Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Villa Alemana
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Feria de av. Argentina funcionará con normalidad durante la

E-mail Compartir

Hasta las 17.00 horas funcionará hoy la feria hortofrutícola de la avenida Argentina de Valparaíso, la cual -a propósito de la contingencia- adoptará las recomendaciones hechas por las autoridades para prevenir el contagio del COVID-19, según aseguró uno de sus dirigente.

Fernando Espinoza dijo que "partiremos en horario normal, 6 o 7 de la mañana, y estamos con los puestos separados así que estamos más largos, vamos desde Juana Ross hasta Victoria para que no haya mucha aglomeración de gente".

En cuanto a los precios, el vocero dice que la papa y la cebolla subió alrededor de $100 por kilo debido al aumento del costo en la cadena logística debido a la situación país, pero "la verdura sigue súper barata".

Asimismo, Espinoza desmintió que uno de los puesteros de la feria fuera la persona denunciada en redes sociales como quien había huido del hospital Van Buren portando el coronavirus. "Él no trabaja en la feria hortofrutícola y no sabemos quién es".

Hospitales de la red del SSVQ se aprontan con la reconversión de camas

Las próximas semanas son consideradas como las más violentas en torno a los contagiados y los centros de salud toman las medidas necesarias.
E-mail Compartir

Francisca Palma S. - La Estrella de Valparaíso

La disposición del Hotel O'Higgins en Viña del Mar y el arriendo de Espacio Riesco en Santiago, son algunos de los ejemplos de lo que se ha tenido que realizar para enfrentar la crisis sanitaria que se ha generado en nuestro país durante las últimas semanas.

En suma a estas decisiones, la región de Valparaíso también se prepara para hacer frente al coronavirus. Por esta razón, es que diversos centros de salud de la zona han tomado la determinación de reconvertir sus camas y dejarlas a disposición de los próximos contagiados de COVID-19.

Ssvq

Para el Servicio de Salud Viña del Mar - Quillota (SSVQ) este aspecto es clave y los cambios ya están establecidos para toda la red hospitalaria.

"Nuestra red cuenta con 11 hospitales y tres de ellos son de alta complejidad: el Hospital Gustavo Fricke, el Hospital de Quilpué y el Hospital de Quillota. El hospital Fricke reconvertirá ocho camas críticas y ocho camas intermedias. Quilpué reconvierte cinco camas críticas y una intermedia y por último, Quillota reconvierte cuatro críticas y dos intermedias en una primera etapa, para luego, en una segunda etapa, reconvertir 14 críticas y 16 intermedias", informan desde el Servicio de Salud.

Por otro lado, los hospitales de menor complejidad, como el de Peñablanca, también sufrirán cambios: 24 camas de salud mental estarán destinadas a camas clínicas.

Así también, los hospitales que conforman esta red adoptarán y sumarán cupos a la estrategia de hospitalización domiciliaria. "Hospitales grandes, como Gustavo Fricke, Quilpué y Quillota agregarán 15 cupos adicionales a esta estrategia. Hospitales, considerados como pequeños, como los de Quintero, Peñablanca, La Ligua y Cabildo, implementarán camas de hospitalización domiciliaria con 15 cupos cada una", revela la información.

Por último, y junto a lo anterior, se señala que la apertura de los pisos 6 y 7 de la nueva construcción del hospital viñamarino, contará con 320 camas nuevas, donde 14 de ellas serán para el cuidado crítico y 28 estarán enfocadas a cuidados intermedios.

Pareja de porteños varada en Brasil ruega por ayuda para volver

E-mail Compartir

Varados en Brasil y sin poder volver a Chile. Así se encuentra Angélica y Javier, una pareja de porteños que desde hace 11 meses se encuentra recorriendo distintos países de Sudamérica en una Volswagen Kombi del año 89, la cual modificaron y usan de vivienda.

En casi un año ya habían recorrido Argentina, Uruguay y Brasil y el 12 de mayo pretendían emprender rumbo hacia Paraguay para luego volver por Argentina a Chile. Sin embargo, la pandemia COVID-19 los dejó estancados en el estado de São Paulo, "y con las fronteras cerradas no tenemos ninguna posibilidad de volver a Chile por tierra", cuenta Angélica, quien relata que es complejo, pues "en la calle no podemos estacionar, la policía te saca, y camping, hostel, u otros, tienen prohibición de arrendar".

Sin solución

De esta manera, dice la porteña, que la única opción que encontraron fue "refugiarse" en un domicilio por un mes, pues "la paranoia de la gente hace que también la calle sea un lugar inseguro para estar, que te denuncien o saquen de un lugar solo por ser extranjero, es bastante incómodo, más cuando no tienes donde ir".

En ese sentido, la mujer -quien reside en el cerro Yungay junto a su pareja- asegura que "hemos mandado correos a Cancillería y al Consulado, pero no nos entregan solución, sólo nos señalan seguir con la normativa brasilera en cuanto a medidas preventivas, y que tengamos cuidado para que no nos retengan el vehículo.

Cuenta que en Brasil "hay dos parejas de viajeros chilenos en vehículos en la misma situación que nosotros, pero en otros estados. Estamos en contacto tratando de buscar una solución. Nos preocupa no tener solución por parte del Estado, nos dejaron en claro que no tienen recursos para vuelos u otras ayudas", aseguró Angélica.

En cuanto a los chilenos que se encuentran varados en el extranjero, el intendente regional Jorge Martínez dijo que "tenemos conciudadanos de la región de Valparaíso varados en distintos puntos del mundo. Lo que está haciendo la Cancillería es concentrar todos los casos y buscar soluciones grupales en la medida que esos países lo permitan porque si no permiten el ingreso o salida de aviones, o el traspaso de fronteras, se genera un problema mayor".

La autoridad agregó que "el que tenga este problema que ingrese a la página del Ministerio de Relaciones Exteriores, donde está el link para acceder a esta información y al apoyo".