Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Declaran inadmisible recurso que buscaba cuarentena y cierre de Ruta 68

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso declaró inadmisible el recurso de protección presentado hace unos días por la Universidad de Valparaíso y el Colegio Médico, en contra del jefe de la Defensa Nacional de la Región de Valparaíso, Yerko Marcic, y el ministro de Salud, Jaime Mañalich, por atentar contra la salud de la población al no decretar -al menos- 14 días de cuarentena en la zona y el bloqueo de acceso de la ruta 68 por coronavirus.

Fue así que en fallo unánime, la Sala de Cuenta del tribunal de alzada, integrada por los ministros Raúl Mera, Rosa Aguirre y la abogada Amalia Cavaletto, declaró inadmisible la acción por corresponder a acciones privativas del poder Ejecutivo.

Medidas DE GOBIERNO

El ministro vocero de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Raúl Mera, explicó que "la primera sala declaró la inadmisibilidad del recurso por estimar que no se estaba solicitando simplemente una medida concreta de resguardo respecto del derecho constitucional, sino que derechamente era una solicitud que implicaba adoptara medidas de Gobierno. Decisiones políticas, en definitiva".

Agregó que "no hay duda que estamos ante una emergencia sanitaria. El punto es cuáles son las mejores estrategias para enfrentarlas y eso no es un tema que pueda definirse por el poder Judicial. No se trata de una resolución que pueda definirse en una sentencia sino que es una medida de Gobierno que le corresponde decidir al poder Ejecutivo y no a lo tribunales".

Apelación

A su vez, Mera señaló que la inadmisibilidad es susceptible de ser apelada, de manera que la última palabra la tendría la Corte Suprema.

En ese contexto, el rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, respondió que interpondrán un recurso de reposición contra la resolución, y además apelarán ante la Corte Suprema.

"La decisión de Corte de Valparaíso no se ajusta al derecho vigente al anticipar una decisión sobre el fondo del recurso sin conocer ni escuchar a ambas partes respecto de la relación causal que puede haber en este caso entre una omisión administrativa -que puede ser arbitraria o ilegal- y la perturbación o amenaza de los derechos constitucionales invocados" .

Contraloría

Por otro lado, la Contraloría General de la República se pronunció ante las denuncias relacionadas en torno a las medidas adoptadas por diferentes alcaldes a propósito de la emergencia sanitaria ante del brote de COVID-19, como el cierre de limites comunales, declaraciones de emergencia comunal, cuarentena en los respectivos territorios, restricción del tránsito local, y el cierre o fijación de horarios de funcionamiento de determinados establecimientos.

Al respecto, Contraloría precisó y recordó a los alcaldes el marco normativo al que deben sujetar su accionar: "Compete a las autoridades expresamente habilitadas por la Carta Fundamental adoptar medidas que afecten derechos constitucionales en el Estado de Excepción de Catástrofe", que en este caso detalla que son el Presidente de la República y los jefes de Defensa Nacional.

Farmacia de Villa Alemana activa protocolo por funcionaria con COVID-19

Alcalde de la comuna hizo un llamado a la población para que adopte medidas de autocuidado por el virus.
E-mail Compartir

Belén Velásquez N. - La Estrella de Valparaíso

Preocupación existe en Villa Alemana, pues aseguran que "ha costado que la gente se quede en la casa" durante la contingencia epidemiológica que atraviesa el planeta. La inquietud es mayor considerando que dicha comuna tiene una gran cantidad de adultos mayores.

Ante esto, el municipio ha optado por cerrar algunos sectores con mayor afluencia de público, según dijo el alcalde José Sabat. "Seguimos insistiendo que prevenir el contagio es responsabilidad de todos. Lamentablemente la conciencia de los riesgos que significa este virus, la gente no la ha internalizado de la manera que esperábamos por tanto seguimos tomando medidas preventivas como la clausura de plazas, juegos y sectores de mayor flujo de personas", dijo el jefe comunal.

Farmacia

Lo que más ha alarmado a la ciudadanía durante el último día fue la publicación que hizo la farmacia Natural Life Chile de calle Blanco, la que comunicó que "una de nuestras colaboradoras ha sido positivo para COVID-19. Por los que le pedimos a todas las personas que fueron entre el 16 de marzo y el día de hoy lunes 23 se pongan en cuarentena y solo si presenta fiebre y dificultades respiratoria asista a urgencias".

Asimismo, aseguraron que todo el personal se encuentra en cuarentena preventiva. "La trabajadora cuando presentó los síntomas (19 de marzo) fue enviada a su casa y luego asistió al hospital para realizarse el examen, el cual fue informado el día de ayer (lunes) alrededor de las 16:00 horas. Por lo que no se encontraba en el local desde el 19. Ampliamos el rango de fecha para ser preventivos", informó la farmacia.

Agregaron también que la sucursal villaalemanina se encuentra cerrada y que "nadie más del personal ha presentado sintomatología, por lo que la cuarentena es preventiva. Durante el funcionamiento tomamos medidas como uso de guantes y mascarillas, limpiamos mesones constantemente con alcohol y cloro, sin embargo no fue suficiente".

El caso no ha sido informado aún por la autoridad sanitario, aunque desde el recinto comercial aseguraron que "el seremi está al tanto de la situación y estamos a la espera del protocolo a seguir. Actualmente estamos buscando empresas para sanitización efectiva en el lugar y buscar nuevo personal capacitado para volver a estar en funcionamiento".

Por su parte, el alcalde Sabat dijo que "hasta el momento no hemos tenido confirmación del caso", pero "sabemos que la farmacia activó todos sus protocolos y hemos esperado que sea la misma autoridad sanitaria la que los guíe".

19 de marzo fue la fecha en que la trabajadora fue enviada a su casa.