuda con los víveres. "Deja la bolsa, toca la puerta y sale arrancando", bromea ella.

En Viña del Mar destacan buen cumplimiento del toque de queda

E-mail Compartir

Desde que este domingo comenzó a regir el toque de queda en el territorio nacional, pocos han sido sorprendidos incumpliendo esta medida.

En la jurisdicción de la Prefectura de Carabineros de Viña del Mar, solo 6 debieron ser conducidas a las respectivas unidades al ser sorprendidas circulando en horario de toque de queda.

Así lo informó el jefe de la Prefectura Viña del Mar, coronel Roberto Troncoso, quien en todo caso, destacó la responsabilidad de las personas.

"Han sido muy pocas las personas que han incumplido esta restricción lo que demuestra que la gente ha tomado conciencia. De hecho el primer día de toque de queda no tuvimos ninguno", destacó el alto oficial, reiterando el llamado a cumplir con esta medida implementada a nivel nacional.

Troncoso recordó la existencia de la comisaría virtual que ofrece 3 alternativas para pedir salvoconductos que permiten circular en horario de toque de queda: en el caso de una emergencia médica, permisos colectivos para determinadas empresas que trabajan en la noche y para el caso de un funeral.

"El resto de las solicitudes debe hacerse de manera personal en la comisaría", acotó Troncoso.

La mayor parte de las personas sorprendidas incumpliendo el toque de queda se han excusados señalando que "andaban en una situación de emergencia".

Extienden vigencia por un año a 2 millones de carné de identidad

E-mail Compartir

Como medida ante la pandemia del COVID-19 comenzó a regir la extensión por un año de todas la cédulas de identidad que vencían en 2020, para evitar que las personas acudan a las oficinas del Registro Civil y que no se produzcan aglomeraciones.

La iniciativa fue impulsada por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y se enmarca en el Plan Justicia Te Cuida.

Por otro lado, cabe señalar que la extensión de los carné rige exclusivamente en territorio nacional y beneficia solo a personas chilenas. Por ende, si un ciudadano chileno necesita viajar y su cédula vence en 2020, entonces debe acercarse a hacer la renovación a las oficinas, ya que el decreto que extiende la vigencia de los documentos, no tiene validez en territorio extranjero.