Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

En Juan Fernández temen quedarse sin alimentos durante los próximos días

Como medida de precaución ante la posible llegada del COVID-19 al archipiélago, es que el municipio insular informa que el barco que abastece a las islas no viajará durante el mes de abril y parte de mayo.
E-mail Compartir

Jennifer Angulo - La Estrella de Valparaíso

Durante la mañana de ayer, la Municipalidad de Juan Fernández informó a la comunidad, vía Whatsapp, que la motonave Antonio de la empresa Transmarko, quien abastece a la isla cada 15 días, no realizaría más viajes desde Valparaíso hacia Robinson Crusoe, como medida de precaución para resguardar la salud de la tripulación y la de los archipiélagos, para impedir la entrada del coronavirus, ya que, hasta el momento, no se encuentran casos registrados en la comuna.

La motonave abastece al archipiélago (islas Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk) de todos los suministros, petróleo, bencina, gas, abarrotes, verduras, frutas, medicamentos. Esta fue la razón de la angustia de los habitantes, quienes no estaban preparados para tan dura determinación.

La municipalidad hace el llamado a moderar el consumo de abastecimientos para este período, pero según señalan los habitantes de la isla ya existen hogares que no alcanzaron a comprar gas y que tienen adultos mayores y niños. También aseguran que las verduras y frutas tampoco durarán dos meses; tampoco los medicamentos.

Al respecto, la concejal de la comuna, Elizabeth Celedón, señala que "es muy preocupante para mí las decisiones que ha tomado el alcalde quien, a través de un comunicado vía Whatsapp, informó a la comunidad que se tomaron las decisiones por resguardo a la tripulación del barco Antonio, que abastece a la comuna dos veces al mes, y que suspendería los viajes durante el mes de abril y parte de mayo, dejando a la comuna totalmente desabastecida. El alcalde hace un llamado a tomar precauciones y racionar suministros. Me preocupa la capacidad de liderazgo que tiene el alcalde, don Leopoldo González, porque es de conocimiento público que el Presidente de la República se comprometió con los jefes de cada comuna a no dejar desabastecidas éstas, y que las fuerzas de armada serían las indicadas en caso de ser necesario".

La edil agrega que "esta decisión fue tomada de sorpresa por la comunidad. No estábamos preparados para esta decisión. El barco hoy se encuentra en Juan Fernández provisionando lo que corresponde a esta quincena, sin embargo, el llamado de nuestra autoridad local es para prepararnos por al menos dos meses. Los recursos no van a dar abasto para esta cantidad de tiempo".

Por su parte el alcalde de Juan Fernández, Leopoldo González señaló que "por un asunto de salud pública, estimamos conveniente que en el mes de abril la motonave Antonio no venga a la isla. Estamos abastecidos de mercadería y combustible hasta el 10 de mayo. Referente a las vacunas contra la influenza, estas serán transportadas en un próximo vuelo sin pasajeros".

Varados

Desde el jueves 19 de marzo y hasta el jueves 02 de abril, la municipalidad, bajo decreto alcaldicio, declaró a la comuna bajo cuarentena preventiva, suspendiendo todos los vuelos desde el continente para el ingreso de pasajeros. Los pasajeros arribados durante los días anteriores, están en sus casas con cuarentena obligatoria.

Sin embargo, hay decenas de isleños que se encuentran varados en el continente sin capacidad de retorno.

Es el caso de Gabriel González, quien manifiesta que "comencé a hacer un catastro de isleños residentes varados en el continente para tener un panorama más ordenado de lo que vivimos. Tenemos que considerar que una persona que está acá debe pagar hospedaje, comida y cuando uno viene deja de generar dinero. Los habitantes del archipiélago generalmente somos trabajadores independientes, entonces los residentes nos encontramos en una situación complicada porque no sabemos cómo regresar y en ese punto la municipalidad no se ha hecho presente, por eso yo de manera "patudo" hice este listado para hacerlo llegar a secretaria municipal y asistente social, porque es importante este catastro".

Obreros de construcción aseguran que los obligan a trabajar

E-mail Compartir

La contingencia sanitaria generada en el país por el COVID-19 ha derivado en una serie de medidas tendientes a prevenir y controlar la enfermedad que tiene de cabeza al planeta.

No obstante, y si bien se han adoptado medidas restrictivas como el toque de queda entre 22.00 horas y las 05.00 de la madrugada, lo cierto es que, hasta ahora, la cuarentena es voluntaria y en la medida que sea factible, en el caso de los trabajadores, llevar a cabo el llamado "home office" o teletrabajo.

Diversas actividades se ven impedidas de acogerse a esta modalidad. Trabajadores de la salud, del transporte y otras empresas de servicios, han debido adoptar esquemas de trabajo rotativo.

Similar es lo que ocurre en proyectos inmobiliarios, donde se ha apreciado una relativa normalidad en la faena.

Es el caso de la empresa DLP a cargo del proyecto "Open Montemar Oficinas" que se erige en Concón. Según trabajadores que pidieron no ser identificados, sus empleadores los mantienen trabajando bajo amenaza de perder sus empleos y sin brindarles las medidas de seguridad sanitaria dispuestas por la autoridad.

"Este es un proyecto de oficinas comerciales y un centro comercial donde trabajan cerca de 300 personas. Nos están obligando a trabajar a riesgo de perder el trabajo o simplemente que no nos paguen", aseveró uno de los empleados.

La empresa

Lo anterior fue categóricamente desmentido por el gerente de Operaciones de DLP, Julio Cortes, quien aseveró que se han ceñido tanto a las disposiciones y lineamientos dispuestos tanto por la Cámara Chilena de la Construcción y la autoridad de salud.

"Estamos muy preocupados de seguir todos los lineamientos, obviamente queremos proteger a los trabajadores, hemos puesto dispensadores de alcohol gel, hemos implementado lavamanos. No era recomendación mascarilla, pero decidimos adquirirlas", informó el ejecutivo.

Asimismo, se dispuso que dos trabajadores mayores de 70 años no continúen trabajando percibiendo igualmente sus sueldos. "Todo trabajadores que pida permiso o que quiera hacer cuarentena voluntaria le damos permiso, no hay obligación de trabajar. No hay amenazas, somos conscientes de lo que está ocurriendo, de hecho estamos nosotros mismos acá", precisó el ejecutivo.

10 por ciento de ausentismo registraba ayer la empresa DLP. Cuatro trabajadores con permiso y 5 con licencia.