Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Gremio del turismo pide apoyo al Gobierno por grave crisis en el rubro

E-mail Compartir

En las calles de los cerros Alegre y Concepción no se ve ni un alma transitando. Un panorama completamente distinto a lo acostumbrado, con sus locales llenos de turistas y vehículos, lo que tiene muy preocupado al rubro.

Según cuenta Adrián Pérez, presidente de la agrupación Valparaíso Turismo Integrado, conformada por alrededor de 20 locales, los problemas del sector se vienen acarreando desde hace años, y el primer factor fue el cierre del ascensor Concepción, razón por la que muchos locales del sector se vieron obligados a cerraron sus puertas, debido a la notable baja de transeúntes.

Si bien el ascensor volvió a funcionar en mayo del año pasado, en octubre ocurrió el estallido social, entonces no hubo temporada alta en la región. "No hubo una temporada alta normal para nosotros que nos permitiera juntar un colchón para el resto del año. Y ahora se sumó la pandemia del coronavirus", lamenta Pérez.

Carta al presidente

Adrián añade que siempre han contado con el apoyo de la Seremi de Economía, pero que esto del coronavirus es un tema grave. "Valparaíso no esta generando turismo, en estos minutos todos los locales llevamos dos semanas cerrados y no tenemos ingresos, y nosotros no queremos tener que cerrar y menos despedir a nuestros trabajadores, pero se nos está acabando todo y todas nuestras posibilidades".

Debido a esto, la agrupación le envió una carta al Presidente Sebastián Piñera y a todas las autoridades competentes para solicitar apoyo. "La idea es pedir un subsidio para poder pagar los arriendos de los locales, y préstamos blandos con reflexibilidad de pago", explica Adrián.

Y concluyó que "en estos minutos estamos en saldo cero. Y se estima que el turismo de extranjero va a bajar alrededor de un 56% el resto del año".

Viña: esperas por más de 4 horas en consultorio

Pacientes crónicos concurren para el retiro de medicamentos. Quejas por excesiva espera en centro de especialidades adosado al Hospital Fricke.
E-mail Compartir

Priscilla Barrera Ll.

A las 8 de la mañana llegó ayer, desde Villa Alemana, la señora Gloria Ruiz hasta el Consultorio Adosado de Especialidades del Hospital Dr. Gustavo Fricke. Le tocó la letra E en medio de una larga fila que significó una espera de casi 4 horas, tiempo suficiente en que Gloria alcanzó a ir de compras y regresar sin que todavía fuera su turno.

"Aproveché de ir a comprar. Este número me permite asegurar la atención. Cuando me toque, entro y me entregan el número de atención para la farmacia", explicó con la experiencia que le ha significado vivir los últimos 15 años de vida con una serie de enfermedades crónicas.

"Lo que me interesaba era venir, conseguir el número y llevarme mis remedios. Y lo logré así que esperar ahora es lo de menos", añadió Gloria.

Molesto y cansado se manifestó don Gerardo Cea quien debe adquirir sus medicamentos y si bien está acostumbrado a esperar un par de horas, la posibilidad de duplicar esa espera colmó su paciencia.

"No pueden tener a las personas esperando acá, en estas condiciones y con todo lo que está pasando con lo del coronavirus", reclamó este vecino de Achupallas.

Aunque un tiempo menor de espera, en el Consultorio Marco Maldonado la fila para vacunarse contra la influenza avanzaba rápido, no así la de la farmacia, que iba más lento debido a una nueva modalidad de atención.

"Me tocaba el retiro para el 2 de abril pero como me vine a vacunar me dijeron que pasara a retirar los medicamentos a la farmacia pero que tuviera paciencia porque están entregando para dos o tres meses de tratamiento", explicó Milka Collao.

Lo anterior fue precisado por el director del área de Salud de Cormuviña, Jimmy Torres, quien señaló que ello es efectivo, y que la cantidad de meses que se cubren por usuario va a depender de los stock disponibles en cada recinto de salud.

"A quienes podemos cubrir por 3 meses lo haremos, pero en otros casos se alcanza cubrir por 2 meses o 1", precisó.

Medidas de seguridad

En cuanto a la alta demanda de consultas en la Farmacia del Consultorio Adosado, desde el hospital informaron que "han tomado múltiples medidas, para dar seguridad en la entrega de los pacientes, incrementando la cantidad de personal necesario para mantener más ventanillas abiertas, se está aumentando la cantidad de medicamentos a entregar para los pacientes que están de alta, y se está trabajando también para ampliar las atenciones a los días sábado". Otra medida ha sido cambiar la metodología de atención en Farmacia del Consultorio, con la preparación anticipada de la receta antes de que el paciente se acerque a la ventanilla, lo que reduce su contacto con los funcionarios. La farmacia prepara en su interior la receta de los pacientes, previo a ser llamados, con lo cual se gana tiempo, porque cuando la persona llega a la ventanilla se le entrega inmediatamente el medicamento.