Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Wanderers apuntará a seguir mejorando su infraestructura

Caturros quieren volver a postular al proyecto CRECE, esta vez para amononar la cafetería del primer equipo.
E-mail Compartir

Nicolás Arancibia Bórquez

Son muchos los planes que quedaron pendientes en el archivo de Santiago Wanderers previo a que el COVID-19 congelara prácticamente todas las actividades sociales alrededor del mundo, incluido el fútbol. El primero de ellos, obviamente, tenía que ver con salir de la delicada posición en la que se encontraba el equipo en la tabla de posiciones, pero la segunda de las ideas trazadas, tenía que ver con un crecimiento institucional, más específicamente, enfocado en seguir elevando el nivel del complejo deportivo del club ubicado en Mantagua.

Tal y como sucedió en la temporada anterior, los verdes tenían pensando postular al programa CRECE de la ANFP, el cual está orientado a que cualquier club asociado al ente rector dé impulso al balompié criollo, invierta en áreas de infraestructura, equipamiento, tecnología, seguridad o temas afines.

Ya durante el año pasado, y ayudado en parte a haberse ganado una importante cantidad de fondos por el proyecto CRECE, Santiago Wanderers inauguró el flamante Centro de Alto Rendimiento José "Gallego" Pérez, el cual no solo cuenta con un moderno gimnasio que es utilizado por todos los estamentos del club, sino que también posee una importante cantidad de oficinas administrativas ubicadas en el segundo piso del edificio empotrado al lado derecho de la cancha 4 del reducto quinterano.

Si bien, en un principio, la dirigencia caturra se la iba a jugar por postular al CRECE para crear una suerte de sala multiusos que serviría para la proyección de videos y para recibir a los medios de comunicación, finalmente se decidió apostar por una mejora al sector que actualmente sirve como cafetería del primer equipo. Si bien hoy se cuenta con instalaciones en aquel sector que son bastante cómodas, la idea es apuntar hacia una mejora que permita darle más espacio a los jugadores y con ello, como se dice coloquialmente, "subirle el pelo" a una fachada que hoy varía entre construcciones de madera y containers a lo largo del perímetro de la cancha principal.

Hay muchas dudas

No obstante todo lo anterior, los regentes porteños hoy tienen serias dudas respecto a qué sucederá con el proyecto emanado desde la ANFP. La intención de postular a los fondos estaba clara, pero dada la contingencia y el brote de coronavirus, hoy existe absoluto desconocimiento respecto a si el CRECE 2020 se llevará a cabo o no. En Santiago Wanderers prefieren ser cautos y asumen que recién podrán intentar ganarse el proyecto de cara al 2021, cuando todo los temas que involucran al brote del coronavirus sean un recuerdo del pasado.

nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl

Caturros buscan opciones para afrontar una posible crisis

E-mail Compartir

Ayer por la mañana, y a través de la plataforma digital Zoom, fue que Sebastián Moreno, presidente de la ANFP, encabezó una conferencia múltiple en la que estuvieron presentes todos los presidentes de equipos de la Primera División junto representantes del CDF, esto con el fin de conversar respecto a las posibles medidas que se podrían tomar en caso de que el fútbol no regrese en el corto plazo.

CDF entrega mensualmente cerca de 200 millones a cada club de Primera División (Wanderers y La Serena reciben alrededor de 120 millones por ser clubes recién ascendidos), razón por la que existe una obligación de cumplir con una determinada cantidad de cotejos para que la señal de la cadena Turner mantenga un aporte monetario que es vital para prácticamente todos los elencos nacionales.

Consultado por este periódico, una fuente al interior del directorio de los verdes aseguró que, por ahora, la opción de bajar los sueldos de los jugadores y los cuerpos técnicos, como sucede en España, es algo que no solo Wanderers sino que ningún club chileno está barajando, ya que todavía no se ha llegado a un escenario de crisis que implique tomar decisiones de tamaña envergadura.

Sin embargo, el mismo informante asegura que el club está atento a todo lo relacionado a la contingencia, y que desde ya se están estudiando fórmulas para afrontar algún escenario que sea desfavorable en lo económico, más aún sabiendo que los caturros sufren en aquel ámbito.