Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

"Ill. Final Contagium": la cinta sobre una pandemia que se origina en Chile

El chileno Lucio Rojas dirigió una de las cuatro historias de la coproducción sobre un virus que se propaga por el dinero.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La historia suena aterradoramente familiar: una epidemia mundial es causada por un virus que se transmite por vía aérea a través del contacto con el dinero. De eso se trata "ILL. Final Contagium", la cinta en que trabajó el chileno Lucio Rojas.

Se trata de una película de horror antológica, es decir, contada en partes, que es una coproducción entre Chile, Alemania e Italia, país desde donde provino la invitación a Rojas a dirigir uno de los cuatro capítulos.

El realizador, detrás de películas del mismo género como "Sendero" (2015) y "Trauma" (2017), cuenta que el rodaje de "ILL. Final Contagium" fue en 2019 en Chile, Italia, Kosovo y Alemania.

La película comienza en Chile con la historia dirigida por Rojas, cuando un médico interpretado por Felipe Ríos, crea un virus mortal que se transmite a través del dinero. "Es muy parecido a lo que está pasando ahora", dice impactado el realizador.

El virus comienza a diseminarse por la codicia, hasta llegar a un apocalipsis en que, paradójicamente, sólo aquellos que tienen dinero pueden costear el antídoto. "Trata sobre una epidemia que es transmitida por la ambición de la plata y que al final sólo la plata puede salvarte pero sólo unos pocos pueden tenerla", resume el director.

"La película se conecta en un montón de aspectos a lo que pasa ahora; probablemente los países ricos son los que más van a soportar esto, cuando llegue a África yo no me quiero ni imaginar lo que va a pasar, si hay comunidades que no tienen agua", reflexiona.

"Es como una premonición", dice, por su parte, Felipe Ríos sobre el filme.

Una historia italiana

La idea original de la película vino de Italia -el país más golpeado por la crisis actual- desde donde reclutaron a Rojas, al alemán Kai E. Bogatzki y los italianos Domiziano Christopharo y Lorenzo Dante Zanoni, para que dirigieran las cuatro partes. El pie forzado era que la cinta homenajeara al cineasta David Cronenberg, uno de los mayores exponentes del horror corporal, y que se tratara sobre un virus transmitido por el dinero.

Interés del streaming

Por estos días la cinta debía comenzar su recorrido por festivales internacionales, pero debido a la pandemia por el Covid-19 todos han sido suspendidos. Sin embargo, Rojas cuenta que lo han contactado distribuidoras de distintos países y desde plataformas de streaming para estrenarla, por su vínculo con la contingencia. "Eso nos hizo ver qué duro es saber que como siempre la realidad supera a la ficción, por más que uno extreme las idea fílmicas y le ponga harta imaginación", dice.

Hasta el "Dr. House" sale a dar consejos para enfrentar el virus

E-mail Compartir

En plena alerta sanitaria a nivel mundial por la pandemia provocada por el coronavirus, el actor Hugh Laurie quiso mandar un mensaje de apoyo, como también ofrecer consejos para frenar la curva de contagio. Por ello recordó a uno de sus personajes más queridos en la televisión: el doctor House.

La mítica ficción se emitió entre noviembre de 2004 y mayo de 2012, teniendo un total de ocho temporadas y 177 episodios. El público recuerda con especial cariño a House por ser un médico poco ortodoxo y con un carácter de canalla y simpático misántropo que tenía la habilidad de diagnosticar casos que parecían imposibles de resolver... pese a su adicción a la vicodina.

Con el coronavirus causando estragos en la población de todo el mundo, Laurie ha querido ofrecer consejo para combatir a la pandemia comentando en redes sociales qué diría, según él, el doctor House ante la situación que se vive con el COVID-19.

"No puedo hablar por House, obviamente, debido a que nadie me ha escrito un buen guion para que lo interperte, pero estoy bastante seguro que él no diría que el coronavirus es un 'caso por resolver'. Esto es una pandemia, no un problema de diagnóstico. La única forma de resolverla es estando juntos pero manteniendo las distancias", explicaba el actor.

De esta forma, el interprete británico daba ánimos a aquellos personas que están padeciendo la enfermedad o que han tenido que confinarse en casa para aplanar la curva de contagios, como también recordaba el necesario espacio social que debe haber, de dos metros, para evitar propagar el virus.